Page 75 - Demo
P. 75
t%u00f3xicos suponen un riesgo para la salud humana y tambi%u00e9n para el medioambiente, por lo que las posibilidades de que se utilicen como componentesde nanomedicamentos son muy limitadas.En mujeres embarazadas, los nanotransportadores se pueden distribuiral feto atravesando la barrera placentaria. Desde la sangre fetal acceden atodos los tejidos en desarrollo y, si son t%u00f3xicos para la placenta o para elfeto, pueden comprometer la evoluci%u00f3n normal del embarazo. El hecho deque los nanomedicamentos atraviesen con relativa facilidad la barreraplacentaria supone una oportunidad, porque abre la posibilidad de tratarpatolog%u00edas del feto durante su desarrollo en el vientre materno; por lotanto, la nanomedicina puede muy %u00fatil en medicina maternofetal. Lamodificaci%u00f3n superficial de los nanotransportadores con mol%u00e9culasadecuadas se puede utilizar tanto para evitar como para potenciar el accesoselectivo a la placenta y a la sangre fetal. Para que puedan ser eliminadosdel organismo, los nanotransportadores exhaustos o sus fragmentos debenvolver a la sangre materna (27).3. CONCLUsIONesLos nanomedicamentos han abierto la posibilidad de distribuirselectivamente f%u00e1rmacos hacia %u00f3rganos, tejidos o estructuras celularesespec%u00edficas. Los resultados con los que ya se cuenta prueban que es posibleconseguir que el f%u00e1rmaco acceda en una cantidad hasta dos %u00f3rdenes demagnitud superior y permanezca durante un tiempo m%u00e1s prolongado en elentorno de la diana que si se administra en una forma de dosificaci%u00f3nconvencional, lo que puede contribuir a mejorar la eficacia y la seguridadde ciertos tratamientos. Para facilitar el acceso al mercado de nuevosnanomedicamentos y el desarrollo de nanosimilares es necesario avanzaren el conocimiento de la influencia de las variables f%u00edsico-qu%u00edmicas sobreel comportamiento de los nanotransportadores, y de los efectos de lasdiferencias entre los modelos animales y los humanos sobre el LADMET delf%u00e1rmaco y del nanotransportador. Las diferencias interindividuales tienenuna notable influencia en la eficacia de los nanomedicamentos, lo que haceque el an%u00e1lisis de los resultados cl%u00ednicos resulte m%u00e1s complejo que en elcaso de los medicamentos convencionales.La creciente disponibilidad de materiales biocompatibles sensibles aest%u00edmulos fisiol%u00f3gicos y externos, as%u00ed como la versatilidad de los enfoquesactuales para integrarlos en los nanotransportadores, ofrecen posibilidadessin precedentes para regular el perfil de liberaci%u00f3n espaciotemporal de losf%u00e1rmacos. No obstante, la gesti%u00f3n in vivo de la capacidad de respuesta estodav%u00eda un aspecto cr%u00edtico ya que ajustar el encendido/apagado de la cesi%u00f3n73 Nanomaterial y NanomedicinaMar%u00eda Vallet , Antonio J. Salinas