Page 48 - 84_03
P. 48

formas reconocían que el impacto sobre la salud pública                 Javier Cancelo-González, Francisco Díaz-Fierros Viqueira
había sido “relativamente modesto”. En Australia
aparecieron posteriormente estudios sobre las                   bomberos forestales que en el período 1910-2002 había
consecuencias sanitarias de los incendios del “bush”1 en        tenido ya 883 víctimas mortales, analizando tanto la
1994 de Copper C. et al. (2) y 1996, de Smith MA. et al.        morbilidad física, sobre todo en los sistema respiratorio y
(3) y su influencia sobre los pacientes asmáticos, en los       cardiovascular, como los daños psicosociales. De todas
que ya el incremento en PM10 2 del aire respirable aparecía     formas, destaca también la dificultad de alcanzar datos
como uno de los factores de riesgo más determinantes.           concluyentes tanto desde el punto de vista toxicológico
                                                                como epidemiológico.
    Más importantes fueron las consecuencias de la ola de
grandes incendios ocurridos en el SE asiático en el período         La siguiente revisión, también de carácter local, fue la
1997-98 (Borneo, 5 millones de hectáreas o Indonesia, 9         dedicada a los importantes incendios acaecidos en el
millones) que afectaron durante varios días a poblaciones       Pacífico occidental (Australia, Nueva Zelanda y sudeste
muy debilitadas sanitariamente, al mismo tiempo que             asiático) realizada por Bowman MJS. y Jhonston FH. en
ciudades importantes como la ciudad-estado de Singapur          2005 (8) en la que le dedica una especial atención al
se vieron influidas seriamente por la persistencia de humos     contenido en partículas (PM10) como principales agentes
y nieblas procedente de los incendios (4). Se detectaron        de los problemas toxicológicos y epidemiológicos
incrementos muy significativos en las afecciones                relacionados con los IF.
respiratorias (asma y rinitis, fundamentalmente) y, por
primera vez se investigaron los efectos de los incendios            Más importante, fue la revisión de Naeher LP. et al. en
forestales sobre la mortalidad con resultados poco              2007 (9), que posteriormente fue reiteradamente citada,
concluyentes, aunque parecía existir una mayor incidencia       sobre los efectos sanitarios de los “woodsmoke” que
en las personas de más edad (5).                                aunque no fue dedicada exclusivamente a los IF, aportaba,
                                                                por primera vez una visión crítica y selectiva del problema.
    Como consecuencia de la gran importancia que                Por una parte, identificando los compuestos con potencial
empezaban a tener los IF en esta última década del siglo        toxicológico de los gases procedentes de las combustiones
XX, sobre todo, los últimos del SE asiático, así como otros     vegetales, incluidos los posibles cancerígenos, y por otra,
ocurridos en Mongolia (23 millones de has. en 1996-97) y        seleccionado los estudios epidemiológicos más
la URSS (14,5 millones de has. en 1997-98), la                  concluyentes y seguros (17 en total). También le dedica un
Organización Mundial de la Salud en colaboración con la         apartado especial a la problemática de los bomberos
UNEP (Programa de las Naciones Unidas para el Medio             forestales. En esta revisión los datos eran procedentes
Ambiente) y la WMO celebra una reunión de expertos en           fundamentalmente de USA, Australia y el sudeste asiático.
Lima (Perú) en el año 1998 para elaborar una Health             Destaca, que aunque los compuestos tóxicos procedentes
Guidelines con relación a los problemas derivados de la         de las combustiones vegetales pueden ser generados por
combustión de la vegetación. En ella (6) se describe la         otras muchas actividades y hay millares de estudios sobre
importancia sanitaria de los contaminantes emitidos, sobre      ellos, parecen existir datos suficientes para concluir que
todo de las PM2.5, redactando unas recomendaciones para         los que son objeto de estudio en la revisión revisten unas
hacer frente a los problemas derivados de estas emisiones.      características sanitarias especiales que justificarían su
Al mismo tiempo se reconoce por estas tres instituciones        tratamiento diferenciado.
internacionales la importancia que para la salud pública
tienen los incendios forestales, sobre todo en el caso de las       La década siguiente es pródiga en estudios de revisión,
poblaciones más sensibles (niños, mujeres y ancianos) y         comenzando por la publicación de Weinhold B. en 2011
las zonas menos desarrolladas.                                  (10) en la importante revista de salud pública
                                                                Environmental Health Perspectives. Al año siguiente,
3. IF Y SALUD EN EL SIGLO XXI. LAS                              serán ya dos países europeos (Reino Unido y Francia) los
PRIMERAS REVISIONES                                             que realicen sus correspondientes revisiones, como la de
                                                                Finlay SE. et al. (11) de los servicios de salud pública y
    El número de estudios sobre los impactos de los IF          forestales, ingleses y sobre todo el realizado por la ANSES
sobre la salud humana comienzan a multiplicarse con el          francesa (Agence Nationale de Securité Sanitaire,
nuevo siglo y como consecuencia empiezan a aparecer las         Alimentation, Environnement et Travail) sobre Effects
primeras revisiones, como la realizada por Fowler C. et al.     sanitaires liés à la pollution générée par les feux de
en 2003 (7) sobre una zona tan castigada como era el            vegetatión à l´air libre (12). En los dos se constata la
sudeste de los Estados Unidos. Se constatan los efectos         escasísima presencia de estudios europeos, sobre todo en
agudos, subcrónicos y crónicos, fundamentalmente en las         el área mediterránea, que venía siendo ya muy castigada
vías respiratorias de las poblaciones más sensibles (niños,     por los IF de los últimos años (En los años 2003 y 2005
ancianos y fumadores) reconociéndose algunos casos de           con más de 150.000 hectáreas anuales quemadas en
muertes prematuras. Se le dedica un interés especial a un       España y más de 300.000 en Portugal y en el 2007 con
colectivo singularmente afectado como era el de los             184.000 has. quemadas en Grecia). En el año 2014,
                                                                después de que en el año anterior ardieran más de 4
1 Formación vegetal típica de Australia formada por matorral y  millones de hectáreas en Canadá, aparecen dos importantes
especies arbóreas.                                              publicaciones canadienses: la del Institute National de
2 Partículas menores de 10 micrometros.                         Santé Publique de Quebec, en el contexto de la Action 21
                                                                sobre medidas a tomar frente al cambio climático, en el
    290
                                                                                @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53