Page 59 - 83_03
P. 59
en la placenta, tejido esquelético, la pared del estómago y Ana María Pascual-Leone
en el epitelio mamario. Ni la leptina ni la insulina se han
encontrado en cerebro, pero si existen en él, profusamente, entre la inflamación periférica y la cerebral e intentan
sus receptores. La leptina y la insulina secretadas en la contener la inflamación hipotalámica para mejorar
periferia suben al cerebro por transcitosis a través del patologías metabólicas.
líquido cefalorraquídeo.
Y en 2015 encontramos un estudio, “Células
Hoy sabemos que existe un sistema de regulación del enteroendocrinas: quimiosensores en el epitelio intestinal”
balance energético a largo plazo que consigue mantener las (4), donde se puede leer la importancia del conocimiento
reservas grasas estables con la apertura o no de la ingesta, de las células enteroendocrinas o células endocrinas del
y que está liderado por leptina e insulina. Pero que, intestino, para el entendimiento de la patofisiología y
también, existe un sistema para salvaguardar el equilibrio terapéutica del axis que ellos llaman “intestino-cerebro-
energético a corto plazo efectuado por una gran cantidad páncreas”. Claramente, cuanto más se investiga, más
de neuropépticos llamados orexigénicos, si abren el amplio es el conocimiento de la gran unión y relación entre
apetito, y anorexigénicos si lo cierran, pero, además, el cerebro y el intestino en determinadas vertientes.
ambos sistemas cooperan.
En este contexto es normal que ante la aparición del
Entre los más importantes orexigénicos está el péptido microbioma intestinal, el más abundante en
Y (NPY), que se segrega en el núcleo arcuato del microorganismos del cuerpo humano, nos preguntemos
hipotálamo y se almacena en el paraventricular. El sistema qué papel pueda representar en este equilibrio tan
cerebral catabólico que cierra el apetito es el Sistema interconectado entre cerebro e intestino. Y, además, en un
Melanocortina Central, concretamente la alfa- momento en que, realmente aún existen muy pocas
melanocortina derivada de la molécula POMC publicaciones sobre la microbiota intestinal.
(proopiomelanocortina) secretada en el nucleo arcuato. No
nos podemos entretener por razones de tiempo, pero Por ello el segundo ponente les va a exponer trabajo
recomiendo a los interesados en el tema la monografía n.º propio sobre dicho tema, mostrando que, como
XVIII de esta Academia que coordiné en el año 2005. La pensábamos, el microbioma intestinal, un factor externo
Monografia se titula “Mecanismos moleculares y que vive dentro del intestino, colabora en funciones de
neuroendocrinos del balance energético: patologías”. equilibrio energético a nivel cerebral.
En 1998 fueron descubiertas las orexinas (2) que se El Dr. Sebastián Cerdán García-Esteller es Profesor de
secretan en el hipotálamo lateral, así como en neuronas y Investigación del CSIC y es el responsable del laboratorio
células secretoras del intestino, estómago y páncreas, las de Imagen y Espectroscopia por Resonancia Magnética de
cuales parecen tener un papel integrador de las dos vías Alto Campo (LIERM) del CSIC desde 1989.
para modular el equilibrio energético. Las orexinas están
implicadas en el transporte al cerebro de las respuestas Lleva muchos años trabajando en el Instituto de
intestinales. El estudio del desequilibrio de ellas es Investigaciones Biomédicas Alberto Sols, de cuyo centro
fundamental en patologías como la narcolepsia, ya que son fue Director, y ha sido también Vocal y Presidente de la
orexigénicas, abren el apetito, pero a su vez producen Sociedad Europea de Resonancia Magnética y miembro
vigilia regulando el sueño. del Consejo Directivo de la Sociedad Internacional de
Resonancia Magnética en Medicina. Se formó en la
Al hablar de animales gnotobióticos, que carecen de Universidad de Pennsylvania y en Suiza, Universidad de
microbioma, hemos dicho que se desarrollan mal, sobre Basel, con una beca EMBO. Es autor de muchos artículos
todo, en el sistema inmune y el tracto intestinal. Y siempre de la misma temática. Su objetivo general es el
consecuentemente en esta Mesa Redonda nos estamos desarrollo y evaluación de nuevas aplicaciones biomédicas
preguntando si la microbioma intestinal juega algún papel de la Resonancia Magnética, y lleva muchos años
en la ligazón tan enorme que existe, aún no completamente trabajando en imagen y espectroscopia en dicha vertiente.
conocida, entre el intestino y el cerebro. En 2016 en un Podríamos decir que es un ejemplo actual, sin duda, de la
Annual Review of Physiology se puede leer un trabajo buena ciencia española que realizamos, como lo ha sido
titulado “Inflamación hipotalámica en el control de también el Dr. Sentandreu.
funciones metabólicas” firmado por Martín Valdearcos y
colaboradores en el Diabetes Center de la Universidad de Al Dr. Cerdán lo vamos a oír en un tema propio y
California (3); en este trabajo se habla de que la puntero, como es la microbiota intestinal interactuando a
sobrenutrición produce inflamación en los tejidos nivel cerebral, de lo cual, además, a nivel mundial, existe
periféricos diana de la insulina y que, al tratar dicha aún muy poca bibliografía y trabajos realizados. Y dado
inflamación, se consigue preservar la sensibilidad a la que fue publicado en Nature Comunications nos remitimos
insulina en los obesos. Estudian la inflamación por exceso a la publicación en inglés para su consulta (5).
de dieta en células localizadas en el hipotálamo medio
basal, donde se encuentra el nucleo arcuato, el área Bibliografía
cerebral que controla el metabolismo periférico de glucosa,
grasa y energía por sus secreciónes de los neuropéptidos 1. Pascual-Leone AM. Balance energético: Leptina. Anal
orexigénicos y anorexigénicos Comparan las diferencias Real Acad Nac Farm 2003; 69: 257-87.
358 2. Pascual-Leone AM. Eje cerebro-intestinal: orexinas.
Anal Real Acad Nac Farm 2004; 70: 905-31.
3. Valdearcos M, and col. Hypothalamic Inflammation in
the control of Metabolic Function. Annu Rev Physiol
2015; 77: 131-60.
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain