Page 24 - 84_03
P. 24
de potasa como de amoniaco, y algunas veces con una y Julia Martín, Purificación-Sáez Plaza, Agustín García Asuero
con otra.”
Joseph Gay Lussac (1778-1850), Figura 14 (141), es
13. SALES METALICAS uGnaoy-dLeulsossacfís:icSous rylaqucíommicboisnamisáos ndidsetinsgsuuidbosstadnecesus gazeuses,
tiempo (142). Davyle(1s43u)noepsinaavseocbrleeésl autres
Descroizilles fabrica sales metálicas (137); idea un
medio más económico de obtener sulfato de cobre “Gay Lussac was quick, lively, ingenious and
combinando el ácido sulfúrico con óxido de cobre. El profound, with great activity of mind and great facilitpyaroPfierre Radvanyi
sulfato de zinc existente en Francia, antes de 1785, manipulation. I should place hiDmireacttetuhredehereadcheorfchaellhtohneoraire au CNRS
procedía de Saltzbourg. Esta sal, coloreada, dada la living chemist in France.”
presencia de hierro y cobre en la misma, tenía además el
defecto de ser algo delicuescente. Descroizilles obtiene FiFgiugruer1a :1P4o. rRtreatirtadteo LdoeuiLs-oJuoiss-eJpohseGpahy-GLuasysaLcu(scsoallcect(icoonleBcicbilióonthèque École
sulfato de zinc, más barato y más puro, por combinación “Ecole polyPteoclhyntieqcuhen).ique”)
del ácido sulfúrico con el zinc proveniente de la India o su Biblioteca (132);
óxido proveniente de Inglaterra. El consumo de muriato de
estaño en 1770, de uso diario en las fábricas de indianas y https://www.bibnum.education.fr/sites/default/files/memoire_
en la tintura del “Rouge de Indes”, tenía un precio elevado,
50 francos el kg. Se consumía anualmente apenas unos 100 gaylussac.pdf.
kg, la mitad del cual era fabricado por el célebre Baumé; el
resto procedía de Holanda. Gay Lussac apuesta decididamente por los métodos 1
volumétricos (144-145) a los que contribuye con su genio
La preparación de la sal de estaño había sido un secreto en todas sus ramas, mejorando sustancialmente los
de los holandeses, que la exportaban a Francia procedimientos, hecho que favorece en gran medida la
(añadiéndole sustancias extrañas), bajo del nombre de “Sal expansión de la volumetría, debiéndose a él los términos
Jovis”. Cuando se suprime el impuesto (gabelle) sobre la bureta y pipeta. En su ensayo acerca de las potasas
sal, Descroizilles fabrica muriato de estaño. El precio se comerciales, Gay Lussac (1818) indica (146)
reduce de 50 a 5 francos el kg, y se centuplica su consumo.
Arvers, Dubuc le jeune y Remy (137-139) también “…mais Descroizilles, dont le nom est cher aux arts…”
contribuyen a esta misma finalidad. Al contener arsénico
(1/576) el estaño procedente de Inglaterra, Descroizilles y al final del mismo:
alerta sobre los peligros en la preparación de la sal. La
fabricación de muriato de estaño, se distribuye desde “En terminant, nous ajouterons que c’est Descroizilles
Rouen, a todos los puntos de Europa. El año IX los qui, le premier, a mis en pratique l’essai des álcalis en les
hermanos Descroisilles obtienen una medalla de plata por saturant par un acide…”
el procedimiento, y el año X una medadla de oro por
perfeccionar éste y otros procedimientos e instrumentos El influjo del trabajo de Descroizilles en el posterior
(1). desarrollo del análisis volumétrico es obvio [4] y se refleja
en la rápida evolución que sufre esta técnica en los
Los algodones tejidos de rojo (Rouge des Indes) de cincuenta años que siguen a la publicación de su obra
Rouen, adquieren un grado de perfección elevado,
destacando por su solidez, belleza y el resplandor de sus @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
colores (140), tenían preferencia sobre los de otra
procedencia y eran uno de los principales artículos del
comercio de esta ciudad exportándose a todos los puntos
de Europa
“L’art de donner au coton, au moyen de la garance,
cette couleur si solide, si belle, paraît avoir pris naissance
dans l’Inde: de cette contrée il est passé dans le Levant où
les grecs, seul possesseurs de cette branche d’industrie,
concentrèrent, pendant plusieurs siècles, le commerce du
coton rouge.”
El farmacéutico francés Pierre-Jean Robiquet (1780-
1840) descubre en 1826 dos colorantes en la raíz de la
rubia: alizarina roja y purpurina (que se desvanece de
forma rápida). A principios de la década de 1870, la
alizarina sintética sustituye a la rubia cultivada en el sur de
Francia (cuya producción termina en 1884), Alsacia y
Holanda, creando las consiguientes dificultades, que
obligan a una reconversión general.
14. LA CONTRIBUCION DE JOSEPH GAY-LUSSAC
A LA VOLUMETRIA
268