Page 19 - 79_02
P. 19

INFORMACIÓN	
  ACADÉMICA	
  

                 	
  

                  Bartolomé	
  Ribas	
  Ozonas	
  

                        Académico	
  Secretario	
  de	
  la	
  Real	
  Academia	
  Nacional	
  de	
  Farmacia	
  
                        e-­-mail:	
  secretaria@ranf.com	
  

                    	
  

                          	
  

	
   Durante	
   el	
   segundo	
   trimestre	
   del	
   año	
   2013,	
   han	
   tenido	
   lugar,	
   un	
   total	
   de	
  
once	
   sesiones	
   científicas,	
   de	
   la	
   cuales	
   ocho	
   fueron	
   dedicadas	
   a	
   tomas	
   de	
   posesión	
  
de	
   nuevos	
   Académicos,	
   uno	
   de	
   Número,	
   seis	
   Nacionales	
   y	
   uno	
   Extranjero;	
   dos	
  
mesas	
  redondas	
  y	
  una	
  conferencia.	
  

	
   El	
  13	
  de	
  junio	
  tuvo	
  lugar	
  la	
  Solemne	
  Sesión	
  de	
  toma	
  de	
  posesión	
  de	
  la	
  plaza	
  
de	
   Académico	
   de	
   Número	
   Medalla	
   nº	
   19,	
   el	
   Excmo.	
   Sr.	
   D.	
   Francisco	
   José	
   Sánchez	
  
Muniz,	
  Doctor	
  en	
  Farmacia	
  por	
  la	
  Universidad	
  Complutense	
  de	
  Madrid;	
  Diplomado	
  
en	
   Óptica	
   Oftálmica	
   y	
   Acústica	
   Audiométrica;	
   Catedrático	
   de	
   Nutrición	
   y	
  
Bromatología	
  de	
  la	
  UCM	
  y	
  Medalla	
  de	
  Honor	
  de	
  la	
  Facultad	
  de	
  Farmacia	
  de	
  la	
  UCM.	
  	
  

	
   Su	
   discurso	
   de	
   Ingreso	
   versó	
   sobre:	
   "Nutrición	
   y	
   Felicidad",	
   en	
   el	
   que	
   se	
  
detuvo	
   señalando	
   que	
   la	
   felicidad	
   es	
   una	
   condición	
   imaginaria,	
   buscada	
   de	
   forma	
  
repetitiva	
   para	
   asegurar	
   la	
   supervivencia,	
   que	
   se	
   complace	
   en	
   la	
   posesión	
   de	
   un	
  
bien	
   y	
   que	
   es	
   índice	
   de	
   salud	
   física	
   y	
   mental.	
   La	
   nutrición	
   constituye	
   una	
   de	
   la	
  
funciones	
   básicas	
   de	
   todo	
   ser	
   vivo,	
   que	
   asegura	
   la	
   supervivencia,	
   la	
   permanencia	
  
de	
  la	
  especie,	
  la	
  pérdida	
  de	
  miedo	
  y	
  por	
  tanto	
  la	
  autoconfianza	
  y	
  felicidad.	
  No	
  sólo	
  
comemos	
   para	
   cubrir	
   nuestras	
   necesidades,	
   sino	
   también	
   por	
   placer.	
   Se	
   crea	
   un	
  
vínculo	
   de	
   unión	
   entre	
   el	
   alimento	
   y	
   el	
   individuo	
   que	
   se	
   refuerza	
   por	
   parámetros	
  
sociales	
   que	
   transforman	
   el	
   alimento	
   en	
   símbolo.	
   En	
   su	
   discurso	
   se	
   revisan	
  
aquellos	
   aspectos	
   de	
   los	
   alimentos	
   que	
   contribuyen	
   a	
   la	
   felicidad,	
   así	
   como	
   vías	
  
neuronales	
   y	
   del	
   comportamiento	
   con	
   ellos	
   relacionados.	
   Se	
   aporta	
   evidencia	
  
científica	
  de	
  los	
  mecanismos	
  implicados	
  en	
  la	
  búsqueda	
  de	
  recompensa	
  a	
  través	
  de	
  
la	
  alimentación,	
  de	
  la	
  importancia	
  nutricional	
  y	
  social	
  de	
  los	
  alimentos	
  funcionales	
  
que	
   pueden	
   tener	
   implicación	
   en	
   el	
   humor,	
   y	
   en	
   retrasar	
   o	
   evitar	
   la	
   depresión	
   y	
  
algunas	
   enfermedades	
   neurodegenerativas.	
   Se	
   concluye	
   analizando	
   los	
   aspectos	
  
que	
  hacen	
  que	
  un	
  acto	
  social,	
  el	
  comer,	
  produzca	
  felicidad,	
  con	
  especial	
  mención	
  de	
  
lo	
  que	
  implica	
  la	
  dieta	
  y	
  su	
  composición	
  en	
  el	
  Área	
  Mediterránea.	
  	
  

	
   Fue	
   contestado	
   por	
   el	
   Académico	
   de	
   Número,	
   Excmo.	
   Sr.	
   D.	
   Bernabé	
   Sanz	
  
Pérez.	
  	
  

	
  	
   Las	
   tomas	
   de	
   posesión	
   de	
   los	
   Académicos	
   Correspondientes	
   nacionales	
  
tuvieron	
  lugar	
  el	
  4	
  de	
  abril,	
  D.	
  José	
  Manuel	
  Arias	
  de	
  Saavedra	
  y	
  Alías;	
  el	
  11	
  de	
  abril,	
  

190	
  	
  

	
  
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24