Page 89 - 79_01
P. 89

El	
  concepto	
  de	
  allostasis	
  en	
  la	
  Biomedicina	
  actual	
  

	
  
        En	
   el	
   mundo	
   occidental,	
   hay	
   siempre	
   comida	
   abundante,	
   nunca	
   la	
   energía	
  

extra	
   demandada	
   por	
   un	
   proceso	
   allostático	
   sobrepasara	
   la	
   energía	
   general	
  
disponible	
   EG.	
   En	
   ese	
   caso	
   no	
   se	
   producirá	
   desequilibrio	
   energético.	
   Pero,	
   sin	
  
embargo,	
   los	
   humanos	
   del	
   llamado	
   primer	
   mundo	
   se	
   ven	
   asaltados	
   por	
   lo	
   que	
   los	
  
científicos	
  definen	
  “adversidad	
  psicosocial”	
  o	
  	
  bajo	
  estatus	
  psico-­-económico-­-social	
  
(SES).	
  	
  

        Están	
   sometidos,	
   cada	
   vez	
   más,	
   a	
   situaciones	
   y	
   acontecimientos	
   que	
   no	
  
controlan:	
   crisis	
   económicas	
   que	
   no	
   saben	
   como	
   van	
   a	
   evolucionar,	
   ni	
   cuando	
  
acabaran,	
   tienen	
   miedo	
   a	
   perder	
   su	
   puesto	
   de	
   trabajo,	
   y	
   todo	
   ello	
   les	
   crea	
   una	
  
situación	
   de	
   incertidumbre	
   que	
   es	
   vivida	
   por	
   su	
   cerebro	
   como	
   un	
   estado	
   de	
  
emergencia	
   y	
   que	
   disparará	
   su	
   axis	
   HPA	
   y	
   comenzaran	
   en	
   su	
   plasma	
   a	
   subir	
   los	
  
niveles	
  de	
  glucocorticoides	
  	
  y	
  todos	
  los	
  mediadores	
  de	
  la	
  allostasis.	
  Es	
  lo	
  que	
  se	
  ha	
  
acuñado	
  en	
  el	
  mundo	
  anglosajón	
  como	
  vivir	
  en	
  un	
  estado	
  psico-­-económico	
  –social	
  
(SES)	
  bajo.	
  

        Si	
   dicho	
   estado	
   es	
   transitorio.	
   puede	
   que	
   no	
   presenten	
   patologías	
  
secundarias,	
   pero	
   si	
   el	
   proceso	
   allostático	
   permanece,	
   los	
   mediadores	
   de	
   la	
  
allostasis,	
  entre	
  los	
  cuales	
  ocupan,	
  un	
  lugar	
  central,	
  los	
  niveles	
  de	
  glucocorticoides,	
  
producirán	
  hipertensión,	
  alteraciones	
  cardiovasculares	
  y	
  diabetes	
  II.	
  	
  Y,	
  en	
  general,	
  
todas	
  las	
  patologías	
  englobadas	
  en	
  el	
  llamado	
  síndrome	
  metabólico.	
  Patologías	
  que,	
  
por	
  otra	
  parte,	
  están	
  aumentando,	
  alarmantemente,	
  en	
  las	
  sociedades	
  occidentales.	
  
Porque,	
   además,	
   los	
   glucocorticoides	
   producirán,	
   finalmente,	
   un	
   desequilibrio	
  
metabólico	
   con	
   hiperinsulinemia	
   y,	
   además,	
   el	
   individuo,	
   en	
   una	
   situación	
   de	
  
abundancia	
   de	
   comida	
   y	
   sufriendo	
   un	
   estado	
   de	
   ansiedad,	
   comienza	
   a	
   comer	
  
exageradamente	
  y	
  se	
  instala	
  la	
  obesidad.	
  	
  

        En	
   esa	
   circunstancia,	
   si	
   trata	
   su	
   obesidad	
   rápidamente,	
   (parte	
   baja	
  
izquierda	
  de	
  la	
  figura.9)	
  con	
  dieta	
  adecuada	
  y	
  con	
  tratamiento	
  	
  psiquiátrico	
  para	
  	
  la	
  
situación	
   de	
   ansiedad,	
   puede	
   que	
   controle	
   sus	
   patologías	
   secundarias,	
   pero	
   si	
   se	
  
instala	
   la	
   obesidad,	
   dicha	
   situación	
   requerirá	
   más	
   demanda	
   para	
   las	
   energías	
  
internas	
   de	
   su	
   organismo;	
   las	
   necesarias	
   para	
   procesos	
   fisiológicos	
   (EI)	
   y	
   para	
   la	
  
homeostasis	
   básica	
   EH,	
   y,	
   entonces,	
   irremediablemente,	
   vendrá	
   la	
   hipertensión,	
  
diabetes	
  II	
  o	
  alteraciones	
  cardiovasculares,	
  etc.	
  (parte	
  baja	
  derecha	
  de	
  la	
  figura	
  9).	
  	
  

        Y	
   todo	
   ello	
   no	
   son	
   elucubraciones	
   de	
   investigadores	
   básicos,	
   existen	
  
estudios	
   rigurosos	
   epidemiológicos	
   en	
   humano,	
   comenzados	
   a	
   principios	
   de	
   los	
  
años	
   90,	
   por	
   ejemplo	
   en	
   el	
   Servicio	
   Civil	
   Británico	
   Whitehall	
   (22)	
   realizados	
   en	
  
fabricas,	
   en	
   poblaciones	
   de	
   personas	
   sometidas	
   a	
   trabajos	
   repetitivos,	
   con	
  
disciplinas	
   férreas,	
   con	
   un	
   estatus	
   económico	
   social	
   bajo,	
   con	
   educación	
  	
  
insuficiente,	
   sin	
   saber	
   que	
   deben	
   controlar	
   su	
   salud	
   y	
   su	
   ansiedad	
   con	
   ejercicio	
  
físico	
   y,	
   en	
   ellos,	
   aparece	
   la	
   grasa	
   abdominal,	
   la	
   hipertensión,	
   alteraciones	
  
cardiovasculares,	
   diabetes	
   II,	
   etc.	
   (Esquema	
   1)	
   cada	
   vez	
   más	
   frecuentes	
   en	
   las	
  
sociedades	
  del	
  llamado	
  primer	
  mundo.	
  Y,	
  también,	
  con	
  más	
  frecuencia	
  alteraciones	
  

                                                                                                                            	
   85	
  

	
  
   84   85   86   87   88   89   90   91   92   93   94