Page 108 - 82_01
P. 108

Actividades Científicas

    La intensa y relevante actividad científica, como es tradicional en nuestra Corporación, se ha llevado a cabo
en Sesiones de jueves, intercalando en otros días de la semana, conferencias y sesiones conjuntas con otras
Reales Academias, con laboratorios diversos de la Industria farmacéutica y Colegio Oficial de Farmacéuticos
de Madrid, para dar curso y fluidez a la actividad desarrollada por los miembros de nuestra corporación y Fun-
dación Casares Gil.

    Las conferencias y Mesas Redondas colgadas en la página WEB, han sido objeto de numerosas felicitacio-
nes por académicos, tutores universitarios y profesores de másteres, por estar disponibles y ser utilizadas por
profesores y alumnos universitarios.

    Una de las actividades prioritarias de esta Academia (RANF) es la difusión de la ciencia y del conocimien-
to para la formación de la juventud universitaria y científica, así como de la sociedad y de la humanidad, con la
difusión de los programas de actividades y de los resúmenes de sus Sesiones científicas a más de 500 direccio-
nes. Para ello se tienen Convenios, las 4 Universidades del Área de Madrid, el Colegio Of. de Farmacéuticos
de Madrid y COFARES; sigue adelante el curso avanzado sobre obesidad; y planificado un nuevo curso sobre
“Mecanismos fisiológicos y moleculares sobre fertilidad y contracepción”.

    Mencionamos la propuesta de la Subsecretaría del Ministerio de Industria de colgar en nuestra página web
para el reenvío de sus inquietos peticionarios, de un Resumen de la Mesa Redonda sobre “Campos electromag-
néticos y Salud”; el importante ofrecimiento por la Secretaría de Estado a través de la Ilma. Sra. Dña. Carmen
Vela Olmo, de participar con otras seis instituciones en la elaboración de documentos para aconsejar al Presi-
dente de la Comisión Europea Sr. Jean Claude Junker, en temas de evidencia científica en la especialidad del
medicamento y ciencias afines. Y el ofrecimiento de la Academia Nacional de Farmacia de Francia para cola-
borar estrechamente ambas Academias nacionales.

Incorporación de nuevos Académicos.

    Como Académico de Honor tomó posesión D. Juan José Badimón Di-
rector de la Unidad de Atherothrombosis, del Instituto Cardiovascular, del
Mount Sinai School of Medicine, de Nueva York.

    Y como Académicos Correspondientes tuvieron lugar 12 incorpora-
ciones, 11 de ellas Académicos nacionales, Dña. Ascensión Marcos Sán-
chez, D. Godofredo Diéguez Castrillo, D. Eloy García Calvo, D. Félix Goñi
Urcelay, Dña. Esperanza Torija Isasa, D. Wolfredo Wildpret de la Torre, D.
Enrique Granda Vega, D. José Luis Pedraz Muñoz, Dña. Margarita del Val
Latorre, Dña. María Soledad Campos Díez y Dña. Beatriz de Pascual-
Teresa.

     Y la eminente Académica extranjera, la Ilma. Sra. Dña. Sylvia Daunert,
profesora de Bioquímica y Biología Molecular reconocida internacional-
mente por su trabajo y numerosas patentes en Química Bioanalítica.

    La Fundación José Casares Gil, de amigos de la Real Academia Nacio-
nal de Farmacia. Ha contribuido con su patronazgo, al desarrollo de las actividades científicas, Mesas Redon-
das, cursos, y difusión de la ciencia con prioridad en la juventud universitaria en temas de enseñanza y futuro
de la investigación en Farmacia y sus Ciencias afines.

Conferencias

    Las describimos a continuación, organizadas por las diversas Secciones, sobre temas de actualidad.
    El Prof. Dr. Luis Enjuanes, Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Sup. de Invest. Científicas, di-
sertó sobre el tema “VIRUS EMERGENTES: CORONAVIRUS Y VIRUS ÉBOLA”, en Sesión coordinada
por el Presidente, D. Mariano Esteban Rodríguez; El Presidente de la Real Academia de Doctores de España,
D. Jesús Álvarez Fernández-Represa nos deleitó sobre "TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA OBESI-
DAD", como colofón al curso avanzado de obesidad, dirigido Dña. María Cascales Angosto; El Prof. D. An-
tonio Rodríguez Artalejo, nos ilustró con su conferencia "EL RECEPTOR ALFA-2 ADRENÉRGICO DE LA
CÉLULA CROMAFÍN DE LA MÉDULA ADRENAL:¿UNA NUEVA DIANA PARA EL TRATAMIENTO
DEL DOLOR NEUROPÁTICO?"; El Prof. Santiago Mas-Coma, de la Facultad de Farmacia de Valencia, nos
habló sobre "LA HOJA DE RUTA 2015-2020 DE ORG. MUNDIAL DE LA SALUD, SOBRE ENFERME-
DADES PARASITARIAS OLVIDADAS"; D. Francisco González de Posada, Académico correspondiente de
esta Academia, y Numerario de la de Medicina, disertó sobre el tema "ALBERT EINSTEIN, 100 AÑOS DE
RELATIVIDAD GENERAL: EL UNIVERSO QUE CONOCEMOS HOY"; D. Jorge Alvar, Jefe del progra-
ma de Leishmaniosis en Drugs for Neglected Disease initiative, de Ginebra, nos hizo reflexionar sobre "ME-
DICAMENTOS PARA ENFERMEDADES OLVIDADAS: MODELO Y LÍNEAS PRIORITARIAS EN
LEISHMANIASIS VISCERAL"; D. Antoni Esteve Cruella, Presidente de Farmaindustria y del Consejo de
Administración de Esteve Teijin Health Care actualizó el tema "EL COMPROMISO CON LA SOCIEDAD

104
   103   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113