Page 14 - Demo
P. 14
por los Dres D%u00aa Roser Botey Fullat, Jefe del %u00c1rea de Climatolog%u00eda y AplicacionesOperativas de la Agencia estatal de Meteorolog%u00eda (AEMET) y sus colaboradores D%u00aaIsabel Ambrona Rodr%u00edguez y D%u00aa Inmaculada Cadenas Cortina de dicha %u00e1rea, Hanllegado a la conclusi%u00f3n de que se trata de un clima seco, de tipo estepa c%u00e1lida,con un precipitaci%u00f3n acumulada media anual en torno a 18,2%u00baC. los inviernos sonsuaves (temperatura media del invierno de 11,2%u00baC) aunque tambi%u00e9n se puedenproducir algunas heladas y los veranos calurosos (temperatura media del verano26,7%u00baC), siendo relativamente frecuentes las noches con temperaturas m%u00ednimassuperiores a 20%u00baC en los meses de julio y agosto. La sensaci%u00f3n t%u00e9rmica es debienestar en los meses de diciembre y enero.Los estudios sobre la vegetaci%u00f3n del entornodel Balneario de Archena han sidorealizados por el Profesor Dr. D. Daniel Pablo de la Cruz S%u00e1nchez Mata, Acad%u00e9micoCorrespondiente y del Departamento de Farmacolog%u00eda, Farmacognosia y Bot%u00e1nicade la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid; contandocon la colaboraci%u00f3n de la Dra D%u00aa Irene S%u00e1nchez Gavil%u00e1n, del Departamento deBiolog%u00eda Molecular de la Facultad de Ciencias de la Universidad Aut%u00f3noma,Cantoblanco (Madrid) y el profesor Dr. D. Miguel Ladero %u00c1lvarez, Acad%u00e9micoCorrespondiente, del Herbario de la Universidad de Salamanca; concluyendo ensu estudio que el Balneario de Archena, situado en el municipio murciano delmismo nombre, se sit%u00faa en un enclave excepcional como es el valle del Ricote yubicado a orillas del r%u00edo Segura, en su discurrir hacia la capital de la provincia,camino de su encuentro con el Mediterr%u00e1neo en Guardamar del Segura, ya entierras alicantinas.La utilizaci%u00f3n de las aguas termales en su entorno se conoce desde tiemposromanos como lo atestiguan las interesantes ruinas y vestigios que se conservan yestudian en el recinto del propio balnearioLa peculiar ubicaci%u00f3n geogr%u00e1fica, geol%u00f3gica y bioclimatol%u00f3gica condicionan lavegetaci%u00f3n natural del territorio de este balneario. Destacan la vegetaci%u00f3nclim%u00e1cica, tanto climat%u00f3fila de car%u00e1cter arbustivo (espinares con palmitos yaladiernos) con etapas seriales muy extendidas (atochares, romerales, salviares ytomillares) como edafohigr%u00f3fila que se corresponde con las choperas albares conadelfas. La vegetaci%u00f3n serial, nitr%u00f3fila y los extensos cultivos hort%u00edcolas, de frutalesy de c%u00edtricos denotan los usos tradicionales del territorio y la intensa antropizaci%u00f3ndel paisaje del entorno del balneario desde tiempos hist%u00f3ricos.Finaliza la memoria con el estudio de la acci%u00f3n terap%u00e9utica de las aguas delbalneario de Archena que ha sido realizado por los Dres D%u00aa Josefina San Mart%u00ednBacaicoa, Acad%u00e9mica Correspondiente, catedr%u00e1tica de Hidrolog%u00eda M%u00e9dica y D. LuisOvejero Ovejero, responsable m%u00e9dico del Balneario, y D%u00aa In%u00e9s Mart%u00ednez Gal%u00e1n,Catedr%u00e1tica y Especialista en Hidrolog%u00eda M%u00e9dica de la Universidad de Castilla-lamancha, que ponen de manifiesto que el Balneario de Archena es un centro detratamiento para Patolog%u00edas del aparato locomotor, respiratorio, y de la piel, perotambi%u00e9n es un centro de Bienestar, relajaci%u00f3n y descanso.Las aguas del balneario son hipertermales, de mineralizaci%u00f3n fuerte, sulfuradas,cloruradas, s%u00f3dicas y c%u00e1lcicas. Y son de gran inter%u00e9s terap%u00e9utico utilizadas por v%u00edat%u00f3pica e inhalatoria.ANALESRANF12