Page 53 - 02
P. 53

RANF

gunas aportaciones al estudio de las de origen         misma Universidad,
                                                       hasta que esta fue
animal”, donde abordó los procesos de extrac-          provista en 1955.
ción de hirudina a partir de sanguijuelas (El He-      Junto a sus com-
raldo de Madrid, 20/03/1934, 2; Luz [Madrid],          pañeros Jaime Gá-
20/03/1934, 5; El Restaurador Farmacéutico,            llego Berenguer y
89(7), 170).                                           Juan Gil Collado
                                                       preparó los materia-
De 1934 a 1936 fue Jefe de la sección de Para-         les docentes necesa-
                                                       rios, teóricos y prácticos,
sitología creada en el Servicio de Carlos Elóse-       para que los alumnos de Far-
                                                       macia de la Universidad Central pudieran apro-
gui Sarasola (1902-1981), en el Laboratorio            vechar los conocimientos impartidos en la
                                                       asignatura de Parasitología. Dirigió las tesis
Central de la Cruz Roja (Madrid); trabajó, bajo        doctorales de Fernando Jiménez Millán (1957),
                                                       Luis Manuel Zapatero Ramos (1965) y José Luis
la dirección de Gustavo Pittaluga Fattorini            Guillén Llera (1970). En 1966 pronunció la con-
                                                       ferencia de apertura de curso en la Universidad
(1876-1956), en parasitosis en la huerta mur-          de Marid, versó sobre La Parasitología y la Uni-
                                                       versidad. Se jubiló como catedrático en 1970
ciana y en protozoosis intestinales de la pobla-       (13/09).
                                                       Fue consejero del Consejo Superior de Investi-
ción de Madrid, un estudio que culminó durante         gaciones Científicas; primer director de la Es-
                                                       cuela de Perfeccionamiento Profesional de
los años de la Guerra Civil y que, en 1940, de-        Análisis Clínicos, vinculada a la Facultad de Far-
                                                       macia de la Universidad de Madrid, a cuya fun-
fendió como tesis doctoral en Medicina, publi-         dación, en enero de 1965, contribuyó de
                                                       manera notable, y a cuyo frente permaneció
cada en 1943.                                          hasta su fallecimiento.
                                                       En el ámbito profesional, presidió la Asociación
Desde finales de 1940 ocupó, por oposición, la         de Farmacéuticos de Hospital desde 1958 a
                                                       1971 y representó a estos, como vocal nacio-
cátedra de Mineralogía y Zoología Aplicadas a          nal, en el Consejo General de Colegios Oficiales
                                                       de Farmacéuticos. Figuró como vocal del Con-
la Farmacia en la Universidad de Barcelona             sejo en la Junta directiva conformada bajo la
(BOE 18/11/1940); en la primavera de 1945              presidencia de Mario Jiménez Fernández (ABC
pasó a desempeñar la de Parasitología animal           [Madrid], 17/01/1967, 56).
en este mismo centro (BOE 27/05/1945).                 Fue académico correspondiente de la Real Aca-
Desde 1943 dirigió, en Barcelona, una sección          demia de Farmacia de Cataluña, elegido en la
                                                       sesión correspondiente al 21 de abril de 1956.
del Instituto Nacional de Parasitología, fundado       Desde los inicios de diciembre de 1932 (02/02)
                                                       había pertenecido a la Real Academia de Far-
un año antes, en Granada, a partir de la segre-        macia (Puerto, 2012, 119); en ella desempeñó
                                                       el cargo de fiscal interventor a finales de 1934
gación de la Sección de Helmintología del Ins-         (El Sol [Madrid], 26/12/1934, 2; El Restaurador
                                                       Farmacéutico, 90(1): 12), fue vicesecrtario de
tituto ‘José Acosta’ (Reparaz et als., 2016, 60).      la sección de Ciencias Naturales en 1935 (Guía

A fines de 1945 obtuvo la Cátedra de Parasito-

               logía animal en la Facul-

               tad de Farmacia de la

               Universidad de Madrid
               (BOE 25/12/1945; ABC
                                [Madrid],

                                26/12/1945); re-

                                gresó al lugar

               donde, en la prima-

                                vera de 1944

                                (15/03), había con-

                                traido matrimonio

                                con Isabel Gómez

                                Becerro. Simulta-

                                neó, durante un

                                decenio, su plaza

                                con la cátedra de Fi-

Dibujo de Felipe Gracia Dorado  siología animal
ABC [Madrid], 26/12/1945        aplicada de esta

                                                       Información

                                                          A c a d é m i c a 54
   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58