Page 57 - Demo
P. 57


                                    ANALESRANFwww.analesranf.coma las condiciones extremas reinantes en esosambientes, constituyendo un reservorio natural debacterias y de genes asociados con la resistencia alos antibi%u00f3ticos denominados resistomasambientales, los cuales han sido poco estudiados(10,99,100). Las escasas investigaciones realizadassobre los resistomas ambientales han puesto enevidencia que antes de haberse descubierto yutilizados los antibi%u00f3ticos, las comunidadesbacterianas han interactuado con losmicroorganismos productores de antibi%u00f3ticos ydesarrollados mecanismos de resistencia que lehan permitido su adaptaci%u00f3n y proliferaci%u00f3n endistintos ambientes acu%u00e1ticos y terrestres, comouna estrategia adaptativa creando nuevos nichospara sobrevivir ante la competencia con losmicroorganismos productores de sustanciasantimicrobianas (101,102). Tomando en consideraci%u00f3n lo se%u00f1alado en elp%u00e1rrafo anterior, es importante evaluar elproblema de la resistencia a los antibi%u00f3ticos desdeuna perspectiva m%u00e1s global, como la que proponeel enfoque %u201cOne Health%u201d (103), donde elcomponente ambiental debe analizarse ymonitorearse para estudiar las resistenciasnaturales detectadas, ya que representan unafuente importante de transmisi%u00f3n y dispersi%u00f3n,tanto de los microorganismos resistentes, como desus genes (9,12,104). Recientemente se hase%u00f1alado que la resistencia a los antibi%u00f3ticos encepas de bacterias ambientales se encuentra en lainterfaz del %u201cOne Health%u201d y que deben hacerse unmayor n%u00famero de investigaciones para entenderesta din%u00e1mica (11,105,106).Los resultados obtenidos en el presente trabajopueden ser el reflejo probablemente de laexistencia de presiones selectivas naturales en losecosistemas investigados, tales como la elevadaconcentraci%u00f3n de sales y metales pesadospresentes en este tipo de aguas, as%u00ed como latemperaturas e incidencia de radiaciones solareselevadas, dada la situaci%u00f3n altitudinal de losbalnearios estudiados que se encuentran porencima de los 2000 metros sobre el nivel del mar.De igual forma, se debe considerar tambi%u00e9n comouna presi%u00f3n selectiva, la posible presencia demicroorganismos productores de antimicrobianosen estos ambientes, as%u00ed como la presencia deespecies de bacterias pat%u00f3genas proveniente defuentes externas que pudieran haber ayudado a ladiseminaci%u00f3n de los genes de resistencia, ello si seOtros de los resultados obtenidos en lainvestigaci%u00f3n fue que una gran proporci%u00f3n de lascepas de Staphylococcus estudiadas resultaronsensibles al antibi%u00f3tico gentamicina y todas fueronsensibles a la vancomicina (Ver tabla 2) .La gentamicina es un antibi%u00f3tico del grupo delos aminogluc%u00f3sidos, utilizado como antibi%u00f3tico deamplio espectro y acci%u00f3n bactericida para eltratamiento de infecciones causadas por bacteriasGram negativas y bacterias Gram positivas comoStaphylococcus aureus o Enterococcus faecalis(90). Se ha indicado que las bacterias del g%u00e9neroStaphylococcus generan resistencia a trav%u00e9s dediversos mecanismos, entre ellos las mutacionesen el sistema de permeabilidad membranal, adiferencia de las bacterias Gram negativas cuyoprincipal mecanismo de resistencia a lagentamicina es mediante la presencia de enzimasmediadas por pl%u00e1smidos que alteran losaminogluc%u00f3sidos (91). En el caso de la vancomicina, el cual es unantibi%u00f3tico del grupo de los glucop%u00e9ptidos que seutiliza en casos de las cepas resistentes a lameticilina, se ha indicado que su efectobactericida es a trav%u00e9s de la inhibici%u00f3n de las%u00edntesis de la pared celular, gracias a su granafinidad por los precursores de esta, lo cualpermite alterar la acci%u00f3n de la transglucosidasapor diversos impedimentos est%u00e9ricos (90). Recientemente se ha visto que la resistencia debacterias Gram positivas a la vancomicina seencuentra asociada con la transferencia de genesvan de enterococos (90). La resistencia a lavancomicina tambi%u00e9n puede deberse a laheterorresistencia de las c%u00e9lulas bacterianas (92).Dado a que a%u00fan no se encuentra generalizada laresistencia a la gentamicina y vancomicina en lascepas de Staphylococcus, esto antibi%u00f3ticos seutilizan en los casos de las cepas resistentes a lameticilina (93), aunque en los %u00faltimos a%u00f1os ha idoaumentado la detecci%u00f3n de cepas resistentes a losmismos (94). En diversos estudios realizados en los %u00faltimosa%u00f1os en diferentes tipos de ecosistemas acu%u00e1ticos,como glaciares, aguas de lagos volc%u00e1nicos y losmanantiales de aguas termales(16,74,95,96,97,98), han dejado al descubiertoque en estos ambientes existen una diversidad demicroorganismos con resistencias naturales a losantibi%u00f3ticos que han sobrevivido y se han adaptadoEspecies del g%u00e9nero Staphylococcusresistentes a los antibi%u00f3ticosF%u00e9lix Andueza; Francisco Viteri et al.347 An. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba 3 (2024) %u00b7 pp. 339-353
                                
   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61