Page 3 - 81_ex
P. 3

EDITORIAL	
  

          El	
  balneario	
  de	
  la	
  villa	
  de	
  Olmedo	
  (Valladolid)	
  

                                  María	
  del	
  Carmen	
  Francés	
  Causapé	
  

        Presidenta	
  de	
  la	
  Comisión	
  de	
  aguas	
  minerales	
  y	
  minero	
  medicinales	
  

        	
  

        Como	
   Académica	
   de	
   Número	
   de	
   la	
   Real	
   Academia	
   Nacional	
   de	
   Farmacia,	
  
Medalla	
  nº	
  43,	
  y	
  Presidente	
  de	
  la	
  Comisión	
  de	
  Aguas	
  Minerales	
  y	
  Minero-­-medicinales;	
  
es	
  para	
  mí	
  un	
  honor	
  presentar	
  los	
  trabajos	
  expuestos	
  en	
  dos	
  Mesas	
  Redondas	
  sobre	
  el	
  
estudio	
   del	
   Balneario	
   de	
   la	
   Villa	
   de	
   Olmedo,	
   actividad	
   que	
   se	
   realiza	
   con	
   la	
  
colaboración	
   de	
   la	
   Fundación	
   "José	
   Casares	
   Gil"	
   de	
   la	
   Real	
   Academia	
   Nacional	
   de	
  
Farmacia.	
  	
  

        Con	
   esta	
   actividad	
   los	
   miembros	
   de	
   la	
   Comisión	
   cumplen	
   con	
   el	
   compromiso	
  
tradicionalmente	
   adquirido	
   con	
   la	
   Asociación	
   Nacional	
   de	
   Balnearios	
   (ANBAL)	
   cuyo	
  
objetivo	
   fundamental	
   es	
   dar	
   a	
   conocer	
   las	
   Aguas	
   Minero-­-Medicinales	
   declaradas	
   de	
  
Utilidad	
   Pública	
   en	
   España	
   y	
   potenciar	
   actuaciones	
   conjuntas	
   con	
   diversas	
  
instituciones	
   en	
   beneficio	
   del	
   producto	
   balneario	
   en	
   nuestro	
   país.	
   Se	
   trata	
   de	
   una	
  
Asociación	
  de	
  prestigio,	
  que	
  tiene	
  su	
  origen	
  en	
  la	
  Asociación	
  Nacional	
  de	
  la	
  Propiedad	
  
Balnearia	
   creada	
   en	
   1871,	
   que	
   forma	
   parte	
   de	
   la	
   European	
   Spas	
   Association	
   y	
   cuyo	
  
objetivo	
  es	
  promocionar	
  la	
  balneología	
  europea	
  basándose	
  en	
  las	
  cualidades	
  naturales	
  
de	
  la	
  aguas	
  minerales;	
  que	
  ha	
  colaborado	
  con	
  la	
  Administración,	
  junto	
  al	
  Instituto	
  	
  de	
  
Mayores	
  y	
  Servicios	
  Sociales	
  (IMSERSO)	
  	
  y	
  el	
  Ministerio	
  de	
  Sanidad,	
  Servicios	
  Sociales	
  
e	
   Igualdad	
   desde	
   el	
   año	
   1989	
   para	
   la	
   implantación	
   del	
   Programa	
   de	
   Termalismo	
  
social,	
   que	
   este	
   año	
   ha	
   cumplido	
   veinticinco	
   años,	
   difundiendo	
   las	
   propiedades	
  
curativas	
   de	
   las	
   aguas	
   termales.	
   Al	
   propio	
   tiempo	
   se	
   relaciona	
   con	
   la	
   Organización	
  
Mundial	
   del	
   Turismo	
   (OMT),	
   organismo	
   especializado	
   de	
   las	
   Naciones	
   Unidas	
   para	
   el	
  
fomento	
   del	
   turismo	
   internacional	
   teniendo	
   en	
   cuenta	
   que	
   los	
   balnearios	
   españoles	
  
están	
   certificados	
   con	
   la	
   Marca	
   Q	
   por	
   el	
   Instituto	
   para	
   Calidad	
   Turística	
   Española	
  
porque	
   ostentan	
   prestigio,	
   diferenciación,	
   fiabilidad,	
   rigurosidad	
   y	
   promoción	
   por	
  
parte	
  de	
  la	
  Secretaría	
  de	
  Estado	
  de	
  Turismo	
  y	
  las	
  Comunidades	
  Autónomas.	
  	
  

        Las	
   personas	
   que	
   realizan	
   los	
   estudios	
   sobre	
   los	
   balnearios	
   son	
   todos	
   peritos	
  
especialistas	
  que	
  provienen	
  de	
  centros	
  oficiales:	
  Vocales	
  Natos	
  de	
  la	
  propia	
  Comisión	
  
como	
   Académicos	
   de	
   Número	
   y	
   Correspondientes,	
   de	
   Profesores	
   Catedráticos	
   o	
  
Profesores	
   Titulares	
   de	
   Universidad;	
   y	
   de	
   organismos	
   estatales	
   o	
   centros	
   públicos	
   de	
  
Investigación	
   como	
   la	
   Agencia	
   Estatal	
   de	
   Meteorología	
   (AEMET),	
   dependiente	
   del	
  
Ministerio	
   de	
   Agricultura,	
   Alimentación	
   y	
   Medio	
   Ambiente;	
   el	
   Centro	
   de	
  
	8
   	
  
   1   2   3   4   5   6   7   8