Page 51 - 79_04
P. 51

Gonzalo'Gómez'Alarcón,'Cesáreo'Sáiz'Jiménez'

!
        Desde!tiempo!inmemorial!se!ha!utilizado!la!lechada!de!cal!para!consolidar!la!

superficie!de!la!piedra!debido!a!que!el!hidróxido!cálcico!se!carbonata!fácilmente!en!
presencia! del! dióxido! de! carbono! atmosférico! originando! la! formación! de! calcita.!
La!lechada!conduce!a!la!formación!de!una!capa!superficial!de!cristales!de!calcita,!de!
espesor! micrométrico,! que! se! considera! confiere! una! protección! o! consolidación!
insuficiente,! ya! que! no! penetra! profundamente! en! la! piedra! deteriorada.! Sin!
embargo,! en! las! últimas! décadas! ha! sido! frecuente! la! utilización! de! polímeros!
sintéticos! como! consolidantes! y! protectores! de! la! piedra! y! de! pinturas! murales,!
pero!estos!compuestos!orgánicos!se!descomponen!por!su!exposición!a!los!agentes!
atmosféricos! y! también! pueden! ser! utilizados! por! microorganismos! como! fuentes!
de!carbono.!

        En!el!último!tercio!del!siglo!XX!se!incrementó!el!uso!de!polímeros!sintéticos!
como! consolidantes.! Entre! ellos! destaca! el! frecuente! empleo! de! la! resina! acrílica!
Paraloid! B72.! En! 1996! Ariño! y! SaizJJimenez! (24)! detectaron! que! los! capiteles! de!
columnas! de! la! ciudad! romana! de! Baelo! Claudia,! consolidados! con! resina! acrílica,!
mostraban! un! crecimiento! endolítico! de! líquenes.! En! efecto,! en! la! superficie! de! la!
capa!de!resina!aplicada!a!los!capiteles!estucados!aparecían!estructuras!liquénicas,!
que! emergían! al! exterior! destruyendo! la! resina.! La! observación! al! microscopio!
electrónico!de!barrido!mostró!claramente!tales!evidencias.!

        Por!otra!parte,!Kigawa!et!al.!(25)!comprobaron!que!los!hongos!aislados!del!
interior! de! túmulos! japoneses! del! siglo! VII! y! IX! eran! capaces! de! crecer! sobre!
muestras! de! Paraloid! B72,! mientras! que! Capitelli! et! al.! (26)! mostraron! que! los!
mármoles! de! la! catedral! de! Milán,! tratados! en! 1972! con! resinas! acrílicas,!
presentaban! un! ennegrecimiento! atribuible! a! la! colonización! por! hongos!
dematiáceos,! entre! los! que! destacaban! Cladosporium! spp.! y! levaduras! negras.! El!
envejecimiento! natural! del! polímero! por! exposición! a! los! agentes! atmosféricos!
puede!facilitar!su!posterior!colonización!y!utilización!como!fuente!de!carbono!por!
los!microorganismos!(27).!

        En!los!últimos!años,!con!el!desarrollo!de!la!biotecnología,!las!propuestas!de!
restauración! han! cambiado! drásticamente! y! se! suponen! superiores! a! los! métodos!
tradiciones.! Sin! embargo,! en! algunos! casos! los! resultados! no! parecen! convencer! a!
los!especialistas!en!el!tema.!Así,!a!finales!del!siglo!XX!y!en!primera!década!del!XXI,!
se! ha! prestado! una! especial! atención! a! la! producción! de! calcita! por! bacterias! en!
relación! con! un! supuesto! proceso! de! consolidación! de! la! piedra! deteriorada.! La!
precipitación!de!calcita!era!un!proceso!común!en!bacterias!del!suelo!cultivadas!en!
el! laboratorio! en! un! medio! de! acetato! cálcico! como! fuente! de! carbono! (28).! Le!
MétayerJLevrel! et! al.! (29)! consideraron! que! este! proceso! de! biomineralización! de!
la! calcita! era! de! interés! para! la! consolidación! de! los! materiales! pétreos.! Estos!
autores! utilizaron! Bacillus! cereus! para! el! tratamiento! de! consolidación,! mientras!
que! De! Muynck! et! al.! (30)! emplearon! Bacillus! sphaericus! en! la! consolidación! de!

568'

!
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56