Page 37 - 78_01
P. 37
REVISIÓN
Presente
y
Futuro
en
el
Descubrimiento
de
Fármacos
para
la
Enfermedad
de
Chagas
Nuria
E.
Campillo,
Pedro
González--Naranjo,
Juan
Antonio
Páez*
Instituto
de
Química
Médica.
CSIC.
Juan
de
la
Cierva
3,
28006--Madrid.
España.
Recibido
el
31
de
octubre
de
2011.
e--mail:
jpaez@iqm.csic.es
RESUMEN
La
enfermedad
de
Chagas,
también
conocida
como
Tripanosomiasis
Americana
es
una
enfermedad
parasitaria
causada
por
el
Trypanosoma
cruzi.
Se
estima
que
alrededor
de
7,7
millones
de
personas
se
encuentran
infectadas
y
padecen
la
enfermedad
de
Chagas.
Esta
enfermedad
silenciosa
que
esta
estrechamente
relacionada
con
la
pobreza,
es
transmitida
a
los
humanos
por
unos
insectos
que
se
encuentran
exclusivamente
en
el
continente
americano,
principalmente
en
áreas
rurales
con
muy
deficientes
condiciones
de
salubridad.
Los
fármacos
existentes
(nifurtimox
y
benznidazol),
no
siempre
disponibles,
constituyen
un
tratamiento
paliativo,
pero
no
curan
la
enfermedad
y
no
son
aceptables
desde
un
punto
de
vista
terapéutico
debido
a
sus
efectos
secundarios
indeseables
y
a
su
falta
de
eficacia.
Por
tanto,
es
necesario
el
desarrollo
urgente
de
nuevos
tratamientos
y
por
tanto,
sería
muy
conveniente
la
utilización
del
diseño
racional
en
todas
las
etapas.
El
diseño
de
fármacos
es
una
tarea
compleja
que
requiere
la
colaboración
interdisciplinar
de
muchos
especialistas
en
diferentes
campos
de
la
ciencia.
El
presente
trabajo
describe
de
manera
estructurada
las
diferentes
estrategias
que
se
han
utilizado
y
las
que
se
pueden
utilizar
en
el
futuro
para
el
descubrimiento
de
nuevos
fármacos
para
la
enfermedad
de
Chagas.
Se
recogen
las
estrategias
más
clásicas
como
el
diseño
de
análogos,
el
cribado
sistemático
o
el
basado
en
la
información
biológica
y
los
métodos
más
novedosos
basados
en
lo
que
se
conoce
como
quimioinformática.
Palabras
clave:
Enfermedad
de
Chagas;
T.
cruzi;
QSAR;
Quimioinformática;
Cribado
virtual;
Redes
neuronales;
Anclaje.
34