Page 57 - 02
P. 57

o y Museo

            su uso por los farmacéuticos. Tras el texto de
            la dedicatoria encontramos un índice alfabético
            de las plantas.

            Las muestras botánicas, en su mayoría, proce-
            den de la zona centro de la Península Ibérica
            (Madrid, Toledo, Guadalajara…), de la sierra de
            Guadarrama y de localidades como Campillo de
            Ranas, Montejo de la Sierra, Chapinería y Villa
            del Prado, entre otras. También las hay reco-
            lectadas en Extremadura (Plasencia, Herrera
            del Duque, Guadalupe, Villanueva de la Vera...).
            Entre las plantas la hay muy frecuentes en la
            Península Ibérica, como la Agrimonia eupatoria
            (agrimonia), la campanilla o Campanula glome-
            rata, cuatro especies de Cistus (la popular jara),
            dos de crisantemos y el Trifolium angustifolium
            (conocida como abreojos en castellano, entre
            otros nombres); otras son propias de zonas
            montañosas como la Osmunda crispa (una es-
            pecie de helecho recogido aquí en Miraflores de
            la Sierra) y el Geum montanum (recolectada en
            la sierra de Guadarrama, hoy en día desapare-
            cida de allí); o típicamente españolas como la
            Ortegia hispanica, que debe su nombre al emi-
            nente botánico Casimiro Gómez Ortega, impor-
            tante también para la historia de nuestra
            corporación.

            En otra ocasión trataremos de nuestro otro
            gran herbario, el Jardin botanique dans le quel
            on trouve les plantes les plus usuelles en medi-
            cine rangées par classes avec leurs noms, ma-
            nuscrito del siglo XVIII.
   52   53   54   55   56   57   58   59   60