Page 37 - 86_02
P. 37

ANALES                                                                      Tabla 1: Caracterización de la población a través de
RANF                                                                   las variables sociodemográficas

  www.analesranf.com                                                   CARACTERÍSTICAS                      n PORCENTAJE

significancia fueron establecidos en el 0,05 % con intervalos de con-  GRUPO ETARIO                         13  52
fianza del 95 %.                                                       (años)                  65-70         9  36
                                                                                               71-75         3  12
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN                                                                      >75           5  20
                                                                       GÉNERO                               20  80
         El estudio aplicado a los 25 pacientes del club del adulto                            Masculino    60  28
mayor, arrojaron resultados de las variables sociodemográficas, que                            Femenino      7
mostraron un predominio con 80 % de género femenino y un pro-          INSTRUCCIÓN                           0   8
medio de edad de 70,2 años, tal como se evidencia en la tabla 1.                               Primaria 15  12  36
                                                                                               Secundaria    2  56
         Con respecto al grado de instrucción, el 60 % de los adul-                            Superior 0    9   8
tos mayores aseguraron haber culminado la instrucción primaria,                                Ninguno 3    14  32
el 28 % la secundaria y el 12 % no haber asistido a ningún centro      SISTEMA DE APOYO                      2  36
educacional. Estos datos no mostraron significación estadística, sin   (CONVIVENCIA FAMILIAR)                8  24
embargo, ciertos autores manifiestan que el bajo nivel de escolari-                            Solo          9
dad influye de manera significativa en la adherencia terapéutica,                              Esposo/a      6   8
pues los pacientes con menor instrucción académica no comprenden                               Hijos            64
correctamente las indicaciones recomendadas por el médico, lo que      TIEMPO DE EVOLUCIÓN                   2  28
dificulta el cumplimiento de las dosis terapéuticas, propiciando el    DE ENFERMEDAD (años)                 16
abandono de la terapia farmacológica (13).                                                     <1            7
                                                                                               1-4
         En cuanto al sistema de apoyo al paciente, se identificó                              5 -10
que el 56 % de los adultos mayores vivían con sus hijos, el 36 %                               >10
con su cónyuge y el 8 % vivían solos, siendo este un aspecto funda-    MEDICAMENTOS
mental, pues se considera que la convivencia familiar es uno de los    DE ADMINISTRACIÓN
factores de mayor relevancia, al constituir un elemento de motiva-     DIARIA
ción al paciente para mantener una adecuada adherencia terapéu-                                1
tica (14). Por otra parte, se considera que los pacientes que viven                            2-3
solos tienen mayor dificultad en el manejo de sus medicamentos,                                >3
por ende, existe mayor riesgo de abandono del tratamiento (15).
                                                                            De igual manera, se determinaron en los pacientes el número
         El tiempo de evolución de la enfermedad con mayor inci-       y tipo de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), obte-
dencia en la muestra estudiada, fue entre 5 y 10 años (36 %), se-      niéndose que el 56 % presentaban al menos dos ECNT, siendo la
guido del período de 1 a 4 años (32 %). Este aspecto en algunos        Hipertensión Arterial (HTA) la de mayor prevalencia (84 %), cifra
casos es señalado de forma contradictoria debido a que puede ser       que corresponde a un resultado estadísticamente significativo. Por
un elemento que constituya un incentivo, teniendo en cuenta la evo-    otra parte, la Diabetes Mellitus (DM) y el hipotiroidismo se presen-
lución satisfactoria de la enfermedad, mientras que en otros casos     taron en un 40 % y 28 % respectivamente, mientras que las de
puede generar el incumplimiento de la terapia, a causa de la per-      menor incidencia resultaron ser la artritis reumatoidea y la hiper-
manencia de la administración de fármacos (14).                        trigliceridemia, datos que no arrojaron significancia estadística. Cabe
                                                                       destacar que estos resultados explican la administración de dos o
         Con relación a los medicamentos de administración diaria,     más medicamentos al día por parte de los pacientes.
el 64 % de los pacientes afirmaron administrarse de 2 a 3 medica-
mentos y el 28 % más de 3 medicamentos al día. Estos resultados
no fueron estadísticamente significativos, sin embargo, la polime-
dicación es una problemática conexa a la tercera edad, pues inves-
tigaciones realizadas indican que el uso de dos fármacos conlleva a
que se presenten eventos adversos relacionados con la medicación
en un 13 %, pero con cinco aumentaría al 58 % y si se emplean
más de siete medicamentos la incidencia puede llegar al 82 %; pro-
vocando consecuencias graves e interacciones entre fármacos (16).

                                                                        Adherencia terapéutica en pacientes con enfermedades cróni-                    127
                                                                       cas del club de adultos mayores de un centro de salud, Ecuador

                                                                                           Adriana C. Rincón , Nancy X. Gusñay y Valeria I. Rodríguez
                                                                                              An Real Acad Farm Vol. 86. Nº 2 (2020) · pp. 125 -131
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42