Page 39 - 8_04
P. 39

Godofredo Diéguez Castrillo

Figura 26. Izquierda: Esquema mostrando la longitud del cuello de la jirafa, dando idea de la fuerza que debe generar el corazón
para hacer llegar la sangre arterial al cerebro cuando el animal tiene la cabeza levantada. Derecha: Esquema mostrando la
distancia que puede variar la posición de la cabeza cuando la tiene levantada o bajada. Cuando baja la cabeza, debe disponer de
mecanismos que faciliten el drenaje de la sangre venosa intracraneal.

    Las especies de animales que tiene el cuello largo,        oxigenada o de glucosa, lo cual permitiría a los animales
como la jirafa, cuando bajan la cabeza tendrían                acuáticos (p. e., cetáceos) llevar a cabo inmersiones
dificultades para drenar la sangre venosa del interior del     profundas y duraderas, pues en esas circunstancias podrían
cráneo, porque tiene que vencer el efecto hidrostático de      utilizar el O2 almacenado en la sangre de la rete. En estos
toda la sangre que se aloja en las venas yugulares. Esta       animales existe una rete tóraco-espinal muy desarrollada y
situación puede ser especialmente comprometida en la           es relativamente muy grande, como ya se ha indicado
jirafa cuando baja su cabeza para beber agua (Figura 26):      anteriormente (69).
en esta especie, al tener un cuello largo, sus venas
yugulares son también largas y alojan un gran volumen de       4.2.4. Función hemodinámica
sangre (puede alcanzar unos 11litros). Estas características
anatómicas dificultan el drenaje venoso de la cavidad              Esta es la hipótesis más difundida y ya fue sugerida en
craneal. En esta especie, el pulso de las arterias de la rete  los siglos XVII-XVIII por el inglés T. Willis y el holandés
empujaría la sangre del seno cavernoso, facilitando así la     S. Blankaart. Estos autores propusieron que, dada su
salida de la sangre intracraneal y empujaría la sangre de las  situación anatómica, la rete podría intervenir en la
venas yugulares hacia el corazón (83). Esta idea concuerda     regulación de la presión y del flujo sanguíneo que llega al
con la propuesta hecha anteriormente por Barnett y             cerebro.
Marsden (81).
                                                                   En 1953, P. M. Daniel et al. (53), de sus estudios
4.2.3. Función bioquímica o metabólica                         anatómicos en varias especies de animales, sugieren que
                                                               dada su situación anatómica la rete debe tener un
    La rete está muy cerca de la hipófisis y en algunas        significado hemodinámico en relación con la circulación
especies, incluso la rodea. Debido a esta cercanía la sangre   cerebral. Y, a juicio de estos autores, esto debe tenerse en
que pasa por la rete podría recibir, entre otras, sustancias   cuenta cuando se aborda el estudio de la regulación de la
liberadas por la hipófisis, especialmente de su lóbulo         circulación cerebral en animales que tengan esta estructura
posterior. Estas hormonas, al pasar a la sangre de la rete,    vascular. Las hipótesis planteadas por estos autores son
llegarían al cerebro donde ejercerían sus efectos (72).        meramente especulativas y realmente no llegaron, en este
                                                               aspecto, mucho más lejos que T. Willis y S. Blankaart.
    La rete también podría actuar como almacén de sangre
                                                                   En 1963, Baldwin y Bell realizaron estudios

398 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44