Page 73 - Demo
P. 73
ejemplo: Or%u00f3 Fern%u00e1ndez E. Las aguas mineromedicinales en la medicina dela Antig%u00fcedad. In: Perex MJ. Ed. Termalismo antiguo. I Congreso Peninsular(La Rioja, 1996). Madrid; Uned 1997; pp. 231-2.105. Lim%u00f3n Montero A. Opus cit. en referencia 73; pp. 318-20.106. Cerd%u00e1n F. Opus cit. en referencia 61; pp. 66-78 para el conjunto de losexperimentos y disquisiciones y p. 70 para el resultado.107. G%u00f3mez de Bedoya y Paredes P. Opus cit. en referencia 76; pp. 259-60.108. Lupi Ayalaei I. Opus cit. en referencia 61; pp. 4 y 4.109. Breix J. Opus cit. en referencia 54; pp. 16-17.110. Se trata de un informe in%u00e9dito remitido a la Real Academia M%u00e9dica de Murciaen 1815. Alix J. Opus cit. en referencia 87; pp. 22-4.111. Gonz%u00e1lez Crespo MJ. Tratado de varias aguas minero-medicinales de Espa%u00f1a.Madrid: Imp. Nacional 1842; pp. 1 y 16. Determina que en dos libras de aguahay %u00e1cido carb%u00f3nico (47,6 granos), %u00e1cido hidosulf%u00farico (9,4 g.), carbonatode cal (18 g.), Azufre (6 g.), Hidroclorato de sosa (20,6 g.) y sulfato demagnesio (9 g.).112. S%u00e1nchez de las Matas N. Memoria sobre los ba%u00f1os y aguas mineralesde%u00a0Archena. Madrid: Imprenta de Sanchiz 1846; pp. 44-52.113. Rubio PM. Tratado completo de las fuentes minerales de Espa%u00f1a. Madrid:Establ. Tip. de D.R.R. de Rivera 1853; p. 78.114. Zavala JM. Opus cit. en referencia 94; pp. 40-1.115. D%u00e1vila M. Gu%u00eda de los establecimientos balnearios de Espa%u00f1a. Madrid:Establecimiento Tipogr%u00e1fico de Idamor Moreno %u00bf18..?; p. 24. El libro aparecesin fecha, aunque conocemos otros de este autor datados en 1897 y 1898.Tambi%u00e9n podr%u00eda ser de los primeros a%u00f1os del siglo XX.116. Lis%u00f3n Hern%u00e1ndez L, Lillo Carpio M. Opus cit. en referencia 10; pp. 456-59117. Gaceta de Madrid 83, 4-7-1816; pp. 701-2. 118. Gaceta de Madrid 58, 15-5-1817: pp. 502-3119. Gaceta de Madrid 99, 12-8-1815; pp. 944-5.120. Real Decreto 11/03/1868. Gaceta de Madrid 365, 30-12-1868; pp. 1-2. 121. Direcci%u00f3n General de Beneficencia, Sanidad y Establecimientos penales.Gaceta de Madrid 106 de 16 de abril de 1869: pp. 2. 122. En esta fecha se publica el estatuto sobre la explotaci%u00f3n de manantiales deaguas mineromedicinales aprobado por Real Decreto-Ley de 25 de abril de1928, donde se comprueba que el balneario de Archena cumple los requisitosexigidos en el art%u00edculo 34 por estar servido por un M%u00e9dico del Cuerpo deBa%u00f1os. Gaceta de Madrid n%u00ba 117, 26-04-1928: pp. 474-83.123. Matilla S%u00e9iquer G, Adrados Bustos R. Opus cit. en referencia 11; 68-69.Conocemos el sistema de serpentines que se usar%u00eda en Archena el siglo XIX.Matilla G, Gonz%u00e1lez-Soutelo S. Eds. Opus cit. en referencia 1; pp. 65-94.124. Informaciones no mucho m%u00e1s precisas hay, adem%u00e1s de para 1579, para losa%u00f1os 1613 y 1643. Cf. Medina Tornero ME. Opus cit. en referencia 16; pp.148-249. 125. Lim%u00f3n Montero A. Opus cit. en referencia 73; p. 318.126. Cerd%u00e1n F. Opus cit. en referencia 61; pp. 84-6.ANALESRANF71An. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba extraordinario(2024) pp. 15-74El balneario de Archena en la historia y en sucontexto: de la prehistoria a la actualidadGonzalo Matilla , M%u00aa C. Franc%u00e9s Causap%u00e9 et al.