Page 123 - 77_04
P. 123

ANÁLISIS	
  DE	
  LIBROS	
  

	
  

                         Antonio	
  González	
  Bueno	
  

                                Académico	
  Correspondiente.	
  Editor	
  asociado.	
  
                                e-­-mail:	
  edicion@ranf.com	
  

                         	
  

José	
   de	
   Vicente	
   González,	
   Isaac	
   Gabriel	
   Arias	
   Santos,	
   Alberto	
   Ramos	
  
Cormenzana,	
   Miguel	
   Ángel	
   Álvarez	
   Soaje.	
   Botica	
   de	
   la	
   Real	
   Abadía	
   de	
   San	
  
Xulián	
  de	
  Samos.	
  Santa	
  Comba	
  (A	
  Coruña):	
  tresCtres,	
  2010.	
  97	
  p.	
  

ISBN:	
  978-­-84-­-92727-­-15-­-5	
  	
  

José	
   de	
   Vicente	
   González,	
   Isaac	
   Gabriel	
   Arias	
   Santos,	
   María	
   Teresa	
   Miras	
  
Portugal,	
  Antonio	
  Luis	
  Doadrio	
  Villarejo.	
  Botica	
  de	
  la	
  Imperial	
  Abadía	
  de	
  Santa	
  
María	
  La	
  Real	
  de	
  Oseira.	
  Santa	
  Comba	
  (A	
  Coruña):	
  tresCtres,	
  2010.	
  84	
  p.	
  	
  

ISBN:	
  978-­-84-­-92727-­-16-­-2	
  
	
  

	
   Las	
  boticas	
  monásticas,	
  destinadas	
  no	
  sólo	
  al	
  servicio	
  del	
  propio	
  monasterio	
  
sino	
  al	
  de	
  la	
  población	
  de	
  los	
  términos	
  colindantes,	
  fue	
  una	
  de	
  las	
  manifestaciones	
  
más	
   señeras	
   de	
   la	
   acción	
   social	
   de	
   las	
   órdenes	
   monásticas.	
   Como	
   consecuencia	
   de	
  
la	
   publicación	
   de	
   la	
   Ley	
   de	
   exclaustración	
   de	
   29	
   de	
   julio	
   de	
   1837,	
   firmada	
   por	
   el	
  
ministro	
   Mendizábal,	
   durante	
   la	
   regencia	
   de	
   María	
   Cristina,	
   culminación	
   del	
  
proceso	
  iniciado	
  durante	
  el	
  Trienio	
  Liberal	
  con	
  la	
  Ley	
  de	
  25	
  de	
  octubre	
  de	
  1820,	
  en	
  
la	
   que	
   se	
   decreta	
   la	
   supresión	
   de	
   la	
   órdenes	
   religiosas	
   y	
   la	
   nacionalización	
   de	
   sus	
  
bienes,	
   estos	
   establecimientos	
   –sus	
   muebles,	
   botámenes	
   y	
   bibliotecas-­-	
   pasaron	
   a	
  
manos	
   particulares;	
   algunos	
   conservaron	
   parcialmente	
   sus	
   materiales	
   y	
   fueron	
  
recuperados	
   tras	
   la	
   restitución	
   monástica,	
   otros	
   se	
   perdieron	
   en	
   los	
   cambios	
   de	
  
propiedad	
  acaecidos	
  desde	
  la	
  secularización.	
  

        Un	
   grupo	
   entusiasta	
   de	
   farmacéuticos	
   gallegos	
   –de	
   origen	
   o	
   vinculados	
   al	
  
territorio-­-	
   ha	
   iniciado,	
   con	
   la	
   colaboración	
   de	
   las	
   respectivas	
   comunidades	
  
monásticas,	
  y	
  el	
  apoyo	
  de	
  la	
  Real	
  Academia	
  Nacional	
  de	
  Farmacia	
  y	
  de	
  la	
  Academia	
  
de	
   Farmacia	
   de	
   Galicia,	
   un	
   proceso	
   de	
   ‘reconstrucción	
   escenográfica’	
   de	
   estos	
  
espacios.	
   El	
   proyecto	
   se	
   ha	
   hecho	
   manifiesto	
   ya	
   en	
   dos	
   realidades:	
   la	
   Abadía	
   de	
  
Santa	
  María	
  la	
  Real	
  de	
  Oseira	
  y	
  la	
  Abadía	
  de	
  San	
  Julián	
  de	
  Samos,	
  cistercienses	
  los	
  
primeros,	
  benedictinos	
  los	
  segundos.	
  

140	
  

                                                                                                                                  	
  
   118   119   120   121   122   123   124   125   126   127   128