Page 16 - 78_01
P. 16

ANTONIO	
  L.	
  DOADRIO	
  	
  

	
  
        En	
   su	
   exposición,	
   nos	
   habló	
   de	
   que	
   uno	
   de	
   los	
   avances	
   conceptuales	
   más	
  

recientes	
   en	
   el	
   campo	
   de	
   la	
   patología	
   ha	
   sido	
   considerar	
   la	
   reacción	
   inflamatoria	
  
como	
  causa	
  relevante	
  en	
  el	
  desarrollo	
  de	
  enfermedades	
  tan	
  distintas	
  como	
  cáncer,	
  
neurodegeneración	
   o	
   la	
   enfermedad	
   cardiovascular.	
   En	
   este	
   sentido,	
   la	
  
identificación	
   de	
   las	
   bases	
   moleculares	
   de	
   los	
   mecanismos	
   inflamatorios	
   así	
   como	
  
de	
   los	
   procesos	
   que	
   conducen	
   a	
   su	
   resolución	
   han	
   permitido	
   poner	
   de	
   manifiesto	
  
parte	
   de	
   las	
   alteraciones	
   moleculares	
   implicadas	
   en	
   el	
   desarrollo	
   de	
   procesos	
  
ateromatosos,	
  y	
  en	
  definitiva,	
  en	
  la	
  enfermedad	
  cardiovascular.	
  	
  

        La	
  regulación	
  de	
  estos	
  mecanismos	
  caracterizados	
  en	
  roedores	
  en	
  primates	
  
está	
  siendo	
  objeto	
  de	
  estudio	
  debido	
  a	
  la	
  complejidad	
  de	
  la	
  regulación	
  de	
  los	
  genes	
  
de	
  PPAR	
  y	
  LXR	
  en	
  humanos,	
  donde	
  se	
  han	
  descrito	
  dos	
  formas	
  de	
  corte/empalme	
  
alternativos	
  así	
  como	
  polimorfismos	
  que	
  afectan	
  a	
  su	
  capacidad	
  de	
  transcripción	
  y	
  
transrepresión	
   de	
   genes	
   diana.	
   Estudios	
   en	
   este	
   sentido,	
   no	
   solo	
   permitirán	
  
entender	
  las	
  bases	
  moleculares	
  de	
  los	
  procesos	
  aterogénicos	
  en	
  humanos,	
  sino	
  que	
  
constituirán	
   la	
   base	
   para	
   intervenciones	
   farmacológicas	
   y	
   evaluación	
   de	
   riesgo	
   de	
  
enfermedad	
  cardiovascular	
  .	
  

	
  

Mesa	
  redonda	
  sobre	
  el	
  Balneario	
  “El	
  Raposo”	
  
        El	
   día	
   9	
   de	
   febrero	
   de	
   2012,	
   se	
   celebró	
   en	
   nuestra	
   Sede	
   una	
   mesa	
   redonda	
  

organizada	
   por	
   la	
   Comisión	
   de	
   Aguas	
   Minerales	
   y	
   Mineromedicinales	
   sobre	
   el	
  
Balneario	
  de	
  El	
  Raposo,	
  en	
  Badajoz.	
  En	
  ella,	
  intervinieron	
  la	
  Académica	
  de	
  número	
  
Excma.	
   Sra.	
   Dña.	
   Mª.	
   del	
   Carmen	
   Francés	
   Causapé	
   y	
   los	
   Académicos	
  

                                             correspondientes	
   D.	
   Miguel	
   Ladero	
   Álvarez	
   y	
  
                                             Dña.	
  Carmen	
  de	
  la	
  Rosa	
  Jorge,	
  los	
  cuales	
  dieron	
  
                                             cuenta	
   de	
   los	
   estudios	
   realizados	
   en	
   el	
  
                                             balneario.	
   La	
   Dra.	
   Francés	
   habló	
   sobre	
   la	
  
                                             "Historia	
   y	
   generalidades	
   del	
   Balneario".	
   El	
   Dr.	
  
                                             Ladero	
   expuso	
   su	
   trabajo:	
   "Estudio	
   de	
   la	
  
                                             vegetación	
   del	
   entorno	
   de	
   las	
   aguas	
   del	
  
                                             Balneario"	
   y	
   la	
   Dra.	
   de	
   la	
   Rosa	
   hizo	
   lo	
   propio	
  
                                             sobre	
   su:	
   "Estudio	
   Microbiológico	
   de	
   las	
   aguas	
  
                                             del	
  Balneario".	
  

        El	
   Balneario	
   El	
   Raposo	
   es	
   un	
   centro	
   termal	
   situado	
   en	
   la	
   localidad	
   El	
  
Raposo,	
  en	
  la	
  provincia	
  de	
  Badajoz.	
  Es	
  uno	
  de	
  los	
  balnearios	
  de	
  Extremadura	
  y	
  se	
  
caracteriza	
   principalmente	
   por	
   la	
   aplicación	
   de	
   lodos	
   naturales,	
   siendo	
   uno	
   de	
   los	
  
pocos	
  balnearios	
  en	
  España	
  que	
  cuentan	
  con	
  dichos	
  lodos	
  naturales.	
  	
  

	
  

16	
  

	
  
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21