Page 130 - Demo
P. 130


                                    6. CARACTER%u00cdSTICAS FISICOQU%u00cdMICAS DEL AGUA DEL BALNEARIO6.1. AntecedentesEl Balneario de Archena tiene una larga historia y tradici%u00f3n, pues sus aguas, debidoa su temperatura y composici%u00f3n qu%u00edmica, han sido utilizadas muy probablemente,como se ha comentado anteriormente, desde los %u00cdberos; y confirmado por lostestigos f%u00edsicos atribuidos a la %u00e9poca romana. Se dispone de mucha informaci%u00f3nmuy variada, como queda recogida en los anales de la Real Academia Nacional deFarmacia, en la monograf%u00eda n%u00ba. 12 del Balneario de Archena presentado en el a%u00f1o1986 por el Dr. Juan Manuel L%u00f3pez Azcona. En el estudio de L%u00f3pez Azcona et al. (7) se incluyen los datos de lascaracter%u00edsticas fisicoqu%u00edmicas de las aguas del Balneario (manantial principal),procedentes de diferentes autores, muestreos y a%u00f1os. Estos se han recogidos enla tabla 4, que incluye los par%u00e1metros: temperatura, Na, SiO2, residuo seco ytemperatura de %u201cBase%u201d calculada utilizando como geoterm%u00f3metro el anh%u00eddridosil%u00edceo. En dicha tabla, se puede observar que la temperatura del agua ensuperficie oscila entre los 49 %u00b0C y 52 %u00b0C, la temperatura %u201cBase%u201d entre 87 %u00b0C y 96%u00b0C, el Sodio (Na) var%u00eda entre 930 mg/L y 990 mg/L, el SiO2 entre 35,6 mg/L y 43,3mg/L. Todos ellos reflejan una componente geoqu%u00edmica importante, procedenteseguramente de aguas de circulaci%u00f3n profunda. En esta interpretaci%u00f3n no se hanconsiderado los datos aportados por L%u00f3pez Azcona, debido a que como %u00e9l indicaen su art%u00edculo (8), los valores estaban afectados temporalmente por la explosi%u00f3nde un polvor%u00edn en la zona.Tabla 4. Par%u00e1metros fisicoqu%u00edmicos del agua del Balneario de Archena.Temperatura y contenido en mg/L, y de Na, SiO2, Residuo Seco y Temperatura%u201cBase 4%u201d en %u00b0C (7)Como geoterm%u00f3metros se ha dispuesto de los valores recogidos en la tabla 5.Para el c%u00e1lculo de la temperatura base, como se puede observar en la mencionadatabla, se ha utilizado como geoterm%u00f3metro el contenido en s%u00edlice, aplicando estecontenido a diferentes %u00edndices de c%u00e1lculo. El resultado es un abanico de datos de temperaturas, todos ellos con valores altos, oscilando entre 69,5 %u00b0C y 85,2 %u00b0C.ANALESRANF128 Geological and hydrogeological aspects of Archena thermal (Murcia)J. A. L%u00f3pez Geta, J. J. Dur%u00e1n Valsero et al.An. R. Acad. Farm.Vol. 90. special issue (2024) pp. 111-138
                                
   124   125   126   127   128   129   130   131   132   133   134