Page 49 - 84_03
P. 49
Forest fires and public health
que realiza una revisión centrada en el papel de las (consumo de determinados fármacos) e incidencia de los
partículas emitidas por los IF (13) y la del Provincial incendios fue el realizado por Caamaño-Isorna F. et al.
Health Services Authority de Vancouver sobre Evidence (22) en Galicia durante los incendios de agosto del año
Review: Wildfire smoke and public health risk (14). En 2006. Posteriormente, Linares C. et al. (23) establecen una
este mismo año se publica también la revisión del francés relación indirecta entre incendios y salud pública, a partir
Youssouf H. et al. (15) sobre los impactos sanitarios de los de un estudio sobre la influencia en Madrid en el periodo
gases procedentes de los incendios forestales. 2004-2009 de las partículas presentes en el aire, atribuidas
prioritariamente a la combustión de biomasa. En la misma
En el 2015, se publican dos nuevas revisiones, la de línea de relacionar las partículas en la atmosfera con
Reisen F. et al. en el Int. Journal of Wildland Fires (16) de problemas sanitarios en el área mediterránea estaría el
autores australianos y canadienses y la americana de Liu proyecto Life MED-PARTICLES en el que estarían
JC. et al. publicada en Environmental Research (17). En el incluidas las ciudades de Madrid y Barcelona (24-25).
año 2016 la EPA, USFS, USCDC y el California Resource
Board (18) publican Wilffire Smoke. A Guide for Public En Portugal destacan, sobre todo, los trabajos
Health Officials que aun cuando tiene por objetivo toxicológicos realizados sobre el colectivo de bomberos
principal la redacción de unas normas de prevención y forestales como el estudio experimental de Miranda A. et
actuación dirigidas al personal sanitario, realiza también al. (26) sobre la exposición a determinadas substancias
previamente una amplia revisión de la problemática de los tóxicas, en los que se superaban ampliamente los límites
IF y la salud pública. También se publica en este año la de seguridad ocupacional y el de Oliveira M. et al. (27) en
importante revisión, por amplia y exigente, de Reid CE. et el que se demostraba, para este colectivo un incremento
al. en Environmental Health Perspectives (19). Knorr W. significativo de indicadores bioquímicos a la exposición a
et al. en 2017 (20) desde el contexto europeo realiza una los OH-PAHs. También podrían reseñarse como estudios
revisión sobre la contaminación del aire por los IF en el complementarios los realizados sobre la influencia de los
siglo XXI y finalmente, en el 2018, Cascio WE. antiguo IF en la calidad el aire como los de Pio CA. et al. (28),
director de la EPA, publica un trabajo en Science Total Alves CA. et al. (29) o Carvalho A. et al. (30).
Environment sobre “Wildland fire smoke and human
health” (21). 4. TIPOS DE CONTAMINANTES
Esta importante proliferación de estudios y revisiones Existen diferentes inventarios de las substancias
de la problemática de los IF y la salud pública en el emitidas a la atmósfera durante los incendios forestales
mundo, sobre todo en los últimos años, no se refleja en que tienen carácter contaminante, muchas de las cuales son
Europa donde estos trabajos son relativamente escasos y conocidos tóxicos para la salud humana. De las diferentes
de un modo especial en el área más afectada por ellos revisiones publicadas, la de Naeher LP. et al. en 2007 (9),
como es el entorno mediterráneo, donde solo Francia tiene fue una de las más citadas, siendo utilizada, con pequeñas
una presencia destacable. En España y Portugal son adiciones por Reisen F. et al. en 2015 (16). De dichos
ciertamente muy escasos los estudios que aparecen en trabajos extraemos, ligeramente simplificados, los datos
estas revisiones. El único estudio epidemiológico realizado que se reproducen en la Tabla 1.
en España relacionando directamente variables sanitarias
Tabla 1. Principales compuestos contaminantes con efectos sobre la salud humana producidos en los incendios
forestales (Naeher LP. et al. 2007 y Reisen F. et al. 2015 simplificada)
Compuestos Entre Ejemplos Concentración Efectos sobre la salud
paréntesis, número de permitida (OMS) humana
especies identificadas micro gramos.m -3
Partículas PM2.5 25 (24 horas) Agrava dolencias
PM10 50 (“ ”) respiratorias y corazón
Mortalidad prematura
Gases inorgánicos Monóxido de carbono (CO) 30 (1 hora) Afecta al corazón y al
sistema nervioso
Ozono (O3) 120 (8 horas) Agrava dolencias
respiratorias. Irritante
Dióxido de azufre (SO2) 20 (24 horas) Agrava dolencias
respiratorias. Asma
Dióxido de nitrógeno (NO2) 200 (1 hora) Afecta al hígado, pulmón,
bazo y sangre
Hidrocarburos no saturados 1.3 butadieno 10 (24 horas) Carcinogénico, mutagénico,
(+ 40) irritante
Hidrocarburos saturados n-hexano 2500 (24 horas) Irritante, neurotóxico
(+ 25) Benzo (a) pireno 5 x 10 -5 (24 horas) Carcinogénico, Irritante
Policíclicos aromáticos
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 291