Page 27 - 86_03
P. 27
ANALES los que se incorporó en las Jornadas Bioquímicas Latinas), y luego
RANF con otros europeos, y americanos, evitando las consecuencias del
aislamiento internacional en que quedó España durante los años
www.analesranf.com de la década de 1940 y en menor grado en la de 1950; venciéndose
esas dificultades gracias “al mantenimiento de la llama de la Bio-
Físico-Químicas (1901, 1902) por la Universidad Central, ganó en química Española” por el Prof. Santos Ruiz, como evocó cariñosa-
1905 la cátedra de Química Orgánica de la Facultad de Ciencias de mente en 1975 el Premio Nobel Prof. Ochoa; d) por la formación
la Universidad de Salamanca, permaneciendo en esta ciudad hasta de numerosos discípulos, muchos de los cuales lograron triunfar
1920, fecha en que se trasladó a Madrid para ser el Director del profesionalmente como: Catedráticos de Bioquímica de Facultades
Laboratorio del Instituto Oceanográfico (dependiente del Ministerio de distintas carreras, Investigadores en el Consejo Superior de In-
de Marina), además de tener farmacia abierta en la calle de Atocha. vestigaciones Científicas, al frente de laboratorios industriales far-
En 1927, por oposición, obtuvo la cátedra de Química Biológica y macéuticos o de Análisis clínicos, en la Sanidad Nacional, etc. (1).
su Análisis. Su intensa dedicación a la política (llegando a ser Mi-
nistro de Marina en 1931 y 1936), hizo que su actividad investiga- 3. SEVERO OCHOA, RECIÉN LICENCIADO, INICIA SU VINCU-
dora fuera muy escasa. En 1939 se trasladó a Paris y seguidamente LACIÓN CON ALEMANIA INVESTIGANDO EN BERLIN Y HEI-
a México, donde falleció en 1962. Puede considerarse que con él DELBERG
concluye la etapa fundacional de la Bioquímica universitaria espa-
ñola (1886-1940) (1). Limitando este comentario sólo a la etapa de conexión
con Alemania de la amplísima trayectoria del que sería Premio
La siguiente etapa, que es la de desarrollo y consolidación Nobel, cabe indicar resumidamente lo siguiente: Severo Ochoa de
(1940-1963), fue iniciada y principalmente llevada a cabo por D. Albornoz nació en Luarca (Asturias), el 24-IX-1905, en una familia
Ángel Santos Ruiz. Nacido en Reinosa (Cantabria) el 19-VII-1912, de situación económica acomodada (su padre era abogado y hom-
después de licenciarse en Farmacia en Madrid (con Premio Extraor- bre de negocios). Severo fue el menor de 9 hermanos, y quedó huér-
dinario) en 1932, realizó su Tesis Doctoral bajo la dirección del Pro- fano de padre a los 7 años. Habiendo cursado su Bachillerato
fesor Gregorio Marañón (algunos años después, cursó por libre la brillantemente en Málaga (donde su madre residía gran parte del
carrera de Medicina en Salamanca y se doctoró en Madrid). En año por motivos de salud) y en Sevilla, obtuvo su título en 1922.
1934-35 amplió su formación sobre vitaminas en Londres con el es-
pecialista Prof. Sir Jack Drummond; en 1935-36 prosiguió su labor En el Instituto malagueño, el profesor de Química (de ori-
investigadora en Paris, en la Facultad de Medicina en conexión con gen gallego) D. Eduardo García Rodeja ejerció sobre él una gran
la de Farmacia. Regresado a Madrid, obtuvo por oposición la plaza influencia, iniciando su afición por la Química, por lo que él le es-
de Auxiliar de Química Biológica y su Análisis en febrero de 1936, tuvo siempre muy agradecido. En 1922 inicia sus estudios de Medi-
encargándose por completo de sus enseñanzas, dada la situación cina en la Facultad de Madrid, teniendo en el 2º curso como
de dedicación a la política del Catedrático Giral, hasta el comienzo Catedrático de Fisiología al eminente Dr. D. Juan Negrín (que había
de la penosa contienda civil. Superada la dura situación del periodo ampliado su formación en Alemania), quien en el curso siguiente
de julio de 1936-abril de 1939, obtuvo por oposición la cátedra en facilitó al joven Ochoa la realización de trabajos relativos al aisla-
1940, ocupándola durante 42 años, hasta su jubilación en 1982. miento del compuesto creatinina a partir de la orina en el labora-
Falleció el 23-IV-2005. torio dependiente de la Junta para la Ampliación de Estudios. En
1928 termina brillantemente la carrera, adelantando un año, para
Su larga trayectoria profesional, desarrollando tareas do- poderse dedicar a la investigación, pues la faceta asistencial le in-
centes e investigadoras, de dirección de un laboratorio farmacéutico, teresaba menos. Sus contactos con prestigiosos laboratorios de in-
así como de dirección de la Real Academia de Farmacia y desem- vestigación extranjeros los había iniciado anteriormente,
peño del Decanato de la Facultad madrileña durante largos años, trasladándose a Glasgow en 1927 para trabajar sobre el metabo-
se plasmó en brillantes resultados, fruto de su esfuerzo y generosi- lismo de la guanidina, logrando la publicación de sus resultados en
dad. Estos resultados se lograron esencialmente: a) Por su iniciativa una importante revista. En 1928, mediante una beca honorífica (ya
y gestión, introduciendo por primera vez, en 1944, en la Licenciatura que cede su importe a su compañero García Valdecasas), trabaja
de Farmacia dos asignaturas obligatorias de Bioquímica, en 5º y sobre la contracción muscular en el Instituto Kaiser Wilhem (actual-
6º años de Licenciatura (hecho luego imitado por otras carreras), a mente Max Planck) de Berlín bajo la dirección del Premio Nobel
la vez que se mantenían durante algunos años las enseñanzas de Otto Meyerhof. A su regreso a Madrid, prosigue sus investigaciones
Doctorado, común con Medicina y Ciencias; b) por la ejecución,
bajo su inmediata o remota dirección, de numerosas Tesis Doctorales
por doctorandos de distintas Licenciaturas, cuyos resultados se pre-
sentaron en congresos internacionales y se publicaron en prestigio-
sas revistas; c) por su conexión con eminentes colegas de otros
países, inicialmente franceses, suizos, italianos y portugueses (con
Colaboración hispano-alemana en Bioquímica mantenida por 175
miembros de la Real Academia Nacional de Farmacia y por otros
bioquímicos españoles
José Antonio Cabezas Fernández del Campo
An Real Acad Farm Vol. 86. Nº 3 (2020) · pp. 173-177