Page 13 - 87_02
P. 13

ANALES                                                                    cia que se propone como pauta en alguna ciencia o arte”. En lo que
RANF                                                                      sigue utilizaré las reflexiones sobre “Ciencia y Ética” que hice en

  www.analesranf.com                                                      una ocasión anterior (8).

cerdos adultos con un órgano humano apto para ser utilizado como                  En relación con la ética de la investigación hay que consi-
trasplante. Para ello, copiando el modelo que habían obtenido ya          derar que todos aceptamos que “la libertad de pensamiento y la li-
en quimeras de ratón y rata, en el que a un blastocisto de ratón          bertad de expresión son sagradas y de ellas deriva la libertad de
portador de una mutación que le impedía formar el páncreas se le          investigación”.
inyectaron células troncales pluripotentes de rata, obtuvieron
ratones quiméricos viables con páncreas de rata. Copiando el                      Cuando se dice que “la Ciencia es imparable” debemos
modelo, se pro hitrataba ahora de obtener embriones de cerdo              tener en cuenta que tiene un doble significado: bien que “el pro-
portadores de una mutación que les impidiera formar el páncreas
a los que se les introducía las células pluripotentes humanas con la      greso científico es continuo” o bien que “los científicos no están dis-
esperanza de que alguna de ellas diera lugar al desarrollo del
páncreas humano en el cerdo quimérico. Sin embargo, quizá debido          puestos a parar”, lo cual puede implicar problemas bioéticos.
a la distancia evolutiva de las especies en juego (cerdo y humano),               La realidad nos dice que “tratar de detener el progreso
el intento fracasó por la baja proporción de células humanas en el
embrión quimérico (1 por cada 100.000). Por ello decidieron inten-        científico es como querer poner puertas al campo”; es decir,
tar algo semejante pero utilizando una especie evolutivamente más         imposible porque “todo lo que se pueda hacer se hará” o, en tér-
próxima a la especie humana: el macaco (Macaca fascicularis ). Así,       minos de imperativo tecnológico, “todo lo que se puede hacer, hay
obtuvieron los 132 embriones antes mencionados con 110 células
cada uno a los que añadían 25 células troncales pluripotentes             que hacerlo”. En cualquier caso, debe tenerse en cuenta en el de-
humanas reprogramadas (hEPSC).                                            bate bioético que “no todo lo que es técnicamente posible, puede
                                                                          que sea éticamente deseable”, que “el fin no justifica los medios” y
         Aquí saltaron las alarmas: una cosa es obtener embriones         que “cuando no se podía hacer, era fácil plantearse si no debería
quiméricos de cerdo con células humanas que después en el
desarrollo pudieran dar lugar a tejidos u órganos humanos, y otra         hacerse”.
es que el embrión quimérico fuera de macacos o, quién sabe si más
adelante, fuera de chimpancé, orangután o gorila. ¿Es ciencia-                    En relación con el imperativo tecnológico antes mencio-
ficción? Para mí, sí lo es, pero en cualquier caso, el debate ético está
servido.                                                                  nado (“todo lo que se pueda hacer, hay que hacerlo”), me parece

2. CONSIDERACIONES ÉTICAS                                                 interesante recoger aquí las palabras de Hans Jonas en su obra El

         Dada su proximidad evolutiva, desde hace mucho tiempo            Principio de Responsabilidad. Ensayo de una ética para la civiliza-
se ha planteado la posibilidad de unir los patrimonios genéticos de
la especie humana y de alguna especie de primate o de simio. Así,         ción tecnológica (1979).
el zoólogo Iliá Ivánovich Ivanov, en los años veinte del siglo pasado,
se propuso obtener híbridos de chimpancé y humano mediante in-                    “La tesis de partida de este libro es que la promesa de la
seminación artificial en África de mujeres con espermatozoides de
mono. Afortunadamente, por circunstancias diversas, no pudo llevar        técnica moderna se ha convertido en una amenaza, o que la ame-
a cabo su propósito.
                                                                          naza ha quedado indisolublemente asociada a la promesa…Lo
         Pierre Savatier y colaboradores, de la Universidad de
Lyon, publicaron hace pocos meses un intento de crear embriones           que hoy puede hacer el hombre –y después, en el ejercicio insosla-
quiméricos de macaco y humano, llegando a obtener a los 7 días
estructuras embrionarias de mono de unas 250 células con un               yable de ese poder, tiene que seguir haciendo– carece de parangón
máximo de 10 células humanas (7). En este trabajo participó el Dr.
Manuel Serrano del Instituto de Investigación Biomédica de                en la experiencia pasada”. No es lo mismo investigar con células
Barcelona (IRBB).
                                                                          somáticas, tejidos u órganos que investigar con embriones.
         Hagamos unas reflexiones éticas básicas utilizando algún
aforismo, definido por la RAE (2020) como una “máxima o senten-           No obstante, en este caso, hay que señalar que en esta investigación

                                                                          no se trata de embriones humanos con células de mono sino de

                                                                          embriones de mono con células humanas. En cualquier caso, el

                                                                          peligro hipotético está en que al introducir las células troncales

                                                                          pluripotentes humanas con capacidad de originar cualquier tejido

                                                                          u órgano podemos preguntarnos, en un alarde de ciencia-ficción,

                                                                          qué ocurriría si se llegara a obtener en la investigación un ser no
                                                                          humano con cerebro humano: algo así como la película El planeta
                                                                          de los simios que protagonizó Charlton Heston. Ante esta
                                                                          posibilidad, el Dr. Izpisua asegura que existen tecnologías para

                                                                          evitar que se formen neuronas humanas en el cerebro animal. Dice

                                                                          también el Dr. Izpisua que con su investigación no se pretende

                                                                          obtener embriones quiméricos con el propósito de lograr adultos

                                                                          Decadencia del arte clínico y auge de la medicina tecnológica                 1??
                                                                                                                       José Antonio Rodríguez Montes

                                                                                             An. Real Acad. Farm. Vol. 87. Nº 2 (2021) · pp. 123 - 133
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18