Page 14 - 87_02
P. 14
quiméricos animal-humano, sino simplemente, descubrir los pro- ANALES
cesos que facilitan la comunicación cruzada interespecífica entre las
células durante el desarrollo de los embriones quiméricos, así como RANF
comprender mejor el desarrollo temprano humano y la evolución
de los primates. www.analesranf.com
La Sociedad Internacional para la Investigación con Célu- “hay una mejora técnica importante y esto tiene mérito científico”.
las Troncales (ISSCR) va a hacer públicas unas nuevas directrices re- Desde el punto de vista ético de la investigación, el Dr. Serrano dice
visadas. En 2015, los NIH de los Estados Unidos anunciaron una que “muchos investigadores están pidiendo que se amplíe el ma
moratoria sobre la financiación con fondos federales de la investi- gen de los 14 días” y reconoce que “muchas veces la investigación
gación con embriones quiméricos animal-humano. Sin embargo, va por delante de la regulación ética” aunque “los científicos
en 2016, se propuso levantar la suspensión restringiendo la prohi- queremos que haya regulaciones éticas, no queremos estar en un
bición a quimeras creadas después de la gastrulación, cuando em- vacío legal” y finaliza asegurando que “estos embriones fracasan
pieza la formación del sistema nervioso. Más de cuatro años porque los macacos y los humanos no somos lo suficientemente
después, la prohibición sigue vigente. próximos”. La cuestión ética que queda en el aire es ¿y si la
investigación se hace con alguno de los grandes simios: chimpancé,
Por su parte, Japón aprobó en 2019 los primeros experi- gorila u orangután?
mentos con embriones quiméricos animal-humano. Como dicen los
aforismos anteriormente citados, “la Ciencia es imparable” porque Alfonso Martínez Arias, biólogo por la Universidad
“no se puede poner puertas al campo” ya que “todo lo que se pueda Complutense y actualmente en la Universidad Pompeu Fabra de
hacer, se hará”. Recojo a continuación algunos comentarios recogi- Barcelona después de haber estado muchos años en la Universidad
dos en la prensa española: de Cambridge, es muy crítico con el trabajo en cuestión: “era
innecesario abrir la caja de Pandora” y considera esta investigación
El profesor Federico Montalvo, Presidente del Comité de “de dudosa ética”, añadiendo que “este tipo de experimentos puede
Bioética de España, opina que “el objetivo actual es digno de generar miedos injustificados en la sociedad y poner en peligro el
aplauso, pero quizá habría que plantearse también si se puede uti- trabajo de otros científicos que están intentando crear un marco
lizar para otros fines, como crear una especie de sujeto intermedio. ético y legal para investigaciones relacionadas”.
El riesgo es abrir un camino que puedan recorrer otras personas”.
Se trata del peligro de la “pendiente resbaladiza” (slippery slope ) En mi opinión, aunque en el caso de la experimentación
con que tantas veces se argumenta en el debate bioético. realizada por Izpisua y colaboradores no se trata, insisto una vez
más, de embriones humanos quiméricos con células de mono sino
Carlos Romeo Casabona, catedrático de Derecho Penal en de embriones de mono quiméricos con células humanas, no está de
la Universidad del País Vasco, miembro del Comité de Bioética de más recordar que la ley española 14/2006 sobre Técnicas de repro-
España y único miembro español del Comité de Ética Científica que ducción humana asistida considera infracciones muy graves “per-
asesora a la Presidenta de la Comunidad Europea Ursula von der mitir el desarrollo in vitro de los preembriones más allá del límite
Leyen, no ve problema alguno en esta fase de investigación y di- de 14 días siguientes a la fecundación del ovocito, descontando de
ciendo que “no tengo reproche ético alguno y no hay base alguna ese tiempo el que pudieran haber estado crioconservados”. Por
para que estos experimentos deban estar perseguidos legalmente”. guardar cierta analogía, podemos señalar que, en el caso que nos
Además, refiriéndose al “test del hámster” que se utilizaba en los ocupa, los embriones de mono quiméricos llegaron a ser cultivados
años setenta del siglo pasado para evaluar la fertilidad masculina ex vivo hasta los 19 y 20 días. También la ley 14/2006 considera in-
fecundando óvulos de hámster con espermatozoides humanos, decía fracción muy grave “la práctica de cualquier técnica no incluida en
que “se fecunda un animal con gametos humanos y nadie se escan- el anexo ni autorizada como técnica experimental en los términos
dalizaba”. No es lo mismo, evidentemente, que la obtención de em- previstos en el artículo 2” por lo que la producción de quimeras que
briones quiméricos mono-humanos, pero como analogía puede incluyan material genético humano queda prohibido.
sernos útil para reflexionar.
Por otro lado, la ley 14/2007 de Investigación biomédica,
Manuel Serrano, investigador del Instituto de Investiga- en su artículo 33, apartado 1, “prohíbe la constitución de preem-
ción Biomédica de Barcelona (IRBB), opina que “científicamente no briones y embriones humanos exclusivamente con fines de experi-
hay nada revolucionario en este trabajo porque quimeras humanas mentación”.
con ratón, cerdo vaca y mono ya se han hecho” aunque añade que
Como he señalado anteriormente, una de las instituciones
implicadas en esta investigación es la Universidad Católica San An-
tonio de Murcia (España) que es una universidad privada fundada
en 1996 por José Luis Mendoza Pérez y propiedad de la Fundación
Universitaria San Antonio. Fue erigida canónicamente en 1996 de
Decline of clinical art and tecnological medicine boom
120 José Antonio Rodríguez Montes
An. Real Acad. Farm. Vol. 87. Nº 2 (2021) · pp. 123 - 133