Page 126 - Demo
P. 126


                                    ANALESRANFwww.analesranf.comEl RNM de inefectividad no cuantitativa, es decir, elque no se asocia a la dosis farmacol%u00f3gica fue el m%u00e1sprevalente, presente en el 70 % de los casos. Del totalde pacientes que presentaron RNM de infectividad 7 deellos, 4 mujeres y 3 hombres, presentaron ambos RNMde inefectividad. Los RNM de inefectividad se asociarona 2 PRM: problemas de salud insuficientementetratados o dosis, pautas y duraci%u00f3n no adecuada.Los RNM de inefectividad relacionados conenfermedades cardiovasculares se detectaron y seresolvieron m%u00e1s r%u00e1pido que el resto de RNMrelacionados con otras patolog%u00edas. Esto fue posibledebido a que los par%u00e1metros bioqu%u00edmicos que debencontrolarse en estas patolog%u00edas pueden ser medidos enla farmacia comunitaria.Entre las 35 mujeres con alg%u00fan RNM de inefectividadsolo 1 de ellas present%u00f3 una edad inferior a 50 a%u00f1os y2 RNM relacionados con el trastorno bipolar.Por otro lado, las 4 mujeres de 50 a 65 a%u00f1ospresentaron 1,75 %u00b1 0,5 RNM relacionados con HTA, DMy, con menor prevalencia, depresi%u00f3n. Al igual que elanterior subgrupo, las mujeres entre 66 y 80 a%u00f1ospresentaron un promedio similar de RNM relacionadoscon las enfermedades metab%u00f3licas. Por %u00faltimo, las 9mujeres mayores de 81 a%u00f1os presentaron 2 %u00b1 1,56 RNM;todos relacionados con enfermedades metab%u00f3licas.En el sexo masculino, 13 hombres presentaron RNMde inefectividad; 8 de ellos con una edad de 50 a 65a%u00f1os y un promedio de 1,5 %u00b1 1,06 RNM relacionados conenfermedades cardiovasculares y psiqui%u00e1tricas. Solo 1hombre de entre 66 y 80 a%u00f1os present%u00f3 2 RNM, ambosrelacionados con enfermedades metab%u00f3licas, HTA y DM.Por %u00faltimo, los 4 hombres mayores de 81 a%u00f1ospresentaron 7 RNM de inefectividad y un promedio de1,75 %u00b1 1,5 RNM por paciente tambi%u00e9n relacionados conenfermedades cardiovasculares.En nuestro caso, los RNM de infectividad asociadosa enfermedades cardiovasculares se justifican porquela investigaci%u00f3n se realiz%u00f3 posterior a la pandemiaCovid-19, la cual llev%u00f3 inherente un mayorsedentarismo, una disminuci%u00f3n de las visitas a lospolimedicaci%u00f3n 1 que present%u00f3 6 RNM. De los 3hombres, 2 de ellos eran de edad comprendida entre50 y 65 a%u00f1os, mientras que el tercero era superior a 81a%u00f1os. Las mujeres de este subgrupo se caracterizaronpor ser menores de 80 a%u00f1os; 7 presentaron una edadcomprendida entre 66 y 80 a%u00f1os, mientras que solo 1ten%u00eda entre 50 y 65 a%u00f1os. El mayor n%u00famero de RNM porpaciente en este subgrupo fue de 5 RNM.El sexo y la edad no fueron factores influyentes enla probabilidad de aparici%u00f3n de RNM, cuya explicaci%u00f3npodr%u00eda ser la propia metodolog%u00eda de la investigaci%u00f3n,que establec%u00eda como criterio de inclusi%u00f3n serpolimedicado y presentar PRM o RNM. Este resultadocoincidi%u00f3 con lo publicado por autores como Santamar%u00eday colaboradores, quienes afirmaron que no exist%u00edandiferencias estad%u00edsticamente significativas entre estosfactores y que era necesario restar importancia al tipode enfermedad y a la complejidad del tratamientofarmacol%u00f3gico (48,49). Dichos resultados establec%u00edanque el comportamiento del paciente ante su salud y sutratamiento farmacol%u00f3gico s%u00ed fueron factores queestaban relacionados con la aparici%u00f3n de un RNM.Por otro lado, autores como Baena (50), Alessandro(51), P%u00e9rez (52) y colaboradores afirmaron que la edady n%u00famero de medicamentos estaban asociados con laaparici%u00f3n de RNM, siendo el n%u00famero de medicamentosel que podr%u00eda aumentar el riesgo en un mayorporcentaje. 4.4.1. Sobre RNM de inefectividadLos RNM de inefectividad se definen como: %u201csituacionesen las que el paciente sufre un problema de salud y %u00e9stese asocia a una ineficacia cuantitativa, o no, de lamedicaci%u00f3n (53)%u201d.En nuestra poblaci%u00f3n estudio este fue el RNM m%u00e1sprevalente estableci%u00e9ndose por encima del 50 %, 85RNM (Tabla 5). Dichos RNM de inefectividad sedetectaron en 47 pacientes con un promedio de 1,77 %u00b11,13 RNM, diferente entre ambos sexos, 1,61 %u00b1 1,12RNM para los hombres y 1,81 %u00b1 1,15 RNM para lasmujeres.Seguimiento farmacoterap%u00e9utico a pacientes polimedicadosChaxiraxi C. Morales, Sandra D%u00e9vora Guti%u00e9rrez et al. 119 An. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba 1 (2024) %u00b7 pp. 107-124RNM no cuantitativo RNM cuantitativoHombre 13 850-65 a%u00f1os 8 466-80 a%u00f1os 2>81 a%u00f1os 5 2Mujer 46 18< 50 a%u00f1os 250-65 a%u00f1os 6 166-80 a%u00f1os 24 13>81 a%u00f1os 14 4Total RNM 59 26Tabla 5. Resultados negativos asociados a la medicaci%u00f3n de inefectividad
                                
   120   121   122   123   124   125   126   127   128   129   130