Page 9 - 86_01
P. 9
ANALES
RANF
www.analesranf.com
ALBERTO GOMIS BLANCO; VÍCTOR GARCÍA GIL. LA DIGNIDAD DE UN ENTO-
MÓLOGO. JUAN GIL COLLADO (1901-1986). MADRID: EDICIONES DOCE CA-
LLES, 2018. 336 P. (ILUSTRADO). ISBN: 978-84-9744-229-9.
ALBERTO GOMIS BLANCO; VÍCTOR GARCÍA GIL. THE DIGNITY OF AN ENTO-
MOLOGIST. JUAN GIL COLLADO (1901-1986). MADRID: EDICIONES DOCE
CALLES, 2018. 336 P. (ILUSTRADO). ISBN: 978-84-9744-229-9.
Antonio González Bueno1
1Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid
* Corresponding author: agbueno@ucm.es
Sent: February 1, 2020 | Reviewed: March 1, 2020 | Accepted: March 15, 2020. | Language of Manuscript: Spanish
DOI: 10.15568/anranf.2020.89.or01
An Real Acad Farm Vol. 86. Nº 1 (2020) · pp. 07- 08
ANÁLISIS
El encuentro entre un historiador de la ciencia y un archivo de la mano de Cándido Bolívar; sus primeras expediciones al norte de
personal rara vez es una casualidad, suele responder a un ejemplo África, entre 1923 y 1930, como preparador y conservador de las co-
más de serendipia; en el caso que nos ocupa es evidente. La relación lecciones entomológicas del Museo Nacional de Ciencias Naturales; sus
entre Víctor García Gil, nieto de Juan Gil Collado, y Alberto Gomis trabajos para la Comisión Central Antipalúdica, donde se hizo presente
Blanco, catedrático de Historia de la Ciencia en la Universidad de Al- su conocimiento de los Culícidos; su colaboración con la revista Eos,
calá, ha tenido como consecuencia una muy documentada y excelen- órgano científico de la sección de Entomología del Museo; su dedicación
temente ilustrada biografía de Juan Gil Collado (Martos, Jaén, 1901 - profesional tanto en la Escuela Nacional de Sanidad como en la Fa-
Madrid, 1986); entomólogo, formado bajo la dirección de Cándido Bo- cultad de Ciencias de la Universidad Central; la participación, como
lívar en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, experto en dípteros delegado español, en el V Congreso Internacional de Entomología
y paludismo, al que la Guerra Civil obligó a un duro exilio interior. (París, 1932); su expedición a Fernando Poo, en 1933, junto a Federico
Bonet y su colaboración en la organización del VI congreso interna-
Su peripecia vital, su historia personal, es, como los propios cional de Entomología (Madrid, 1935). Y, en el ámbito más privado,
autores señalan en el título de esta obra, un canto a la dignidad. Un su matrimonio con Carmen Fernández Pérez, en el diciembre de 1925;
investigador que, ante la sensación de desamparo en la que le sumió su participación en la constitución de la editorial Zeus, junto a Cándido
la Guerra, supo reinventarse, transformar su inicial formación inves- Bolívar, Vicente Sos y José Royo Gómez, entre otros; sus veraneos fa-
tigadora en la que se había formado para adquirir nuevas habilidades miliares en La Granja de San Ildefonso, donde conoció el estallido de
con las que sobrevivir y poder cohabitar con una situación política y la Guerra Civil.
social que nunca aceptó.
El paréntesis obligado de la Guerra fue largo y angustioso
La obra se divide en dos partes, claramente separadas por para Gil Collado –y para tantos otros españoles-: sufrió arresto do-
el final de la Guerra Civil: ‘La formación de un científico’ (1901-1939) miciliario en La Granja de San Ildefonso, trasladado, como resultado
y ‘La fuerza de la dignidad’ (1939-1986); se unen a estas tres intere- de una primera depuración, a Cadalso de los Vidrios; su posterior es-
santes apéndices donde se recoge una catalogación de su archivo do- tancia en Cáceres y un regreso a un Madrid, saqueado y desconocido,
cumental y fotográfico, un listado con las novedades taxonómicas del que había salido apenas unos años atrás.
descritas y los taxones a él dedicados y una bibliografía de Juan Gil
Collado donde, junto a los textos científicos, comunicaciones a congre- Expulsado de la Universidad, vetado su acceso al Museo Na-
sos, consultas emitidas y reseñas de sus trabajos se recogen los textos, cional de Ciencias Naturales y con una familia que atender, Juan Gil
mecanografiados, que permanecen inéditos. Collado decide, en 1940, regresar a Cáceres para reinventarse como
asesor de la lucha antipalúdica a la par que como docente de Ciencias
En la primera parte, la anterior a la Guerra, los autores Naturales: academias, colegios privadas y aún las clases particulares
pasan revista a su nacimiento, en Jaén, y su infancia, en Madrid; los se convirtieron en el modo de obtener unos parvos ingresos con los
estudios en el Instituto de Bachillerato ‘San Isidro’; su ingreso en la que sobrevivir. Su estancia cacereña acabó en 1943; regresó a Madrid
Universidad Central, donde cursó la Licenciatura en Ciencias, con pre- y, desde el curso 1944/45, se integró en el equipo docente del Colegio
mio extraordinario; sus primeros años laborales en el Instituto-Escuela; Estudio, fundado por Jimena Menéndez Pidal, Carmen García del Dies-
su ingreso, en 1921, en la Real Sociedad Española de Historia Natural,
Alberto Gomis Blanco; Víctor García Gil. La dignidad de un entomólogo. Juan 7
Gil Collado (1901-1986). Madrid: Ediciones Doce Calles, 2018. 336 p. (ilus-
trado). ISBN: 978-84-9744-229-9.
Antonio I. González Bueno
An Real Acad Farm Vol. 86. Nº 1 (2020) · pp. 07 -08