Page 105 - 82_01
P. 105
el Presidente de esta Real Corporación, declarando inaugurado el Curso Académico 2016 en nombre de S. M.
el Rey.
Discurso de apertura del curso Académico 2016
de la Real Academia Nacional de Farmacia
Al iniciar mi discurso de apertura del curso académico 2016 de la RANF quiero en primer lugar expresar
mi agradecimiento a los Académicos de la RANF que de forma generosa decidieron con su votación en la
Junta General del día 17 de Diciembre del pasado año el que siga ejerciendo las funciones de Presidente de esta
docta corporación durante los próximos tres años, con lo cual terminaría mi segundo mandato de acuerdo con
las estatutos de la Academia que regulan dos períodos máximos. Muchas gracias por la confianza que han
depositado en mi persona y que espero no defraudar. Siempre el inicio de un nuevo año conlleva la presenta-
ción de una semblanza de lo que se ha realizado en el curso anterior para de esta forma rememorar y valorar
logros obtenidos con el fin de impulsar aún mas nuevos objetivos a la vez que corregir errores que se hayan
podido cometer. Pero antes de entrar en lo conseguido en 2015, que expondrá en mas detalle el Excmo. Sr.
Secretario D. Bartolomé Ribas, quiero recordar con afecto a los Académicos que nos han dejado y a los que
por motivos de salud no pueden estar hoy con nosotros. También a todos aquellos que han obtenido premios y
distinciones que nos honran pues son ejemplo del reconocimiento de la sociedad hacia nuestra Academia.
Además mi agradecimiento a todos los Académicos que con su dedicación y esfuerzo contribuyen al buen
hacer de la misma.
Su Majestad el Rey Felipe VI ya manifestó que la Reales Academias deben de mantenerse abiertas a la
sociedad, y en su discurso de fin de año 2015, resaltó la importancia de lo que nos une para aumentar la com-
petitividad y productividad de España. Indudablemente la RANF juega un papel importante en la misión del
fomento de la investigación, asesoramiento al Gobierno de la nación e instituciones públicas y privadas en el
ámbito de las ciencias farmacéuticas y del medicamento. Con esa finalidad y como he resaltado en anteriores
discursos, queremos crear estímulos para que los programas y actividades de la RANF alcancen a todo el sec-
tor farmacéutico, a través de un mayor acercamiento con los farmacéuticos e industria del medicamento, lle-
vando a cabo actividades conjuntas y de asesoramiento, potenciando la visibilidad a nivel social a través de la
Web y revistas del sector, elaborando informes en temas de interés farmacéutico-sanitario, incrementando
acuerdos con Universidades y centros de investigación nacionales e internacionales, incorporando nuevos Aca-
démicos de número y Correspondientes que aporten nueva sabia, potenciando la Fundación Casares-Gil de
Amigos de la Farmacia, incrementando las ayudas económicas de la RANF a través de búsqueda de otros in-
gresos externos, incrementando las publicaciones e índice de impacto de los Anales de la RANF, fomentando
los premios de investigación farmacéutica de la Academia e incorporando jóvenes investigadores en las activi-
dades de la RANF. Hemos sufrido una reducción considerable en las ayudas a la I+D española lo que ha pro-
vocado una erosión de la capacidad investigadora e innovadora de nuestro país. Los jóvenes se ven obligados a
emigrar y la pérdida de ese potencial humano nos está pasando factura, al reducirse el potencial científico y
competitivo de nuestro país. Aunque la formación científica de los jóvenes españoles en el extranjero se viene
realizando de forma continuada desde hace muchos años por ser necesaria y altamente formativa, sin embargo
para no perder competitividad necesitamos incrementar el número de investigadores, facilitar su retorno, a la
vez que potenciar a los grupos de investigación de nuestro país y mejorar las infraestructuras de los centros.
Todo ello con el rigor que se exige de excelencia.
Hemos tenido un año 2015 difícil por los avatares políticos y económicos a nivel nacional e internacional.
A pesar de las limitaciones presupuestarias, no obstante la Academia ha llevado a cabo un gran número de
actividades sobre las ciencias farmacéuticas y su repercusión social, que incluyen mesas redondas, tertulias,
conferencias, encuentros con empresas, con corporaciones farmacéuticas, representantes políticos del Congre-
so y del Senado, a la vez que se han incorporado nuevos Académicos de Honor, de Número y Correspondien-
tes. También nos hemos abierto más hacia la sociedad a través de la pagina Web y de un vídeo divulgativo de
reciente creación, RANF-TV, redes sociales como YouTube, publicaciones en los Anales RANF y de obras
singulares y con la creación del Socio Farmacéutico Colaborador RANF para atraer a los farmacéuticos co-
munitarios y a todos aquellos que quieran conocer mejor y participar en las actividades de la RANF, tanto a
nivel personal como a través de convenios marcos. Es de destacar la creación de la Cátedra Juan Abelló sobre “
Opiáceos y Tratamiento del Dolor” con el fin de impulsar áreas temáticas en farmacología que incidan plena-
mente en la mejora de calidad de vida de las personas. En esta misma dirección, se ha creado también la Cáte-
dra Pedro Guillén de “Medicina Regenerativa”, por el interés que las investigaciones sobre el tema van a inci-
dir en salud con la reparación de tejidos dañados.
¿Que es lo que proponemos llevar a cabo en 2016? Lógicamente construir sobre lo edificado y continuar
por el buen camino que vamos recorriendo todos juntos manteniendo un alto nivel científico de las sesiones
que se presentan en la Academia. Así pues ya tenemos el calendario de actividades en buena medida cubierto
hasta finales de año 2016 con un amplio repertorio de conferencias, mesas redondas, encuentros con empresas
y asociaciones farmacéuticas. A lo largo del año tendremos algunas singularidades como las tomas de posesión
de los Académicos de Honor, Prof Michel Nussenzweig de la Universidad Rockefeller de Nueva York, un
101