Page 70 - Demo
P. 70


                                    manera: D. CORNEIUS. CARITO. L. MEIVS. LABEO. / II. VIR. AQUAS. EX. D. D.REFICIENDAS. / CVRARUNT. I. Q. P. Tal texto es transcrito por G%u00f3mez deBedoya: Cajus. Cornelius Carito. Lucius Mejus Labeo. Duumviri. Aquas exdecreto Decurionum reficiendas curarunt. iidenque probavere. Cf. G%u00f3mezde Bedoya y Paredes P. Historia universal de las fuentes minerales de Espa%u00f1a.Santiago de Compostela: Ignacio Aguayo 1764; vol. 1; pp. 258-9.77. Lupi Ayalaei I. Opus cit. en referencia 61; pp. 4, 15, 22-3 y 25-6.78. %u201cSus Ba%u00f1os, presentan m%u00e1s de siete vasas de columnas con alg%u00fan fragmentode estas. La calidad de la piedra es semejante al granito. Ni hay reparo enpersuadirse, que las Casas de los Ba%u00f1os estan apoyadas sobre EdificiosRomanos... Los montes vecinos se explican mucho. Aquel, en cuyo pie yacenhoy las habitaciones de los dolientes al nacimiento de las aguas termales,hace ver en su cima largos lienzos de paredones, cuyos di%u00e1metros, y fuertesargamasas dan idea, %u00f3 de Poblaci%u00f3n, %u00f3 de recinto, que pod%u00eda servir %u00e1 losConvalecientes para respirar un ayre, no menos puro, que saludable ...%u201d Vid.Lozano Santa J. Opus cit. en referencia 43; pp. 88-98.79. Decisi%u00f3n en la que mucho tuvo que ver Carlos III, que hizo suyas las peticionesde los militares, hecho en el que podemos ver ya el predicamento que lasaguas de Archena ten%u00edan entre el ej%u00e9rcito como remedio para sanar lasheridas de guerra. Medina Tornero recoge a partir de los Archivos Municipalde Archena y de las %u00d3rdenes militares los cambios producidos en el siglo XVIIIen las instalaciones, de manera que entre 1724 y 1752 hab%u00eda 16 cuartos ydos ba%u00f1os, en 1766 hab%u00eda un cuarto m%u00e1s, en 1771 los cuartos hab%u00edanaumentado a 25 y los ba%u00f1os a tres (el nuevo ha de ser el reflejado por G%u00f3mezde Bedoya en cuyo proceso de construcci%u00f3n se hall%u00f3 la l%u00e1pida de losduunviri), en 1779 hab%u00eda 28 cuartos, mientras que en 1790 los cuartosllegaron a 55 y los ba%u00f1os aumentaron a 42. Archivo Hist%u00f3rico Nacional.Secci%u00f3n de Estado. Legajo 2927, n%u00ba 295, documento 1. Medina Tornero ME.Opus cit. en referencia 16; pp. 373-4; 376-9.80. En el poema de Ignacio L%u00f3pez de Ayala de 1777 las alusiones a Dios como motorde la curaci%u00f3n y creador de las virtudes de las aguas son continuas a la vezque se presentan las sanaciones como aut%u00e9nticos milagros. Vid. MedinaTornero M.E. El Balneario de Archena en la Historia, hasta el siglo XVIII. In:G%u00f3mez MC, S%u00e1nchez JM. Coords. II Congreso Tur%u00edstico Cultural del Valle deRicote: %u201cDespierta tus sentidos%u201d. Blanca, 14, 15, 16 de Noviembre de 2003.Blanca: Mancomunidad de Municipios %u201cValle de Ricote%u201d 2003; pp. 19, 31-2.81. %u201cDios es el que principalmente cura%u201d. Vid. Breix J. Opus cit. en referencia 54;pp. 8-10; 28.82. Stephens H.M. Doyle, Charles william. Stephen L. Ed. Dictionary of NationalBiography. Vol. 15. London: Smith, Elder, and Co. 1888; pp. 409-11.83. %u201cReal decreto, de 29 de junio de 1816, resolviendo que en cada uno de losba%u00f1os mas acreditados del reino se establezca un profesor de suficientesconocimientos de las virtudes de sus aguas, y de la parte m%u00e9dica necesaria%u201d,Gaceta de Madrid 83 de 4 de julio de 1816; p. 701; Rodr%u00edguez S%u00e1nchez JA.Institucionalizaci%u00f3n de la Hidrolog%u00eda M%u00e9dica en Espa%u00f1a. In: Maraver F. Coord.ANALESRANF68 The mineral-spa of Archena: history andcontext. From prehistory to todayGonzalo Matilla , M%u00aa C. Franc%u00e9s Causap%u00e9 et al. An. R. Acad. Farm.Vol. 90. special issue (2024) pp. 15-74
                                
   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74