Page 216 - 79_02
P. 216

Aclidinio...	
  

	
  
	
   Aclidinio	
   es	
   una	
   nueva	
   molécula	
   diseñada,	
   investigada	
   y	
   desarrollada	
   por,	
  
Almirall,	
   para	
   el	
   tratamiento	
   de	
   pacientes	
   con	
   enfermedad	
   pulmonar	
   obstructiva	
  
crónica	
   (EPOC).	
   Aclidinio	
   es	
   un	
   compuesto	
   de	
   acción	
   prolongada,	
   perteneciente	
   a	
  
una	
   familia	
   de	
   moléculas	
   conocidas	
   como	
   “antagonistas	
   de	
   larga	
   duración	
   de	
   los	
  
receptores	
   muscarínicos”	
   (LAMA),	
   que	
   se	
   administra	
   dos	
   veces	
   al	
   día	
   a	
   través	
   de	
  
un	
   novedoso	
   inhalador	
   de	
   polvo	
   seco,	
   desarrollado	
   también	
   por	
   Almirall	
   llamado	
  
(Genuair®).	
  	
  

        Los	
   estudios	
   preclínicos	
   han	
   demostrado	
   que	
   aclidinio	
   es	
   un	
   antagonista	
  
potente	
  y	
  competitivo	
  de	
  los	
  receptores	
  M3	
  sobre	
  los	
  de	
  tipo	
  M2.	
  Aclidinio	
  tiene	
  una	
  
larga	
  residencia	
  en	
  los	
  receptores	
  M3	
  y	
  los	
  resultados	
  de	
  los	
  estudios	
  preclínicos	
  y	
  
clínicos	
   primarios	
   en	
   sujetos	
   sanos	
   indican	
   que	
   el	
   aclidinio	
   proporciona	
   una	
  
protección	
   duradera	
   contra	
   la	
   broncoconstricción.	
   Esto	
   ha	
   sido	
   confirmado	
  
durante	
   todo	
   el	
   completo	
   desarrollo	
   clínico	
   con	
   pacientes	
   de	
   EPOC	
   moderada	
   a	
  
grave,	
   demostrando	
   que	
   produce	
   broncodilatación	
   sostenida	
   a	
   lo	
   largo	
   del	
  
tratamiento,	
   así	
   como	
   una	
   importante	
   mejora	
   en	
   la	
   calidad	
   de	
   vida	
   de	
   los	
  
pacientes.	
   En	
   el	
   plasma	
   humano,	
   el	
   aclidinio	
   se	
   hidroliza	
   rápidamente	
   en	
   dos	
  
metabolitos	
  inactivos	
  principales.	
  La	
  exposición	
  sistémica	
  de	
  aclidinio	
  es	
  muy	
  baja	
  
y	
  transitoria,	
  hecho	
  muy	
  	
  consistente	
  con	
  un	
  excelente	
  perfil	
  de	
  tolerabilidad-­-	
  

        El	
   20	
   de	
   Julio	
   del	
   2012	
   la	
   Comisión	
   Europea	
   	
   autorizó	
   oficialmente	
   la	
  
comercialización	
  de	
  aclidinio	
  en	
  Europa	
  con	
  las	
  marcas	
  Eklira	
  y	
  Bretaris	
  y	
  el	
  23	
  de	
  
Julio	
  hizo	
  lo	
  mismo	
  	
  la	
  FDA	
  	
  para	
  los	
  EEUU	
  ,	
  con	
  la	
  marca	
  Tudorza.	
  

        La	
  autorización	
  de	
  aclidinio	
  en	
  Europa	
  representa	
  la	
  primera	
  Nueva	
  Entidad	
  
Química	
   de	
   origen	
   español	
   autorizada	
   por	
   la	
   vía	
   centralizada	
   y	
   en	
   Estados	
   Unidos	
  
representa	
   la	
   segunda	
   NCE	
   autorizada	
   por	
   un	
   laboratorio	
   español	
   (la	
   primera	
   fue	
  
almotriptan	
   un	
   producto	
   para	
   la	
   migraña	
   también	
   descubierto	
   y	
   desarrollado	
   por	
  
Almirall).	
  	
  

        A	
   pesar	
   del	
   compromiso	
   asumido	
   por	
   la	
   industria	
   farmacéutica	
   para	
  
continuar	
   con	
   los	
   esfuerzos	
   en	
   I+D,	
   lo	
   cierto	
   es	
   que	
   en	
   nuestro	
   país	
   la	
   inversión	
   en	
  
este	
   terreno	
   se	
   está	
   desacelerando.	
   Según	
   datos	
   de	
   la	
   encuesta	
   anual	
   de	
  
Farmaindustria,	
   en	
   el	
   ultimo	
   año	
   ha	
   disminuido	
   la	
   aportación	
   de	
   recursos	
  
económicos	
  destinados	
  a	
  la	
  I+D	
  y	
  ello	
  es	
  debido	
  principalmente	
  a	
  las	
  repercusiones	
  
económicas	
   derivadas	
   del	
   copago,	
   las	
   rebajas	
   de	
   precios,	
   la	
   aplicación	
   del	
   nuevo	
  
sistema	
  de	
  precios	
  de	
  referencia	
  y	
  a	
  la	
  política	
  de	
  genéricos.	
  Además	
  estas	
  medidas	
  
debilitan	
   la	
   confianza	
   en	
   España,	
   como	
   centro	
   de	
   producción	
   en	
   I+D	
   farmacéutica	
  
provocando	
  la	
  pérdida	
  de	
  atractivo	
  como	
  país	
  receptor	
  de	
  inversiones	
  estratégicas.	
  	
  
Otros	
   aspectos	
   como	
   la	
   intervención	
   de	
   precio	
   (recordemos	
   que	
   España	
   es	
   uno	
   de	
  
los	
  países	
  con	
  los	
  precios	
  más	
  bajos	
  de	
  Europa),	
  las	
  exportaciones	
  paralelas,	
  la	
  falta	
  
de	
  incentivos	
  a	
  la	
  I+D	
  o	
  el	
  difícil	
  reconocimiento	
  de	
  la	
  propiedad	
  intelectual	
  y	
  de	
  la	
  
marca	
   también	
   son	
   factores	
   que	
   representan	
   un	
   problema	
   añadido	
   para	
   las	
  
empresas	
  que	
  quieren	
  crecer	
  internacionalmente.	
  	
  

                                                                                                                            381	
  

	
  
   211   212   213   214   215   216   217   218