Page 5 - 81_ex
P. 5

González;	
  la	
  situación	
  del	
  Balneario	
  de	
  la	
  Villa	
  de	
  Olmedo	
  y	
  su	
  entorno.	
  El	
  Balneario	
  se	
  
encuentra	
   fuera	
   de	
   la	
   muralla	
   de	
   Olmedo,	
   en	
   la	
   zona	
   sureste	
   de	
   la	
   provincia	
   de	
  
Valladolid,	
   en	
   la	
   Comunidad	
   Autónoma	
   de	
   Castilla-­-León.	
   Se	
   pone	
   de	
   manifiesto	
   el	
  
antiguo	
  origen	
  de	
  la	
  villa	
  de	
  Olmedo	
  y	
  su	
  rico	
  patrimonio	
  cultural,	
  histórico	
  y	
  artístico	
  
así	
   como	
   el	
   origen	
   del	
   uso	
   de	
   las	
   aguas	
   medicinales	
   por	
   las	
   monjas	
   cistercienses	
   del	
  
Convento	
   Sancti	
   Spiritus	
   estando	
   el	
   Balneario	
   edificado	
   sobre	
   sus	
   ruinas	
   y	
   habiendo	
  
sido	
  declarada	
  en	
  el	
  año	
  2005	
  su	
  agua	
  como	
  "Termal	
  y	
  mineromedicinal".	
  

        La	
   Profesora	
   Mª	
   Esperanza	
   Torija	
   Isasa,	
   Académica	
   Correspondiente,	
   con	
   sus	
  
colaboradores	
   Dra.	
   Mª	
   Mercedes	
   García	
   Mata	
   y	
   Dra.	
   Mª	
   Dolores	
   Tenorio	
   Sanz	
   del	
  
Departamento	
  de	
  Nutrición	
  y	
  Bromatología	
  II	
  de	
  la	
  Facultad	
  de	
  Farmacia	
  UCM	
  y	
  el	
  Dr.	
  
José	
  Luis	
  López	
  Colón	
  del	
  Instituto	
  Toxicológico	
  de	
  la	
  Defensa,	
  efectúa	
  una	
  revisión	
  de	
  
los	
  análisis	
  físico-­-químicos	
  efectuados	
  anteriormente	
  y	
  actualiza	
  la	
  composición	
  de	
  las	
  
aguas	
   utilizadas	
   en	
   el	
   Balneario	
   deduciendo	
   que	
   se	
   trata	
   de	
   aguas	
   termales	
   de	
   alta	
  
mineralización.	
  

        Igualmente	
   Mª	
   del	
   Carmen	
   de	
   la	
   Heras	
   y	
   Mª	
   Antonia	
   Simón	
   Arauzo,	
   con	
   sus	
  
colaboradoras	
   A.	
   M.	
   Suáñez	
   Fidalgo,	
   C.	
   Gascó	
   Leonarte,	
   B.	
   Romero	
   del	
   Hombrebueno	
  
Pozuelo	
   y	
   J.A.	
   Trinidad	
   Ruiz	
   del	
   CIEMAT	
   han	
   realizado	
   un	
   estudio	
   radiológico	
   de	
   las	
  
aguas	
  del	
  Balneario	
  determinando	
  cuantitativamente	
  los	
  radionúclidos	
  naturales	
  más	
  
significativos	
  que	
  no	
  tienen	
  incidencia	
  sobre	
  la	
  salud	
  pública.	
  

        Si	
   interés	
   tiene	
   el	
   conocimiento	
   de	
   la	
   composición	
   química	
   y	
   el	
   estudio	
  
radiológico	
   de	
   las	
   aguas	
   del	
   Balneario,	
   también	
   es	
   importante	
   el	
   estudio	
  
microbiológico	
  que	
  ha	
  sido	
  efectuado	
  por	
  la	
  Profesora	
  Mª	
  del	
  Carmen	
  de	
  la	
  Rosa	
  Jorge,	
  
Académica	
   Correspondiente,	
   en	
   colaboración	
   con	
   Concepción	
   Pintado	
   García	
   y	
  
Carmina	
  Rodríguez	
  Fernández,	
  del	
  Departamento	
  de	
  Microbiología	
  II	
  de	
  la	
  Facultad	
  de	
  
Farmacia	
   UCM,	
   demostrando	
   que	
   están	
   exentas	
   de	
   contaminación	
   por	
  
microorganismos	
   de	
   origen	
   fecal	
   y	
   al	
   analizar	
   la	
   microbiota	
   autóctona	
   comprobaron	
  
que	
  no	
  afecta	
  a	
  la	
  salud	
  pública.	
  

        En	
  el	
  estudio	
  hidrogeológico,	
  redactado	
  por	
  Juan	
  Antonio	
  López	
  Geta	
  del	
  IGME,	
  
en	
  colaboración	
  con	
  Antonio	
  Ramírez	
  Ortega,	
  Académico	
  Correspondiente,	
  se	
  pone	
  de	
  
manifiesto	
  la	
  surgencia	
  de	
  las	
  aguas	
  del	
  Balneario	
  y	
  el	
  perímetro	
  de	
  protección.	
  

        El	
   	
   Dr.	
   Antonio	
   Mestre	
   Barceló	
   Jefe	
   del	
   Área	
   de	
   Climatología	
   y	
   Aplicaciones	
  
Operativas	
   de	
   la	
   AEMET	
   y	
   sus	
   colaboradores	
   Dra.	
   Inmaculada	
   Cadenas	
   Cortina,	
   Dra.	
  
Ana	
   Isabel	
   Ambrona	
   Rodríguez	
   y	
   Dr.	
   César	
   Rodríguez	
   Ballesteros,	
   poniendo	
   de	
  
manifiesto	
  las	
  variables	
  meteorológicas	
  de	
  temperatura	
  y	
  precipitación.	
  

        El	
   Profesor	
   Antonio	
   López	
   Lafuente,	
   Académico	
   Correspondiente,	
   y	
   sus	
  
colaboradores.	
  Dra.	
  Inmaculada	
  Valverde	
  Asenjo,	
  Dr.	
  José	
  Ramón	
  Quintana	
  Nieto	
  Dra.	
  
Ana	
   de	
   Santiago	
   Martín	
   y	
   Concepción	
   González	
   Huecas	
   del	
   Departamento	
   de	
  
Edafología	
   de	
   la	
   Facultad	
   de	
   Farmacia	
   UCM,	
   han	
   estudiado	
   los	
   suelos	
   del	
   término	
  
1	
   0	
  
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10