Page 44 - 81_ex
P. 44

1.	
  INTRODUCCIÓN	
  

        La	
   Unidad	
   de	
   Radioactividad	
   Ambiental	
   y	
   Vigilancia	
   Radiológica	
   del	
  
departamento	
   de	
   Medio	
   Ambiente	
   del	
   CIEMAT	
   ha	
   realizado	
   un	
   estudio	
   de	
   la	
  
radiactividad	
   en	
   el	
   manantial	
   del	
   Balneario	
   de	
   Olmedo.	
   Este	
   trabajo	
   está	
   englobado	
  
dentro	
  de	
  un	
  estudio	
  más	
  amplio	
  sobre	
  las	
  características	
  generales	
  de	
  los	
  balnearios	
  
españoles	
   en	
   el	
   que	
   se	
   incluyen	
   las	
   características	
   radiológicas	
   de	
   sus	
   aguas	
  
mineromedicinales.	
  

        Las	
   aguas	
   subterráneas	
   que	
   circulan	
   por	
   la	
   corteza	
   terrestre	
   constituyen	
  
agentes	
   fundamentales	
   en	
   los	
   procesos	
   geológicos	
   de	
   formación.	
   Siendo	
   un	
   solvente	
  
natural	
   complejo	
   y	
   dinámico,	
   el	
   agua	
   participa	
   tanto	
   en	
   los	
   procesos	
   de	
   disolución	
   y	
  
transporte	
   como	
   en	
   las	
   reacciones	
   químicas	
   y	
   en	
   la	
   transferencia	
   de	
   calor,	
   gases	
   y	
  
elementos	
  químicos.	
  Como	
  consecuencia	
  de	
  ello	
  es	
  el	
  principal	
  medio	
  de	
  dispersión	
  y	
  
transporte	
   de	
   los	
   elementos	
   radiactivos	
   naturales	
   a	
   través	
   de	
   la	
   biosfera	
   y	
   de	
   los	
  
niveles	
  tróficos	
  hasta	
  alcanzar	
  al	
  hombre.	
  

        Los	
   isótopos	
   radiactivos	
   que	
   habitualmente	
   se	
   encuentran	
   presentes	
   en	
   el	
  
agua,	
   a	
   excepción	
   del	
   K-­-40,	
   tritio	
   y	
   carbono-­-14	
   que	
   son	
   de	
   origen	
   cosmogénico,	
  
proceden	
  de	
  las	
  series	
  radiactivas	
  naturales	
  de	
  los	
  radionucleidos	
  primarios	
  U-­-238,	
  U-­-
235	
   y	
   Th-­-232,	
   que	
   se	
   encuentran	
   distribuidos	
   abundantemente,	
   aunque	
   de	
   forma	
  
desigual,	
  en	
  la	
  corteza	
  terrestre.	
  

        Estos	
   radionucleidos	
   cabeza	
   de	
   las	
   series	
   radiactivas	
   son	
   denominados	
  
radionucleidos	
   primigenios,	
   ya	
   que	
   proceden	
   de	
   los	
   primitivos	
   materiales	
   que	
   se	
  
acumularon	
   en	
   la	
   formación	
   de	
   la	
   tierra,	
   y	
   por	
   sus	
   largos	
   periodos	
   de	
  
semidesintegración	
   están	
   aún	
   presentes.	
   La	
   mayor	
   parte	
   de	
   los	
   otros	
   radionucleidos	
  
miembros	
   de	
   las	
   series	
   son	
   de	
   periodos	
   más	
   cortos	
   y	
   se	
   están	
   produciendo	
  
continuamente	
  por	
  la	
  desintegración	
  de	
  sus	
  precursores,	
  de	
  periodos	
  largos.	
  

        La	
   mayor	
   o	
   menor	
   concentración	
   de	
   estos	
   radionucleidos	
   en	
   las	
   aguas	
   viene	
  
condicionada	
   no	
   sólo	
   por	
   la	
   mayor	
   abundancia	
   en	
   el	
   terreno	
   sino	
   también	
   por	
   las	
  
características	
  físico-­-químicas	
  de	
  cada	
  uno	
  de	
  ellos	
  individualmente	
  (solubilidad,	
  etc.).	
  
Ello	
  hace	
  que	
  los	
  equilibrios	
  radiactivos	
  seculares	
  entre	
  los	
  radionucleidos	
  existentes	
  
en	
  los	
  terrenos	
  se	
  alteren	
  radicalmente	
  en	
  las	
  aguas	
  que	
  los	
  disuelven	
  y	
  acumulan.	
  Un	
  
caso	
   típico	
   es	
   el	
   Rn-­-222,	
   cuya	
   actividad	
   en	
   agua	
   suele	
   ser	
   mucho	
   mayor	
   que	
   la	
   de	
   su	
  
progenitor	
   el	
   Ra-­-226,	
   de	
   características	
   físico-­-químicas	
   distintas,	
   a	
   pesar	
   de	
   su	
  
periodo	
  de	
  semidesintegración	
  mucho	
  más	
  corto.	
  

4	
   6|	
  Análisis	
  de	
  la	
  radiactividad	
  en	
  aguas	
  del	
  balneario	
  
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49