Page 67 - 83_03
P. 67
Rafael Sentandreu Ramón
Fig. 11.
EL EJE MICROBIOTA-INTESTINO-CEREBRO neuroendocrinas biológicamente activas y en cantidades
Y METABOLITOS MICROBIANOS suficientes para afectar la neurofisiología del huésped (23)
La capacidad de la microbiota para influir en el Como hemos visto anteriormente la producción de
comportamiento de los mamíferos por una vía péptidos producidos por las células enteroendocrinas
independiente a la del sistema inmunitario se relaciona por pudiera ser la respuesta a los metabolitos generados por la
su capacidad para sintetizar y/o reconocer sustancias microbiota y por tanto este proceso resulta en su actuación
iguales o análogas a las producidas por el sistema nervioso como transmisores bidireccionales en la comunicación
del huésped (19). intestino-cerebro tanto en las vías aferentes, centrales y
eferentes. Además, las células microbianas responden
Aunque no se ha podido demostrar que la microbiota, específicamente a los neuromediadores / neurohormonas
tanto procariota como eucariota, pueda sintetizar producidos por el huésped. Ambos mecanismos confirman
sustancias análogas a neuropéptidos, sí que se sabe que son una adaptación de tipo mutualista que se ha desarrollado
capaces de generar neurotransmisores y neuromoduladores durante millones de años de coevolución conjunta.
(20). Las especies de los géneros Candida, Escherichia, Podríamos decir que las moléculas implicadas forman
Streptococcus, y Enterococcus sintetizan 5- parte de un "lenguaje" neuroquímico universal que algunos
hidroxitriptamina (5-HT), las de los géneros Escherichia, investigadores denominan “endocrinología microbiana”
Bacillus y Saccharomyces generan dopamina y / o (25-27) entendiendo como tal la intersección de los
noradrenalina, los miembros del género Lactobacillus campos de la microbiología y la neurofisiología y que se
producen acetilcolina y los géneros Lactobacillus y inició con la demostración de que neurotransmisores y
Bifidobacterium fabrican ácido gamma-aminobutírico otras moléculas como las drogas psicoactivas que influyen
(GABA) (21-24) (Fig. 12). Se ha descrito que la liberación en las neuronas y producidos por el huésped durante el
por la microbiota de derivados de la dopamina en el lumen estrés, como la norepinefrina, aumentan dramáticamente el
del intestino puede modificar los receptores opioides y crecimiento bacteriano tanto in vitro e in vivo (Para la
cannabinoides, ya que determinados probióticos alteran su revisión véase 28).
expresión en el intestino. Además la microbiota es capaz
de producir dopamina y norepinefrina, hormonas
366 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain