Page 12 - Demo
P. 12


                                    permiten el hospedaje a los ba%u00f1istas como los sanitarios que atienden a lospacientes y usuarios que a %u00e9l acuden en b%u00fasqueda de Salud y Descanso lo que seles facilita junto a diferentes actividades l%u00fadicas que en %u00e9l se organizan y unabuena gastronom%u00eda que se cultiva en los restaurantes de sus hoteles cumpliendoas%u00ed una funci%u00f3n social importante.La Profesora Dra M%u00aa Esperanza Torija Isasa, Acad%u00e9mica Correspondiente, con suscolaboradores, del Departamento de Nutrici%u00f3n y Ciencia de los Alimentos de laFacultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, Dras D%u00aa MercedesGarc%u00eda mata, D%u00aa Mar%u00eda Dolores Tenorio Sanz, el licenciado en Farmacia D. Jos%u00e9Ignacio Alonso esteban, y el Dr. D. Jos%u00e9 Luis L%u00f3pez Col%u00f3n del Instituto Toxicol%u00f3gicode la Defensa; han llevado a cabo el estudio de las caracter%u00edsticas f%u00edsico-qu%u00edmicasde las aguas del Balneario de Archena y en virtud de los an%u00e1lisis practicadosobservaron un ligero olor a %u201chuevos podridos%u201d, lo que se debe a la presencia de%u00e1cido sulfh%u00eddrico. Se obtuvo una temperatura de 49%u00ba C una vez expuestas al aire,aunque en la surgencia es algo superior. El pH es pr%u00f3ximo a 8,0. Se caracterizanestas aguas por un residuo seco, a 180%u00baC, superior a 3500 mg/l y la conductividadel%u00e9ctrica, a 20%u00baC es superior a 5000 cm-1 . Debido a esto, podemos considerar elagua de mineralizaci%u00f3n fuerte y por la conductividad, de mineralizaci%u00f3n excesiva.La dureza es superior a 1000 mg de CaCO3/L; domina el calcio con un valor de305 mg/L y el del magnesio es de 67 mg/L. El contenido de sodio tambi%u00e9n es muyelevado llegando a superar los 700 mg/L. De los aniones, destacan claramente loscloruros superando los 1600 mg/L. El contenido de sulfatos tambi%u00e9n fue importantey el de bicarbonatos bastante inferior.A la vista de los resultados obtenidos, las aguas del Balneario de Archena sepueden considerar: hipertermales, de mineralizaci%u00f3n fuerte y muy duras; as%u00ed comos%u00f3dicas, c%u00e1lcicas, magn%u00e9sicas, cloruradas, sulfatadas, fluoradas y sulfuradas.Igualmente las Dras D%u00aa Mar%u00eda Antonia Sim%u00f3n Arauzo y D%u00aa Beatriz Romero delHombrebueno Pozuelo, junto a sus colaboradores D. Jos%u00e9 Antonio Su%u00e1rez Navarro,D%u00aa Catalina Gasc%u00f3 Leonarte, D%u00aa Ana Mar%u00eda Su%u00e1rez Fidalgo, D%u00aa %u00c1ngela Caro Benito yD. Oscar Gonz%u00e1lez Mart%u00ednez de la Unidad de Radiactividad Ambiental y VigilanciaRadiol%u00f3gica del Departamento de Medio Ambiente (CIEMAT) han efectuado elan%u00e1lisis de la radiactividad de las aguas del Balneario d Archena tomando muestrasen los puntos de surgencia Madrid y Monolito.Inicialmente se han determinado los %u00edndices de actividad alfa total, beta totaly la concentraci%u00f3n de 222Rn. Los resultados obtenidos fueron concordantes en losdos puntos y se detectaron 1,3 Bq/L de actividad alfa total, 2,5 Bq /L de 222Rn.Para determinar el origen de los niveles de emisores alfa y beta, se hananalizado los is%u00f3topos espec%u00edficos de las series naturales del 238U, 235U y 232Thy el 40K. El 226Ra y sus hijos 222Rn, 218Po y 214Po son los contribuyentes de las emisionesalfa, mientras que el 40K, el 214Pb y el 214Bi lo ser%u00edan de las emisiones beta.Los valores de 222Rn son m%u00e1s elevados que los de alfa total y se deben al rad%u00f3ndisuelto procedente de la exhalaci%u00f3n de las rocas. Su valor es menor de 67,3 Bq/Lpor lo que las aguas del Balneario de Archena no se pueden clasificar comoradiactivas.ANALESRANF10
                                
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16