Page 104 - 80_03
P. 104
A.I.
Fraguas--Sánchez
&
al.
1.
INTRODUCCIÓN
El
término
Cannabinoides
fue
inicialmente
usado
para
hacer
referencia
a
un
grupo
de
compuestos
presentes
en
la
resina
secretada
por
los
brotes
y
las
partes
florecidas
de
la
planta
Cannabis
sativa,
resina
conocida
por
sus
propiedades
psicoactivas,
al
producir
psicosis,
ansiedad,
depresión
y
alucinaciones.
Los
cannabinoides
más
relevantes
son
el
?9--tetrahidrocannabinol
(THC)
(el
más
abundante
y
responsable
de
los
efectos
psicoactivos
de
esta
planta)
y
el
Cannabidiol
(CBD),
el
segundo
en
abundancia
(1).
La
elevada
liposolubilidad
de
estos
compuestos
llevó
a
pensar
que
ejercían
su
efecto
mediante
la
modificación
de
los
fosfolípidos
de
las
membranas
plasmáticas.
Esta
teoría
se
mantuvo
durante
décadas
hasta
que
en
1990
se
aisló
y
caracterizó
el
primer
receptor
específico
de
cannabinoides
(1,2),
que
demostraba
que
el
efecto
de
estos
compuestos
era
mediado
por
receptores
de
membrana.
Este
descubrimiento
llevó
además
a
la
búsqueda
de
ligandos
endógenos
que
los
activaran,
los
llamados
endocannabinoides,
de
los
que
la
Anandamida
(AEA)
y
el
2--araquidonil
glicerol
(2--
AG)
son
los
más
importantes
(3,4).
De
esta
manera,
en
la
actualidad
el
término
cannabinoide
no
sólo
designa
a
esos
componentes
naturales
aislados
de
la
planta
Cannabis
sativa
(denominados
fitocannabinoides),
sino
también
a
esos
ligandos
endógenos
que
actúan
sobre
receptores
específicos
de
cannabinoides
(endocannabinoides)
,
y
a
los
análogos
sintéticos
de
ambos
grupos.
Desde
el
punto
de
vista
terapéutico,
el
cannabis
ha
sido
empleado
en
medicina
desde
la
antigüedad,
siendo
retirado
del
arsenal
terapéutico
a
mediados
del
siglo
XX
debido
a
sus
efectos
psicoactivos.
Hoy
en
día
sin
embargo
vuelve
a
tomar
interés
el
empleo
de
determinados
cannabinoides
en
diversas
patologías
tales
como
cáncer
y
esclerosis
múltiple,
existiendo
incluso
algunas
formulaciones
comercializadas
constituidas
por
estos
compuestos.
2.
CANNABIS
SATIVA
Cannabis
sativa
(Figura
1)
es
una
planta
herbácea
anual,
dioica
perteneciente
a
la
familia
de
las
Cannabaceae;
originaria
de
la
zona
este
y
central
de
Asia
(5).
A
los
preparados
psicótropos
obtenidos
de
esta
planta
se
les
conoce
como
marihuana
o
hachís,
dependiendo
de
las
partes
de
la
planta
y
los
procesos
utilizados
para
su
preparación.
El
término
marihuana
hace
referencia
a
las
flores
desecadas
y
tallos
de
la
planta
que
habitualmente
se
fuman;
mientras
que
hachís
describe
a
la
resina
concentrada
que
se
obtiene
a
partir
de
las
flores
y
que
se
puede
ingerir
(1).
Es
una
planta
que
ha
sido
utilizada
por
el
hombre
desde
la
antigüedad
con
una
amplia
variedad
de
objetivos,
que
van
desde
aplicaciones
textiles
o
alimentarias
hasta
su
uso
con
fines
recreativos,
religiosos
o
terapéuticos,
siendo
556