Page 28 - 86_03
P. 28
en el laboratorio de la Junta, con dos colaboradores. En diciembre ANALES
de 1929 vuelve a Berlín; pero en enero de 1930 es en Heidelberg RANF
donde continúa su colaboración con Meyerhof, por ser la ciudad
adonde éste se había trasladado. Ochoa consideró que fue dicho www.analesranf.com
Profesor quien influyó en su formación y trayectoria investigadora
“del modo más decisivo”. En 1931 contrae matrimonio en el san- Koschel (25-V1983) en la de Salamanca; J. A. Cabezas (27-VIII-
tuario de Covadonga con “doña Carmen García Covián, asturiana 1978) en Colonia, y el 10-VI-1983 en Würzburg (1-4).
de gran cultura, que siempre ha sabido compartir sus inquietudes”.
Con ella se traslada a Londres en 1932, para trabajar por primera Por razón de edad, la dilatada colaboración que existió
vez sobre enzimas. Regresado a Madrid, defiende brillantemente entre J. A. Cabezas y los colegas alemanes mencionados se ha man-
su Tesis Doctoral relativa a la contracción muscular, en 1934. Ha- tenido últimamente sólo con el Profesor Roland Schauer (nacido
biendo fundado el Catedrático D. Carlos Jiménez Díaz su Instituto en 1936 y fallecido en 2019), Catedrático Emérito de la Universidad
de Investigaciones en la Ciudad Universitaria madrileña, nombra Christian Albrecht de Kiel. Discípulo y sucesor del Catedrático Hans
al Dr. Ochoa Director de la Sección de Fisiología del mismo. Allí pro- Faillard en la Universidad del Ruhr en Bochum, se le ha considerado
sigue su labor, incluso iniciada la terrible contienda de 1936, hasta como el especialista máximo en el conocimiento sobre ácidos siáli-
que decide con su esposa trasladarse nuevamente a Heidelberg, cos; conociéndosele internacionalmente, con humor y admiración,
donde es recibido cariñosamente de nuevo por Meyerhof. En 1937 como “Mister Sialic Acids”. Desde 2011, fue Académico Correspon-
se trasladas a Inglaterra (a Plymouth), y entre 1938 y 1940 trabaja diente de la Real Academia Nacional de Farmacia, en cuya sede
en la Universidad de Oxford, desde donde marcha a EE. UU y ob- impartió una interesante conferencia en el acto de su incorporación.
tiene el Premio Nobel, en 1959. Tras su jubilación, los Ochoa vuelven Ya en 1973, juntamente con Hans Faillard, participó con otra en las
a Madrid. Aquí aún pudimos beneficiarnos de sus enseñanzas (im- XI Jornadas Bioquímicas Latinas organizadas por J. A. Cabezas en
partidas en conferencias, sugerencias, etc). (1). Salamanca (congreso en el que intervinieron unos 450 bioquímicos
4. RECIENTES COLABORACIONES ENTRE BIOQUÍMICOS ES- de 24 países) (3).
PAÑOLES Y ALEMANES
D. Bartolomé Ribas Ozonas. Nacido en Palma de Mallorca
D. José Antonio Cabezas Fernández del Campo. Nacido (Islas Baleares) el 4-IV-1935. Licenciado en Farmacia, obtuvo Pre-
en Ledesma (Salamanca) el 8-VI-1929, se licenció en Farmacia en mio Extraordinario en el Doctorado por la Facultad de Madrid. Es:
la Facultad madrileña en 1952, con Sobresaliente y Premio de la Licenciado en Medicina y Cirugía, Investigador del Consejo Superior
Real Academia de Farmacia. Su Tesis Doctoral, efectuada bajo la de Investigaciones Científicas (1960-1990), Jefe de Área de Toxico-
dirección de los Profesores A. Santos Ruiz (en Madrid) y M. Leclerc logía en el Instituto de Salud Carlos III, y Profesor Asociado en la
(Paris), obtuvo Sobresaliente y Premio Extraordinario (1956). Ayu- Facultad de Medicina de la Universidad Complutense. También es
dante y Profesor Adjunto de Bioquímica de la Facultad de Farmacia miembro del Humboldt Kolleg Spanien.
de Madrid, ganó por oposición la cátedra de Bioquímica de la Fa-
cultad de Farmacia de Santiago de Compostela en 1959. Pensionado Son numerosos los eminentes Profesores de prestigiosos
por la Fundación Juan March, colaboró con el Prof. Hans Faillard centros de investigación alemanes con los que ha tenido y mantiene
en la investigación que se realizaba en el Physiologisch-Chemisches colaboración sobre temas de Toxicología, Bioquímica o Farmacolo-
Institut de la Univesidad de Colonia (Director: Ernst Klenk, Rector gía. Ha impartido coloquios en el Instituto Max Planck de Bioquí-
de la Universidad), durante 9 meses en 1962, sobre la identificación mica, Pharmacologisches Institut de la Ludwig Maximilian
y cuantificación de los ácidos siálicos de diversas procedencias, Universitat de Munich, y en el ForschungZentrum de Munich. Tra-
siendo sus resultados publicados en revistas internacionales. En bajó con los Profesores Hans Georg Schlossberg y Heinz Dannenberg
1965 volvió al mismo Instituto. Conferencias sobre gangliósidos, sobre la síntesis y metabolismo de la naftilalanina. Asimismo, ha
ácidos siálicos, glicoproteínas, etc., han sido dictadas por los Profe- colaborado, entre otros, con lo Profesores Peter Schramel y Mnfred
sores: E. Klenk (10-IV-1964) y H. Faillard (10-V-1966) en la Uni- Anke (éste, de la Universidad de Jena). Su vinculación con Alemania
versidad de Santiago; J. A. Cabezas (18-X-1967) en la del Ruhr, afecta incluso a aspectos personales, como esposo de la alemana
en Bochum (de la que era Rector H. Faillard), y el 20-X-1967 en la Elisabeth Wannieck Sattler, que comparte con él su interés por la
de Colonia; H. Debuch (4-XII-1975), W. Stoffel (7-VI-1979) y K. investigación, e hija casada en Alemania y cuatro nietos (3).
Dña. María Teresa Miras Portugal. Nacida en Carballino
(Orense) el 20-II-1948, es Licenciada en Farmacia (con Premio Ex-
traordinario, y Premio Nacional de Licenciatura). Doctora en Far-
macia por la Universidad Complutense de Madrid y Doctora en
Sciences por la de Estrasburgo. Es Catedrática de Bioquímica y Bio-
logía Molecular de dicha Universidad madrileña. Dedicada durante
más de 40 años a la investigación, una de sus principales áreas ha
sido la de los receptores de nucleótidos y su repercusión en enfer-
medades neurodegenerativas. Viene manteniendo colaboración
176 Spanish-German collaboration in Biochemistry maintained by mem-
bers of the Royal Academy National of Pharmacy and by other Spa-
nish biochemists
José Antonio Cabezas Fernández del Campo
An Real Acad Farm Vol. 86. Nº 3 (2020) · pp. 173-177