Page 26 - 86_03
P. 26

1. ORIGEN DE LA BIOQUÍMICA ALEMANA                                                                                         ANALES
         Arranca con Felix von Hoppe-Seyler. Nacido en Friburgo                                                                RANF

en 1825, además de médico (cuya faceta asistencial no cultivó), fue                                                                       www.analesranf.com
investigador en campos como la Toxicología, la Química Inorgánica
y, principalmente, la Química Orgánica y la Fisiología. Se le consi-   Pronto pudo marchar a Paris, donde colaboró con el prestigioso
dera el fundador de la Química Fisiológica, a la que se dedicó desde   Profesor Marcellin Berthelot. Luego se trasladó a Estrasburgo,
1861, inicialmente en su cátedra de Química Aplicada (Angewandte       donde estableció contacto con el antes mencionado Felix von Hoppe-
Chemie) de la Universidad de Tubinga, y desde 1871 en la de            Seyler. Después de unos cinco años en el extranjero, habiendo sido
Physiologische Chemie de Estrasburgo, adonde se trasladó (al haber     repuesto como Catedrático en 1881 (por haberse suavizado las di-
sido anexionada Alsacia por Alemania después de la Guerra franco-      rectrices gubernamentales), al igual que otros colegas anterior-
prusiana) para dirigir el primer Physiologisch-Chemisches Institut.    mente sancionados, regresó a España. Sin embargo, no pudo
                                                                       recuperar su cátedra de Santiago, ya que se hallaba ocupada. La
         Si los aspectos “normales” (fisiológicos) de la composición   solución encontrada para resolver la situación fue la de su nombra-
y metabolismo de los seres vivos constituyen el objeto de estudio de   miento por concurso, el 27-VII-1888, como Catedrático de la asig-
esta materia, los “anormales” (patológicos) lo son de la Patholo-      natura que había desempeñado, como encargado, el Doctor
gische Chemie. Ambos lo son de la Química Biológica, denominación      Olmedilla. Por tanto, Calderón es el primer Catedrático numerario
con la que se estableció su estudio en España en 1886 y se mantuvo     de Química Biológica y su Análisis en España, y también el primero
hasta 1944. El aspecto “químico”, predominante sobre el “biológico”    en haber colaborado con la inicial Bioquímica alemana (1).
quedó invertido cuando el mismo Hoppe-Seyler acuñó el término
Biochemie, que es el que se ha impuesto, expresándose en sus tra-               Le sucedió en la cátedra el zamorano D. Eduardo Talegón
ducciones anglosajona, francesa y española por sus respectivos Bio-    de las Heras. Catedrático de Química Orgánica de la Facultad de
chemistry, Biochimie y Bioquímica.                                     Santiago desde 1880, pasó por concurso, en 1894, a ocupar la de
                                                                       Química Biológica de Madrid, hasta su repentino fallecimiento en
2. PRIMEROS PROFESORES DE QUÍMICA BIOLÓGICA DE LA                      1896 (1).
UNIVERSIDAD ESPAÑOLA
                                                                               D. Julián Casaña Leonardo, nacido en Manzanares (Ciu-
        Habiéndose incorporado los Colegios de Farmacia de Ma-         dad Real), Licenciado en Farmacia y en Ciencias Naturales, ganó
drid y Barcelona a la Universidad pasando a denominarse Faculta-       por oposición la cátedra de Química Orgánica de la Facultad de Far-
des en 1845, en el Plan de Estudios de 1886 se fundó en la Facultad    macia de la Universidad de Barcelona, de la que llegó a ser Rector
de Farmacia de la Universidad Central (Madrid) la cátedra de Quí-      largos años. En 1896, por concurso, desempeñó la cátedra de Quí-
mica Biológica e Historia Crítica de la Farmacia y Bibliografía Far-   mica Biológica madrileña. En el año siguiente se logró el anhelado
macéutica. Quedaba implantada su enseñanza en el Doctorado,            desglose de la Historia de la Farmacia mediante dotación de la co-
común a Farmacia, Medicina y Ciencias.                                 rrespondiente cátedra, que él ocupó hasta su fallecimiento en 1911
                                                                       (1).
        El primer encargado de esta materia fue el Licenciado en
Farmacia y en Ciencias, además de Licenciado y Doctor en Medicina,              La corta duración de la permanencia en sus cátedras de
D. Joaquín Olmedilla Puig, nacido en Madrid el 10-IX-1842. La          los Profesores Talegón y Casaña, así como la escasez de recursos,
desempeñó sólo durante los años 1886 y 1887, ya que pasó a ser         hizo que su labor investigadora fuera escasa. Cuando el siguiente
Catedrático de Farmacia Práctica y Legislación Farmacéutica de la      Catedrático, el polifacético D. José Rodríguez Carracido (nacido en
Facultad de Madrid (1).                                                Santiago de Compostela en 1856), Farmacéutico Militar durante
                                                                       breve tiempo, Catedrático de Química Orgánica de la Facultad ma-
        Por concurso, le sucedió D. Laureano Calderón Arana,           drileña desde 1881, y de la de Química Biológica y su Análisis, por
quien ocupó la cátedra entre 1888 y 1894 (fecha ésta de su falleci-    oposición desde 1899, intentó ampliar su formación experimental
miento). Nacido en Madrid el 4-VII-1847, se licenció en Farmacia y     en el prestigioso centro dirigido por Berthelot en Paris, le fue de-
en Ciencias. En 1874 obtuvo por oposición la cátedra de Química        negada la correspondiente autorización ministerial, dada la men-
Orgánica de la Facultad de Farmacia de Santiago de Compostela.         talidad de la época. Él logró de manera autodidáctica el dominio
Al protestar en 1876 por las limitaciones a la libertad de cátedra     de ciertas técnicas, mediante las cuales realizó trabajos como el “es-
impuestas por el ministro D. Manuel de Orovio, fue encarcelado.        tudio físico-químico y biológico de las aguas de Karlsbad”. Fue Pre-
                                                                       sidente de la Real Academia de Ciencias, Numerario de la Española,
                                                                       Senador del Reino, etc. Incluso después de su jubilación en 1926
                                                                       mantuvo su interés no sólo por la Química Biológica sino por asun-
                                                                       tos profesionales farmacéuticos (1).

                                                                               D. José Giral Pereira (nacido en Cuba en 1879), Licenciado
                                                                       y Doctor en Farmacia (1900, 1903) y Licenciado y Doctor en Ciencias

174  Spanish-German collaboration in Biochemistry maintained by mem-
     bers of the Royal Academy National of Pharmacy and by other Spa-
     nish biochemists
     José Antonio Cabezas Fernández del Campo
     An Real Acad Farm Vol. 86. Nº 3 (2020) · pp. 173-177
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31