Page 33 - 78_01
P. 33
MEMORIA
DE
SECRETARÍA
DE
LA
BIBLIOTECA
En
el
segundo
año
del
proyecto
de
digitalización
de
nuestra
Biblioteca
virtual
para
los
libros
de
los
siglos
XVI
a
XIX,
con
la
subvención
del
Ministerio
de
Cultura
y
el
patrocinio
de
la
Fundación
José
Casares
Gil,
se
han
elaborado
234
obras,
equivalentes
a
94.000
imágenes
aproximadamente.
En
total,
ahora
mismo
se
pueden
consultar
319
obras,
todas
a
través
de
nuestro
Catálogo
virtual
y
en
los
repositorios
digitales
colectivos
Hispana
y
Europeana.
La
digitalización
de
los
libros
del
s
XIX
ha
sido
aceptada
para
2012
por
el
Ministerio
de
Cultura
con
la
concesión
de
una
nueva
ayuda.
Dentro
del
Proyecto
de
Recuperación,
catalogación.
digitalización
y
archivo
del
fondo
fotográfico
antiguo
de
la
Academia,
Se
han
catalogado
y
digitalizado
350
fotografías
de
los
siglos
XIX
y
XX,
que
se
pueden
visualizar
en
la
Biblioteca
virtual.
Se
ha
restaurado
el
herbario
de
1805:
“Plantarum
Hispaniae
indigenarum
centuria”.
Se
han
digitalizado
los
Anales
desde
1932
y
se
han
catalogado
857
nuevos
registros
y
2.900
han
sido
modificados
o
mejorados.
El
Instituto
de
España
ha
donado
25
monografías
faltantes
en
nuestra
colección
y
el
académico
Bernabé
Sanz
Pérez
diversos
ejemplares
de
la
revista
Food
Technology.
DE
LA
COOPERACIÓN
EXTERNA
La
cooperación
que
hemos
mantenido
con
los
Laboratorios
Lilly
durante
el
año
2011,
fructificó
en
la
firma
de
un
importante
convenio
de
cooperación
entre
esta
Academia
y
la
farmacéutica
para
el
apoyo
a
nuestras
actividades.
La
colaboración
con
el
Instituto
Tomás
Pascual
para
la
nutrición
y
la
salud,
a
través
de
convenio,
resultó
muy
intensa
en
el
pasado
curso,
en
especial
con
la
impartición
del
primer
curso
on
line
desde
nuestro
recién
creado
campus
virtual,
titulado:
“Educación
sanitaria
e
interrogantes
en
patologías
para
la
Oficina
de
Farmacia”,
dirigido
a
farmacéuticos
y
profesionales
sanitarios,
que
se
celebró
de
marzo
a
diciembre.
El
curso
resultó
de
gran
éxito,
con
una
participación
de
676
alumnos
farmacéuticos
y
62
de
otras
profesiones,
que
recibieron
su
diploma
probatorio
después
de
superar
las
pruebas
correspondientes
y
que
fue
acreditado
por
la
Comisión
de
Formación
Continuada
del
Sistema
Nacional
de
Salud
con
5,7
créditos.
31