Page 38 - 86_02
P. 38
En cuanto a la evaluación del grado de adherencia tera- ANALES
péutica a través del test de Morisky Green, se determinó que el 64 RANF
% de los adultos mayores no eran adherentes con el esquema te-
rapéutico prescrito para su enfermedad, mientras que el 36 % de www.analesranf.com
ellos mantenía una adherencia adecuada al tratamiento, tal como
se observa en la figura 1. elevados porcentajes de influencia del equipo de salud en la adhe-
rencia al tratamiento para enfermedades tanto agudas como cró-
Los resultados obtenidos coinciden con la tendencia actual, nicas, es así como se ha demostrado que la existencia de una
encaminada hacia la disminución de la adherencia terapéutica en comunicación eficaz, una actitud positiva y la disponibilidad y calidad
los pacientes con ECNT. Una investigación realizada en pacientes hi- en el servicio prestado, son determinantes de la adherencia de los
pertensos y diabéticos en el año 2015 mostró que solo el 9,8 % de pacientes (20).
los pacientes pudieron ser considerados como adherentes terapéu-
ticos (17). Otro estudio en Paraguay en el año 2017 concluyó que Por su parte, los factores relacionados a la terapia se han
más de la mitad de los pacientes diabéticos e hipertensos no mos- descritos como incisivos en la inadherencia de pacientes que se en-
traban una adecuada adherencia al tratamiento farmacológico im- cuentran en régimen activo con relación a su actividad laboral, sin
puesto por el personal médico (18). embargo, no han sido señalados con tanta importancia en adultos
mayores (7).
Todos estos datos se consideran alarmantes si se tiene en
cuenta que la adherencia al tratamiento constituye el elemento de Con respecto a los factores relacionados al paciente, se ob-
mayor relevancia en el control de las ECNT y, por tanto, en la dis- serva que solo incidieron negativamente en la adherencia terapéu-
minución de complicaciones y mortalidad causada por este concepto tica de 4 adultos mayores (25 %), resultado que fue
(15). estadísticamente significativo. Al igual que en otros reportes inter-
nacionales, este tipo de factor se presentó con menor frecuencia que,
Figura1: Porcentaje de adherencia terapéutica en pacientes sin embargo, no lo exime de importancia, ya que afecta la adhe-
según test Morisky Green rencia terapéutica de estos pacientes, los cuales, al presentar una
ECNT, se encuentran predispuestos a padecer un sinnúmero de com-
El último y tercer componente de la encuesta, relacionado plicaciones que pueden poner en peligro su vida (21).
con los factores implicados en la adherencia terapéutica, fue aplicado
solo a 16 pacientes que por los resultados anteriores fueron consi- Tabla 2: Porcentaje de pacientes afectados por factores in-
derados inadherentes, obteniéndose datos que permitieron deter- fluyentes en la adherencia terapéutica
minar la influencia de cada una de las cuatro dimensiones,
establecidas por la OMS para la adherencia terapéutica, tal como DIMENSIÓN CON n PORCENTAJE DE
se muestra en la tabla 2. INFLUENCIA SOBRE LA PACIENTES AFECTADOS
ADHERENCIA TERAPÉUTICA
Al realizar el análisis de los distintos factores que influ-
yeron en la adherencia terapéutica de los adultos mayores incluidos Factores socioeconómicos 16 100
en esta investigación, se pudo comprobar que los socioeconómicos
incidieron de manera totalitaria sobre los pacientes en estudio, coin- Factores relacionados con 13 81,25
cidiendo estos resultados con otras investigaciones que reportan a el equipo de salud 14 87,50
este tipo de factores, como los de mayor incidencia en el no cumpli- 4 25
miento de las indicaciones médicas (19). Factores relacionados con
la terapia
De igual manera, existen investigaciones que reportan
Factores relacionados con
el paciente
Por último, se evaluaron las variables relacionadas para
cada dimensión o factor, representando en la figura 2, solo el re-
sultado referente a la causa que,según la población encuestada, in-
fluía en su inadherencia con mayor incidencia.
Así, se observa que el 81,25 % de los encuestados refirie-
ron dificultades con la suficiencia económica, para adquirir los me-
dicamentos y costear alimentos especiales, lo que imposibilitaba
adherirse al régimen dietético, indicado por el personal de salud.
Estos datos reportaron significancia estadística, y se justifican porque
en su mayoría los adultos mayores no cuentan con los recursos ne-
cesarios para solventar gastos relacionados con las necesidades bá-
sicas, puesto que al no percibir ingresos mensuales están a merced
Therapeutic adherence in patients with chronic diseases of
128 the club of older adults of a health center, Ecuador
Adriana C. Rincón , Nancy X. Gusñay y Valeria I. Rodríguez
An Real Acad Farm Vol. 86. Nº 2 (2020) · pp. 125 -131