Page 10 - Demo
P. 10
ANALESRANF8Como Acad%u00e9mica de N%u00famero de la Real Academia Nacional de Farmacia, Medallan%u00ba 43, y Presidente de la Comisi%u00f3n de Aguas Minerales y Mineromedicinales, es param%u00ed un honor presentar los trabajos expuestos en dos Mesas Redondas sobre elestudio del balneario de Archena, que han tenido lugar respectivamente en 1 demarzo y 19 de abril de 2018; actividad que se realiza con el patrocinio de laFundaci%u00f3n %u201cJos%u00e9 Casares Gil%u201d de la Real Academia Nacional de Farmacia.Los miembros de la Comisi%u00f3n cumplen con esta actividad con el compromisotradicionalmente adquirido con la Asociaci%u00f3n de Balnearios (ANBAL) cuyo objetivofundamental es dar a conocer Las Aguas Minero-medicinales declaradas de UtilidadP%u00fablica en Espa%u00f1a y potenciar actuaciones conjuntas con diversas instituciones enbeneficio del producto balneario en nuestro pa%u00eds. Se trata de una Asociaci%u00f3n deprestigio, que tiene su origen en la Asociaci%u00f3n Nacional de la Propiedad Balneariacreada en 1871, que forma parte de la Europen Spas Association y cuyo objetivoes promocionar la balneolog%u00eda europea bas%u00e1ndose en las cualidades naturales delas aguas minerales, que ha colaborado con la Administraci%u00f3n, junto al Institutode Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) y el Ministerio de Sanidad, Consumo yBienestar Social desde el a%u00f1o 1989 para la implantaci%u00f3n del programa deTermalismo Social; difundiendo las propiedades curativas de las aguas termales.Al propio tiempo se relaciona con la Organizaci%u00f3n Mundial del Turismo (OMT),organismo especializado de las Naciones Unidas para el fomento del turismointernacional teniendo en cuenta que los balnearios espa%u00f1oles est%u00e1n certificadoscon la marca Qpor el Instituto para la Calidad Tur%u00edstica Espa%u00f1ola porque ostentanprestigio, fiabilidad, rigurosidad y promoci%u00f3n por parte de la Secretar%u00eda de Estadode Turismo y las Comunidades Aut%u00f3nomas.Las personas que realizan los estudios sobre los balnearios son todos peritosespecialistas que provienen de centros oficiales: Vocales Natos de la propiaComisi%u00f3n como Acad%u00e9micos de N%u00famero y Correspondientes, Catedr%u00e1ticos oprofesores Titulares de Universidad; y funcionarios de organismos estatales ocentros p%u00fablicos de investigaci%u00f3n como la Agencia Estatal de Meteorolog%u00eda(AEMET), dependiente del Ministerio para la Transici%u00f3n Ecol%u00f3gica; del centro deInvestigaciones Energ%u00e9ticas, medioambientales y Tecnol%u00f3gicas (CIEMAT) y delInstituto geol%u00f3gico y Minero de Espa%u00f1a (IGME) que son organismos p%u00fablicos deinvestigaci%u00f3n adscritos al Ministerio de Ciencia, Innovaci%u00f3n y Universidades, as%u00edcomo del Grupo Especializado del Agua de la Asociaci%u00f3n nacional de Ingenieros deMinas (GEA).La Comisi%u00f3n ya est%u00e1 incursa en el estudio del Balneario de Montanejos(Castell%u00f3n) respondiendo as%u00ed a los objetivos de la Real Academa Nacional deFarmacia, al dictado de su Presidente, el Excmo Sr. D. Antonio Doadrio Villarejo,en relaci%u00f3n con el estudio cient%u00edfico y t%u00e9cnico de los Balnearios espa%u00f1oles; yhaciendo posible la difusi%u00f3n de los trabajos de la Comisi%u00f3n para lo cual cuento, nome cabe duda, con el apoyo incondicional del Excmo Sr. D. Antonio luis DoadrioVillarejo, Director de los Anales y Editor on-line de los Anales, el Excmo. Sr. D.Antonio Ram%u00f3n Mart%u00ednez Fern%u00e1ndez, como Secretario de la Real Academia Nacionalde Farmacia y de la Comis%u00f3n de Inform%u00e1tica y Comunicaci%u00f3n; y la Excma Sra D%u00aaMercedes Salaices Sanchez como Presidente de la Comisi%u00f3n de publicaciones y