Page 114 - 78_04
P. 114

GUILLERMO	
  TENA	
  NÚÑEZ	
  

	
  
las	
  humanidades	
  que	
  no	
  crecen,	
  no	
  se	
  desarrollan	
  (veamos	
  la	
  primavera	
  árabe	
  con	
  
sus	
  agresiones	
  y	
  matanzas	
  en	
  masa).	
  	
  

        El	
   hombre	
   de	
   nuestro	
   tiempo,	
   rico	
   y	
   deslumbrado	
   en	
   medios	
   y	
   con	
   su	
  
eficacia	
   técnica,	
   para	
   el	
   análisis,	
   el	
   diagnóstico	
   automático	
   de	
   más	
   de	
   30	
  
parámetros	
   clínicos	
   en	
   fluidos	
   fisiológicos,	
   pero	
   no	
   igualmente	
   rico	
   en	
   prácticas	
   y	
  
en	
  fines.	
  El	
  vacío	
  en	
  las	
  humanidades	
  facilita	
  la	
  brutalidad	
  en	
  los	
  métodos	
  y	
  en	
  las	
  
relaciones	
  humanas	
  y	
  entre	
  grupos	
  sociales,	
  y	
  países.	
  	
  

        Por	
  otra	
  parte,	
  continuamente	
  nos	
  sorprendemos	
  con	
  la	
  apertura	
  de	
  nuevos	
  
horizontes	
   para	
   el	
   avance	
   de	
   la	
   ciencia,	
   con	
   nuevas	
   técnicas	
   para	
   la	
   investigación	
  
en	
  biomedicina	
  y	
  en	
  otros	
  numerosos	
  ámbitos,	
  como	
  el	
  de	
  las	
  Nanotecnologías	
  en	
  
la	
   Farmacia,	
   la	
   Medicina	
   y	
   las	
   ciencias	
   en	
   general,	
   con	
   los	
   “nano-­-chips”,	
   pero	
   de	
  
escasa	
   aplicación	
   para	
   una	
   ética	
   o	
   una	
   dimensión	
   trascendente	
   para	
   mejorar	
   las	
  
relaciones	
  humanas	
  y	
  entre	
  países.	
  Lo	
  que	
  tiene	
  consecuencias	
  imprevisibles	
  para	
  
el	
   futuro	
   de	
   la	
   humanidad.	
   Y	
   muestra	
   el	
   olvido	
   de	
   la	
   fecunda	
   raíz	
   europea	
   de	
   una	
  
simultánea	
  cultura	
  humanística	
  y	
  de	
  progreso	
  científico.	
  

        Finalmente	
  voy	
  a	
  comentar	
  de	
  Guillermo	
  que	
  resalta	
  su	
  faceta	
  valiente	
  y	
  de	
  
madurez	
   de	
   pensamiento	
   y	
   en	
   el	
   obrar,	
   como	
   escribe	
   Aristóteles	
   en	
   “Ética	
   a	
  
Nicómaco”	
  (1115a	
  3-­-1117b	
  23).	
  	
  

        Al	
   final	
   de	
   su	
   camino	
   vital,	
   disminuido	
   de	
   sus	
   facultades	
   y	
   con	
   la	
   grandeza	
  
de	
  ánimo	
  y	
  de	
  espíritu,	
  le	
  llevaron	
  a	
  su	
  decisión	
  de	
  solicitar	
  su	
  paso	
  a	
  “Académico	
  
Supernumerario”	
   en	
   nuestra	
   Academia;	
   y	
   que	
   también	
   nos	
   sugirió	
   su	
   hijo	
   en	
  
palabras	
  después	
  de	
  la	
  celebración	
  del	
  funeral:	
  que	
  su	
  padre	
  al	
  ver	
  que	
  sufría	
  decía	
  
que	
   lo	
   tendría	
   todo	
   ganado.	
   El	
   sentido	
   del	
   dolor	
   también	
   depende	
   de	
   nuestra	
  
capacidad	
   de	
   meditar	
   sobre	
   el	
   sentido	
   de	
   nuestro	
   propio	
   esfuerzo,	
   nuestros	
  
propios	
   recursos	
   y	
   el	
   fin	
   que	
   nos	
   propongamos.	
   En	
   su	
   grandeza	
   de	
   ánimo,	
   haría	
  
suya	
  la	
  frase	
  de	
  Víctor	
  Frankl,	
  (aquel	
  médico	
  austriaco	
  que	
  estuvo	
  en	
  el	
  campo	
  de	
  
concentración	
   nazi	
   que	
   después	
   fue	
   un	
   ilustre	
   psiquiatra	
   y	
   escritor),	
   que	
   escribió	
  
en	
   “El	
   hombre	
   doliente”	
   solo	
   el	
   sufrimiento	
   asimilado	
   deja	
   de	
   ser	
   sufrimiento.	
   El	
  
destino	
   guía	
   al	
   que	
   lo	
   acepta	
   y	
   arrastra	
   al	
   que	
   lo	
   rechaza.	
   Si	
   acepto	
   desde	
   el	
  
principio	
   y	
   voluntariamente,	
   lo	
   que	
   no	
   puede	
   cambiar,	
   entones	
   no	
   puede	
  
sucederme	
  nada	
  realmente	
  adverso,	
  vivo	
  de	
  acuerdo	
  y	
  feliz	
  conmigo	
  mismo.	
  

        Aceptó	
   de	
   entrada	
   lo	
   que	
   le	
   reservó	
   el	
   destino	
   y	
   propició	
   sus	
   deseos	
   e	
  
ilusiones	
   con	
   el	
   paso	
   a	
   Académico	
   supernumerario,	
   así	
   fue	
   más	
   feliz.	
   Con	
   valentía	
  
saltó	
   al	
   encuentro	
   de	
   los	
   obstáculos	
   con	
   la	
   esperanza	
   de	
   vencer,	
   fiado	
   en	
   sus	
  
fuerzas	
   y	
   sobre	
   todo	
   en	
   las	
   de	
   la	
   familia;	
   y	
   respecto	
   a	
   la	
   Academia	
   con	
   las	
   de	
   sus	
  
amigos.	
   Guillermo	
   era	
   valiente	
   y	
   fuerte	
   y	
   nos	
   benefició	
   a	
   todos.	
   El	
   destino	
   del	
  
hombre	
  es	
  tratar	
  de	
  humanizar	
  un	
  poco	
  el	
  mundo	
  y	
  así	
  lo	
  hizo	
  Guillermo	
  siempre	
  
en	
   contacto	
   con	
   nosotros	
   y	
   con	
   el	
   devenir	
   de	
   la	
   Academia.	
   Qué	
   gran	
   ejemplo	
   para	
  
todos	
  nosotros.	
  

532	
  

	
  
   109   110   111   112   113   114   115   116   117   118   119