Page 106 - 82_01
P. 106

líder mundial sobre el sistema inmune innato y desarrollo de anticuerpos monoclonales de amplio espectro de
acción que están revolucionando la lucha contra enfermedades infecciosas y tumorales, y el Prof. Juan Carlos
Izpisúa-Belmonte del Instituto Salk en la Jolla, California, experto mundial sobre medicina regenerativa y que
también está revolucionando los conocimientos sobre el desarrollo embrionario de tejidos y sus aplicaciones en
medicina. A lo largo del año incorporaremos nueva sabia científica a la Academia con la convocatoria de tres
plazas de Académico de Número para de esta forma ir completando la plantilla de académicos RANF que
quedaron vacantes. Un reto importante es también incorporar científicos jóvenes a la Academia, que pueden
contribuir a dar una mayor visibilidad de la Academia en el entorno científico nacional e internacional. La
figura de “Joven Científico RANF”, con investigadores menores de 40 años y con historiales científicos rele-
vantes en farmacia y ciencias afines, puede servir de puente de unión entre los Académicos con aquellos que se
están abriendo camino en la ciencia y que pueden ser la semilla del futuro de la Academia.

    Un reto importante es dar a conocer a la sociedad la opinión de la Academia en temas de interés como los
biosimilares, genéricos, agentes cardiovasculares, resistencias a los antibióticos, enfermedades raras, vacunas,
inmunoterapias, nuevos fármacos químicos y biológicos y otros temas a considerar, y su impacto en el sistema
sanitario. Conjuntamente con las sociedades farmacéuticas como el Consejo General de Colegios Oficiales de
Farmacéuticos y Colegio Oficial de Farmacéuticos nacionales debemos de aunar esfuerzos para que nuestra
voz se escuche en la sociedad y clase política. También debemos de alzar nuestra voz al próximo Gobierno de
la nación que se forme y que tendrá que pactar para llevar a cabo políticas de consenso. Así pues, tenemos la
oportunidad de asesorar y poder influir en la esfera política a través de informes de opinión sobre la problemá-
tica del sector farmacéutico, optimización y mejora asistencial que ayuden a la toma de decisiones en los te-
mas sanitarios del medicamento. La consecución de un pacto de Estado por la ciencia, educación, cultura y
sanidad, es algo que demanda la sociedad y que nuestro país necesita para su mayor competitividad en el mun-
do actual donde el conocimiento es la base de una economía dinámica y sostenible. En este sentido debemos
de actuar conjuntamente con el resto de las Academias que configuran el Instituto de España.

    La colaboración entre academias afines sobre temas de interés común, como las Reales Academias de Me-
dicina, Ciencias y Farmacia, es una actividad que ya venimos desarrollando desde hace tres años con el nombre
de “Triaca” y que continuaremos en este curso con la organización por la Academia de Medicina del encuentro
conjunto sobre el tema “Enfermedades y Cambio Climático”, que la sociedad percibe como efectos colaterales
a los que tenemos que prestar atención y adecuar políticas de control. El caso de enfermedades producidas por
parásitos, hongos, bacterias y virus que se extienden por los cambios climáticos y flujos migratorios deben
alertarnos.

    Otra actividad de la Academia es la organización de cursos dirigidos a estudiantes y profesionales del sec-
tor sobre temas de interés, para lo que continuaremos con la organización del tercer curso sobre Obesidad y
alimentación. Este año inauguraremos un nuevo curso sobre fertilidad y anticonceptivos, que confiamos tenga
también tanto éxito como el de obesidad. A los organizadores de ambos cursos mi mas cordial felicitación y
ánimos para seguir adelante.

    Con la finalidad de incrementar la financiación para la organización de actividades científicas en la Aca-
demia seguiremos colaborando con empresas a través de acuerdos marcos que nos permiten incrementar el
número de conferencias y mesas redondas. El curso pasado firmamos un acuerdo marco con el Colegio Oficial
de Farmacéuticos de Madrid, y ya llevamos cuatro acuerdos marcos, esperando firmar otros acuerdos a lo largo
de este curso.

    Finalmente quiero agradecer a la Junta de Gobierno, Junta General, Secciones y Comisiones, así como a
todos los Académicos por el trabajo realizado que ha contribuido a mantener los niveles de excelencia que
todos nos exigimos en la RANF. Especial mención, al personal administrativo de la Academia por su constante
dedicación y cumplimiento de las obligaciones diarias.

    Con los mejores deseos a todos para este nuevo año 2016, he dicho.

102
   101   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111