Page 111 - 66_01
P. 111
VOL. 66, (1) 2000 INFORMACIÓN ACADÉMICA
A todos ellos, a nuestros invitados de hoy, nuestra más cálida
Bienvenida. Nos regocija sabernos reunidos en esta fiesta de ciencia,
tecnología y ética.
Queremos destacar que el éxito de este Congreso, que vislumbramos
ya, se debe a la actividad experta e indesmayable del Presidente del Comité
Organizador, el Dr. Fernando Quevedo, y a los miembros de su comité que
lo apoyan con dedicación y entusiasmo.
Es un acierto la denominación de este Congreso: MAESTRO JUAN
DE DIOS GUEVARA; el Dr. Guevara es no sólo un maestro, en realidad es
un maestro de maestros, desborda de alegría cuando uno de sus discípulos
concreta acertadamente un trabajo de investigación, desarrolla importante
tarea en la docencia universitaria o culmina con éxito un proyecto
profesional. Lo tenemos presente con nosotros esta tarde.
Nos acompaña en la Academia uno de los más notables
investigadores científicos peruanos el Dr. Simón Pérez Alva, que hoy no ha
podido asistir a este certamen, por motivos de fuerza mayor.
Es ineludible referirnos al Dr. Marco Antonio Garrido, quien
postrado no nos acompaña físicamente, pero su espíritu indeclinable a favor
de la ciencia farmacéutica está con nosotros.
En nombre de la Academia Peruana de Farmacia, quiero expresar
nuestro agradecimiento a las Instituciones que nos apoyan, particularmente a
la UNMSM, la más antigua de América, especialmente a su Rector el Dr.
Manuel Paredes y a su Vicerrector, el Dr. Gabriel Huertas, quienes no
escatimaron esfuerzos en apoyo de la organización y éxito de este Congreso.
Nuestro propósito es evaluar lo que nos depara el nuevo milenio
revisando lo ocurrido en el que finaliza y meditando acerca de los avances
en el momento actual.
Así al referirnos a los INSTRUMENTOS ÓPTICOS utilizados para
escrutar el microcosmos, podemos afirmar, sin duda ninguna que los
adelantos son enormes en este campo y ya ha sido posible visualizar el
átomo, utilizando un microscopio que combina el efecto túnel y las fuerzas
atómicas. La captación es sólo de la superficie del átomo. No se puede
9