Page 28 - 81_01
P. 28

histidina, respectivamente. El quinto mutante, H143, sólo                                                        Mario Riera Romo
presentaba una histidina en lugar de la glutamina 143.
                                                                cual ejerce su regulación por fosforilación, implicacada en
    La variante salvaje, que contiene glutamina en la           múltiples procesos celulares (34, 35).
posición 143, y los mutantes, no presentaron diferencias en
sus patrones electroforéticos, sus perfiles cromatográficos         Análisis de estructura-función del mutante S106A,
en condiciones desnaturalizantes, ni en los análisis            muestran como principales resultados la reducción de la
realizados por espectrometría de masas.                         actividad SOD2 en células murinas de músculo esquelético
                                                                y cardíaco, extraídas de animales irradiados y transfectadas
    Sin embargo, la actividad específica fue mayor para la      con S106A, respecto células control de los propios
enzima nativa, mientras el mutante H143 tuvo la menor           animales sometidos al mismo tratamiento, pero que
actividad, que representó el 16 % de la determinada para la     expresan la SOD2 nativa, en las cuales la actividad
variante salvaje. Los mutantes simples Y34F-Q y S82A-Q          representó el doble. También logran correlacionar dicha
retuvieron un 67 y un 81 % de la actividad y los dobles         disminución con la inhibición de la fosforilación, mediante
mutantes Y34F-H y S82A-H, presentaron un nivel de               ensayos de detección de SOD2 fosforilada, por Western
actividad específica similar a H143. Estos resultados           Blott, los cuales revelaron una disminución de la especie
sugieren que este residuo de glutamina es importante para       fosforilada de la enzima en las células transfectadas. Estos
la catálisis, al parecer para la fijación o estabilización de   hallazgos en su conjunto, sugieren que la sustitución de la
algún intermediario formado, pues no participa                  serina 106 por alanina en la SOD2 afecta el
directamente en el mecanismo sino que influye en el             reconocimiento y la fosforilación por Cdk1, lo que
microambiente del centro activo. Los residuos tirosina 34       disminuye la actividad enzimática, debido a que este
y serina 82 no tienen un papel decisivo en este proceso.        residuo es requerido para la activación por modificación
                                                                covalente de la SOD2 mediada por el complejo
    También fue evaluada la resistencia a la temperatura de     CyclinB1/Cdk1 (33).
todas las especies enzimáticas, obteniendo la curva de
inactivación y calculando el factor entrópico y entálpico de        Igualmente se han realizado investigaciones basadas en
cada variante. En todos los casos la inactivación siguió una    la obtención de quimeras entre isoformas de la SOD (36),
cinética de primer orden, con una temperatura de                que han permitido evaluar su función y dilucidar
inactivación media de 80 0C, que no varió                       elementos estructurales de la SOD3 o SOD extracelular,
significativamente para los mutantes (79 0C, 81 0C), lo que     entre los que se encuentran la demostración de la forma
evidencia que dichas sustituciones no afectan la alta           tetramérica activa para la SOD3 y su afinidad por heparina
resistencia a la temperatura de la enzima nativa, aunque        y heparán sulfato.
H143 presentó el menor valor de factor entálpico y la
menor temperatura de inactivación media que fue de 77               Estos investigadores logran expresar y purificar con un
0C. De este experimento puede concluirse que la glutamina       alto rendimiento, un mutante de la hSOD1 y la quimera
143 también influye en la alta resistencia de la enzima a la    hSOD1/3 (PseudoEC-SOD). El doble mutante
inactivación por calor, al parecer por la estabilización de la  monomérico de hSOD1, F50E/G51E, presenta una
conformación. Una tirosina en esa posición aumenta              reducción de la actividad específica en un 90 % respecto a
ligeramente la inactivación y una serina la disminuye, pues     la enzima nativa, lo que demuestra la importancia de la
parece influir de forma positiva, en el establecimiento de      fenilalanina 50 y la glicina 51 para la actividad de la
una nueva conformación resistente a la temperatura (32).        hSOD1, las cuales a diferencia de las histidinas, no están
                                                                directamente involucradas en el mecanismo catalítico sino
    Igualmente se verificó la influencia de estos residuos      que se encuentran expuestas en la interfaz de contacto
en la fosforilación de la enzima, principal mecanismo de        entre monómeros de hSOD1.
regulación de la misma. Por reacción con quinasas in vitro,
se identificó la serina 82 como blanco de esta                      Este experimento permite también determinar que el
modificación, pues no se detectan especies fosforiladas del     dímero está estabilizado por fuerzas hidrofóbicas y de van
mutante S82A-Q, sólo de la enzima nativa. Esta                  der Waals, pues la introducción de ácido glutámico, que es
modificación de la serina 82 podría constituir un blanco de     polar y cargado, en la interfaz de dimerización (en el doble
regulación importante, debido al grado de conservación          mutante) reduce la actividad específica.
que posee en otras SOD (32).
                                                                    Dicho resultado se repite para la quimera triple mutante
    Otro aporte importante y reciente en este campo es          de PseudoEC-SOD, V24D/F50E/G51E, con la cual se
realizado por Candas D. et al. en 2013 (33), quienes            confirma el papel de los residuos de fenilalanina y glicina
obtienen un mutante de la SOD2 denominado S106A, en el          en este caso para la heterodimerización, y además se
cual remplazan la serina 106 por alanina para evaluar el        comprueba que la sustitución de un aminoácido apolar
papel de dicho residuo en el reconocimiento por el              alifático como la valina por uno polar con carga negativa
complejo CyclinB1/Cdk1. Esta investigación toma como            como el ácido aspártico, reduce drásticamente la actividad
antecedentes algunos estudios de caracterización de la          catalítica, pues afecta la heterodimerización requerida para
Cdk1, donde se han identificado determinados residuos de        la dismutación de aniones superóxido (36).
serina que constituyen sitios de fosforilación dentro de una
secuencia consenso, en numerosas proteínas citosólicas              También se ha estudiado el plegamiento específico del
que Cdk1 reconoce a nivel de dicha secuencia, mediante la       monómero de la enzima, el grado de exposición de ciertos
                                                                residuos y cómo influyen sobre los mismos diferentes
    28                                                          factores, empleando una técnica novedosa basada en la
                                                                introducción de aminoácidos fluorescentes obtenidos por

                                                                         @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33