Page 94 - 81_ex
P. 94

Por	 otro	 lado	 en	 el	 Atlas	 Climático	 Ibérico	 (11),	 se	 ha	 aplicado	 la	 clasificación	
climática	 de	 Köppen-Geiger,	 que	 tiene	 ya	 100	 años	 de	 antigüedad	 pero	 que	 ha	 sido	
recientemente	 modificada	 por	 Russel,	 Trawartha,	 Critfield	 y	 otros	 autores	 (12).	 Se	
obtiene	 como	 resultado	 de	 este	 análisis	 que	 en	 la	 zona	 de	 Olmedo	 el	 clima	 es	 de	 tipo	
Csa	 (templado	 con	 verano	 seco	 y	 caluroso),	 que	 es	 el	 predominante	 en	 el	 centro	 y	
mitad	 sur	 peninsular.	 No	 obstante	 Olmedo	 se	 encuentra	 muy	 cerca	 del	 borde	
meridional	 del	 área	 de	 clima	 tipo	 Csb	 (templado	 con	 verano	 seco	 y	 templado).	 Este	
resultado,	en	conjunción	con	los	valores	del	resto	de	los	índices	llevan	a	la	conclusión	
de	que	el	clima	de	Olmedo	es	de	tipo	mediterráneo	pero	algo	suavizado	en	verano	por	
su	 altitud	 y	 latitud	 y	 con	 una	 cierta	 influencia	 de	 tipo	 oceánico	 por	 el	 aporte	 de	
humedad	de	los	vientos	de	origen	atlántico,	más	apreciable	entre	los	meses	de	octubre	
y	abril.		

        Este	 análisis	 climático	 se	 ha	 complementado	 con	 un	 breve	 estudio	 de	 tipo	
bioclimático.	 Para	 ello	 se	 ha	 generado	 en	 primer	 lugar	 un	 diagrama	 temperatura	
humedad	 a	 partir	 de	 los	 datos	 conjuntos	 de	 los	 valores	 medios	 mensuales	 de	 ambas	
variables,	 utilizando	 para	 ello	 los	 datos	 de	 la	 estación	 meteorológica	 automática	 de	
Olmedo	 y	 siguiendo	 una	 metodología	 similar	 a	 la	 que	 fue	 aplicada	 en	 el	 estudio	 del	
Balneario	de	Alicún	de	las	Torres	(14).			

                                                                    	

Figura	9.	Valores	medios	mensuales	de	humedad	relativa	en	Olmedo.	

        Según	 se	 puede	 apreciar	 en	 la	 figura	 9	 sólo	 en	 los	 meses	 de	 julio	 y	 agosto	 la	
sensación	térmica	predominante	es	de	calor,	mientras	que	la	sensación	térmica	es	de	
bienestar	en	el	período	mayo-junio	y	en	septiembre-octubre,	con	una	larga	temporada	
que	abarca	desde	noviembre	hasta	abril	en	la	que	predomina	la	sensación	térmica	de	
frío.				

	 A	Mestre,	I	Cadenas,	AI	Ambronas,	C	Rodríguez|95
   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99