Page 58 - 83_03
P. 58
Presentación Research Associate en Waskman Institute of
Microbiology, Rutgers Universidad de New Jersey en
Ana María Pascual-Leone Pascual USA. Posteriormente en España ha sido Catedrático de
Microbiologia en Barcelona y en Valencia, donde, junto
Excmo Sr. Presidente de la Academia Nacional de con su mujer, Investigadora del CSIC, desarrollaron una
Farmacia, Excmas. Señoras y Señores Académicos, Sras. y intensa labor investigadora. Tiene 43 Tesis doctorales
Sres.: dirigidas y 27 capítulos de libros de la especialidad.
Además del Premio Severo Ochoa en 1988 y el Alberto
Por el hábito en esta Institucion de divulgar cuestiones Sols a la Mejor Labor Investigadora en Ciencias de la
sanitarias de vanguardia científica, se ha hablado ya varias Salud en 1994.
veces de microbioma.
¿Por qué este tema?
Por primera vez, creo, habló de microbioma el Excmo.
Dr. Sentandreu en abril del 2013, en la Mesa Redonda En la fisiología humana, y, en general, en la de
titulada “ Sinbiogénesis y bacteriomas” y, también, en su mamíferos, una de las cuestiones más importante a
magnífico discurso con motivo de su entrada como salvaguardar para la salud es el balance energético y, hoy,
Académico de Número. Muy recientemente, el Excmo Sr. estamos en condiciones de afirmar que dicho equilibrio
D. César Nombela volvió a hacerlo en la clausura del energético se regula por el eje peptinérgico cerebro/
curso sobre obesidad. intestinal.
Por ello cabe preguntarse: ¿Por qué este tema y El conocimiento de la regulación de la homeostásis
por qué este titulo? energética es necesario para tratar la obesidad patológica,
que, a su vez, es un factor de riesgo para patologías como
Porque los nuevos y recientes estudios sobre el la diabetes, cardiovasculares y ciertas neoplasias. Pero,
microbioma humano como conjunto de bacterias, virus, además, la salvaguarda del balance energético es básica y
hongos y protozoos que habitan sobre el cuerpo del esencial en periodos de desarrollo y crecimiento de los
hombre prometen ser pieza importante para las relaciones, mamíferos, como sabemos los investigadores
muchas ya establecidas, entre el cerebro y el intestino. El perinatalistas. Y todo ello sitúa al aparato digestivo y a sus
microbioma fue descubierto hace más de un siglo cuando relaciones con el cerebro en primera línea de cuestiones
se describió ya que los animales que no lo tenían, terapéuticas a investigar.
gnotobióticos, se desarrollaban mal, especialmente, en su
sistema inmune y en su tracto intestinal. Desde finales del siglo XX, y lo que llevamos del XXI,
se ha profundizado en dichas relaciones cerebro/intestino,
Las nuevas conclusiones sobre estos estudios solo se y se ha llegado al establecimiento del eje peptinérgico
han podido realizar recientemente, cuando se conoce la correspondiente.
estructura del material genético, y cuando se han
habilitado también las técnicas necesarias para el estudio Por espacio de más de cuarenta años hemos asistido al
de estos microorganismos en su nicho ecológico, y no en hallazgo de neuropéptidos que se encuentran en el cerebro,
cultivos in vitro. concretamente en el hipotálamo, pero que, también,
algunos son secretados en el intestino, como la
Las conclusiones sobre el microbioma recientes colecistoquinina, las ß-endorfinas, orexinas o algunos
parecen abrir posibilidades terapéuticas en diversas y neurotransmisores, como el glutamato, por citar algunos.
significativas patologías, pero, sobre todo, en las En 1953 se estableció que en los mamíferos existía un
concernientes al axis cerebro/intestino en donde, sistema adipostático por el cual el equilibrio entre la
actualmente, sabemos que reside el control del balance ingesta y la energia gastada permite mantener estable la
energético. masa adiposa. Y experiencias, dañando el hipotálamo en
roedores, mostraban que en dicho sistema adipostático
Se puede decir que el estudio del microbioma comenzó existía una implicación cerebral.
con el cambio de milenio en 2001. El Premio Nobel Dr.
Lederberg acuñó el término microbioma por primera vez y El descubrimiento de la leptina, en 1994 (1), el
sugirió que los microorganismos que habitan en el cuerpo producto del gen ob de los adipocitos, y también de sus
humano deberían ser incluidos como parte de su genoma receptores, vino a aclarar muchas cuestiones acerca de la
por la influencia que ejercen en su fisiología. regulación, a través del cerebro, del equilibrio energético.
Se estableció cómo la leptina y la insulina rinden cuenta al
Las primeras publicaciones sobre microbioma cerebro del nivel de la materia grasa existente, ya que
comenzaron en 2007-8. De todo ello les hablará el Dr. ambas aumentan paralelamente a ella. La leptina pertenece
Sentandreu, con gran conocimiento de causa. Es a la familia de las citoquinas, concretamente, de la
Catedrático de Microbiología y, actualmente, Profesor interleuquina-6 y estimula, además, la proliferación de
Emérito de la Universidad de Valencia, posee una amplia timocitos. Se secreta en el tejido adiposo, pero, también,
formación microbiológica. Sus investigaciones, tanto en
España como en su periodo formativo en el extranjero, se 357
han efectuado en dicha vertiente. Así como sus múltiples
trabajos publicados y algunas patentes.
Es Doctor por la Universidad de Cambrige y fue
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain