Page 40 - 8_04
P. 40
The carotid rete mirabile: its history and its function d) Se sugiere que la circulación cerebral depende de
cambios físicos, principalmente de cambios en los
hemodinámicos en la oveja y en la ternera (83), y gradientes de presión arterial.
concluyen principalmente lo siguiente:
En 1968, Nagel et al. llevaron a cabo estudios en el
a) El flujo sanguíneo es mayor en las carótidas que delfín (Tursiops truncatus), especie dotada de una rete
en las arterias vertebrales, y el flujo de las arterias intracraneal y una extensa rete cervico-torácica situada
vertebrales es mayor en la ternera que en la oveja. entre el sistema arterial sistémico y las arterias cerebrales
(Figura 27). En estos estudios los autores realizaron
b) En las dos especies, la oclusión de una carótida mediciones de la presión arterial y revelan que la presión
común produce un aumento inmediato en la otra carótida arterial en la rete es relativamente no-pulsátil. A partir de
común y en las arterias vertebrales, sin cambiar la presión estos datos, sugieren que esta estructura debe tener un
arterial sistémica. efecto amortiguador de la presión de la sangre que llega al
cerebro. De esta manera, las arterias cerebrales estarían
c) En las dos especies, la oclusión de una arteria protegidas en situaciones en que se produzca un aumento
vertebral produce un aumento inmediato del flujo en la excesivo de la presión arterial sistémica (69).
otra arteria vertebral pero no cambia el flujo en las
carótidas.
Figura 27. Fotografía de un delfín (Izquierda) y esquemas del aporte arterial al cerebro humano (Centro) y al cerebro del delfín
(Derecha) (basada en la Ref. 69).
RM=rete mirabile carotídea; RE=rete espinal; RT=rete torácica.
Es destacable el hecho de que entre la rete del narval y A su regreso a España en 1972, fue Profesor de
la del delfín beluga hay dos notables diferencias: 1) la Fisiología en la Facultad de Medicina, UAM, y en 1986 se
cantidad de rete originada en las arterias intercostales, y 2) trasladó a la Facultad de Medicina de Valencia, donde es
el tamaño de la rete torácica. Ambos aspectos están más actualmente Profesor Emérito. Probablemente es la
desarrollados en el narval que el delfín, al igual que ocurre, persona que más ha contribuido a la investigación
curiosamente, con los valores del hematocrito y cardiovascular en España por su trabajo y por la formación
hemoglobina que también son más elevados en el narval. de investigadores en este campo.
Esto sugiere que la rete está ligada a la capacidad de los
animales para hacer inmersiones acuáticas, las cuales Este grupo de investigadores llevaban varios años
parecen estar más desarrolladas en el narval que en el estudiando la regulación de la circulación cerebral, en
delfín (47). particular la función de la inervación simpática de los
vasos cerebrales en esta regulación. Estos estudios los
Probablemente el estudio hemodinámico más detallado realizaban en un modelo experimental en la cabra
sobre la rete, con mediciones de varios parámetros despierta, especie que tiene una rete mirabile carotídea
funcionales, lo haya realizado S. Lluch y sus colaboradores bien desarrollada. Cuando trataban de publicar sus
a finales del pasado siglo XX. Estos investigadores, en la observaciones y presentaban sus estudios en los diferentes
década de los años 1980, llevaron a cabo varios estudios congresos, era muy frecuente que otros investigadores
en la rete de cabra, vaca y cerdo. Estos resultados se pusieran objeciones a los resultados porque estos iban en
resumen a continuación. contra de la opinión dominante sobre el papel de la
inervación simpática en la regulación de la circulación
Salvador Lluch López (1936- ), médico y fisiólogo cerebral. S. Lluch y colaboradores veían que la inervación
español (84). Nació y estudió Medicina en Valencia simpática juega un papel activo en la regulación de la
(España). Durante su estancia en USA colaboró al circulación cerebral en condiciones normales, mientras que
desarrollo de un modelo experimental para medir el flujo la mayoría de los investigadores veían que este papel era
sanguíneo cerebral en animales sin anestesiar.
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 399