Page 11 - Demo
P. 11


                                    Editor Ejecutivo de los Anales para que vean la luz los Anales Extraordinariosdedicados a los Balnearios. Ya se public%u00f3 el Volumen 84, Monografia XXXVI,dedicado al Balneario de Paracuellos de Jiloc (Zaragoza), gracias en parte a lalabor realizada por D. Carlos Fern%u00e1ndez Gonz%u00e1lez en la maquetaci%u00f3n, poniendo derelieve la puesta en valor de las aguas de los Balnearios Espa%u00f1oles en la saludp%u00fablica as%u00ed como su divulgaci%u00f3n a la sociedad espa%u00f1ola a trav%u00e9s de los Anales yMonograf%u00edas. Ahora se publicaran las Monograf%u00edas XXXVII y XXXVIII correspondientesrespectivamente al Balneario de Archena (Murcia) y al Balneario de Montanejos(Castell%u00f3n).En esta memoria, cuya maquetaci%u00f3n agradecemos a D. Carlos Fern%u00e1ndez yManuel Tirado, se estudia primeramente por los Dres D. Gonzalo Matilla S%u00e9iquer,Profesor Titular de Historia Antigua de la Universidad de Murcia-Centro de Estudiosdel Pr%u00f3ximo Oriente y la Antig%u00fcedad Tard%u00eda y D%u00aa Mar%u00eda del Carmen Franc%u00e9s Causap%u00e9,Acad%u00e9mica de N%u00famero, en colaboraci%u00f3n con el Dr. D. Jos%u00e9 L%u00f3pez Guzm%u00e1n,Acad%u00e9mico Correspondiente y Profesor del Departamento de Farmacolog%u00eda yToxicolog%u00eda de la Facultad de farmacia y Nutrici%u00f3n de la Universidad de Navarra;y la Dra por la Universidad Complutense de Madrid, con menci%u00f3n Europea, D%u00aa Mar%u00edaL%u00f3pez Gonz%u00e1lez, farmac%u00e9utica comunitaria; la historia del Balneario de Archena yel contexto en el que se encuentra. El Balneario est%u00e1 situado en el interior de laRegi%u00f3n de Murcia, a dos kil%u00f3metros de la villa de Archena y a 27 Kil%u00f3metros deMurcia, en la Comarca hist%u00f3rica natural Valle del Ricote y en la cuenca media delr%u00edo Segura. Las aguas minero-medicinales de este Balneario ya eran conocidas porlos iberos pero se presta una especial atenci%u00f3n a la %u00e9poca romana y a los siglos XIXy XX, %u00e9pocas de mayor esplendor de las actividades termales. El Excmo Sr. D. JuanManuel L%u00f3pez Azcona, Acad%u00e9mico de N%u00famero, ya en 1986 se responsabiliz%u00f3 en estaReal Academia del estudio de este balneario publicando en los Anales la Monograf%u00edaXII bajo el t%u00edtulo Comentarios sobre el Balneario de Archena colaborando con %u00e9l laProf. Dra Carmen de la Rosa, que en 1987 tomar%u00eda posesi%u00f3n como Acad%u00e9micaCorrespondiente, quien junto a la Dra a la Dra M%u00aa %u00c1ngeles Moss%u00f3 y un colaboradorrealizaron el estudio sobre la Microbiolog%u00eda de las aguas mineromedicinales deArchena.Reconocido en 1817 como uno de los treinta primeros primeros balneariosespa%u00f1oles que deb%u00eda tener Director M%u00e9dico, el Balneario obtuvo la Declaraci%u00f3n deUtilidad P%u00fablica en 1869. En el estudio que ahora se presenta se da cuenta de laclasificaci%u00f3n de sus aguas a partir del an%u00e1lisis de diferentes m%u00e9dicos yfarmac%u00e9uticos (hist%u00f3ricos y modernos), de los M%u00e9dicos Directores y M%u00e9dicosAuxiliares desde 1813 hasta la actualidad. Este Balneario est%u00e1 considerado uno delos m%u00e1s significativos de Espa%u00f1a y posee un contexto arqueol%u00f3gico, arquitect%u00f3nico,hidrol%u00f3gico, natural, paisaj%u00edstico y urbano que, en gran medida, justifica eldesarrollo hist%u00f3rico y termal que ha tenido. Por otr parte, es un referente enTurismo Termal y de Salud y adem%u00e1s un Centro de Ense%u00f1anza de Hidrolog%u00eda eHidroterapia. Sus instalaciones son muy modernas y comprenden las m%u00e1s variadast%u00e9cnicas hidroter%u00e1picas en las que adem%u00e1s se integran la fisioterapia, la nutrici%u00f3ny la psicolog%u00eda. Posee un circuito termal muy extenso as%u00ed como t%u00e9cnicas gimn%u00e1sticasy de cosm%u00e9tica termal. El personal es muy eficiente, tanto en los hoteles, queANALESRANF9
                                
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15