Page 72 - 79_02
P. 72
J.
R.
Lacadena
1.
ANTECEDENTES
La
utilización
de
la
terapia
celular,
basada
en
la
transferencia
de
células
o
tejidos
a
los
tejidos
u
órganos
dañados,
es
una
de
las
grandes
esperanzas
de
la
Medicina
Regenerativa
del
futuro
(1).
En
este
contexto,
no
cabe
duda
que
el
uso
de
las
células
troncales
puede
resultar
fundamental.
Por
célula
troncal
se
entiende
cualquier
célula
que
tiene
la
doble
capacidad
de
reproducirse
de
forma
ilimitada
y,
si
recibe
las
órdenes
adecuadas,
dar
lugar
en
un
cierto
momento
a
diferentes
tipos
de
células
especializadas.
De
acuerdo
con
esta
segunda
capacidad,
las
células
troncales
pueden
ser
totipotentes,
pluripotentes
y
multipotentes
en
razón
a
su
mayor
o
menor
versatilidad
o
potencialidad.
Entre
los
diversos
tipos
se
encuentran
las
células
troncales
embrionarias
(células
ES,
por
embryo
stem)
que
son
pluripotentes,
las
células
troncales
adultas
(células
AS,
por
adult
stem)
que
son
multipotentes
y
las
células
troncales
pluripotentes
inducidas
(células
iPS,
por
induced
pluripotent
stem)
que,
siendo
pluripotentes,
derivan
de
células
somáticas
que
adquieren
la
pluripotencia
sin
pasar
por
fase
embrionaria.
Estas
últimas
fueron
obtenidas
por
primera
vez
por
Shinya
Yamanaka
en
2006
en
ratón
y
en
2007
en
humanos,
lo
cual
le
valió
el
Premio
Nobel
en
Fisiología
o
Medicina
en
2012
(2).
La
aplicación
clínica
de
las
células
troncales
pueden
ser
por:
1. Transferencia
celular
heteróloga:
a. Células
troncales
embrionarias
(células
ES)
de
embriones
obtenidos
por
fecundación
in
vitro
(FIV)
ya
sean
sobrantes
de
técnicas
de
reproducción
asistida
o
producidos
ex
profeso.
b. Células
troncales
adultas
(células
AS)
de
donante
(trasplante,
diagnóstico
genético
preimplantacional
histocompatible:
selección
de
embriones
con
fines
terapéuticos).
2. Transferencia
celular
autóloga:
a. Células
AS
del
paciente.
b. Células
iPS
del
paciente
c. Clonación
terapéutica
(embrión
somático).
2.
CÉLULAS
TRONCALES
EMBRIONARIAS
CLÓNICAS
OBTENIDAS
POR
TRANSFERENCIA
NUCLEAR
EN
PRIMATES
NO
HUMANOS
En
2007,
Mitalipov
y
colaboradores
(3),
del
Oregon
National
Primate
Research
Center,
publicaron
la
obtención
dos
líneas
celulares
troncales
embrionarias
de
un
primate
no
humano
(un
macho
adulto
de
9
años
de
macaco
rhesus,
Macaca
mulata)
mediante
la
técnica
de
transferencia
nuclear
de
células
somáticas.
En
principio
lograron
la
formación
de
35
blastocistos
clónicos
a
partir
de
213
transferencias
nucleares
(un
16%
de
éxito),
obteniendo
finalmente
dos
242