Page 126 - 77_04
P. 126
LIBROS
Definido
el
medio
y
los
personajes
pasa
a
ocuparse
de
su
producción,
con
ánimo
de
lograr
definir
la
esencia
de
una
materia
médica
misionera;
para
ello
utiliza
una
buena
selección
de
autores,
bien
conocidos
unos
más
novedosos
otros.
Por
sus
páginas
desfilan
Pedro
Montenegro
(1663--1728),
Sigismund
Aperger
(1678--1772)
y
Marcos
Villodas
(fl.
1695--1741),
para
acercarnos
al
amplio
mundo
de
las
misiones
paraguayas;
Johann
Steinhöffer
(1664--1716),
de
cuya
mano
nos
adentramos
en
las
misiones
mexicanas;
Paul
Klein
(1652--1717)
y
sus
‘Remedios
fáciles’
procedentes
de
Filipinas,
junto
a
otros
tratadistas,
españoles
y
portugueses,
que
hicieron
de
la
materia
médica
de
sus
respectivos
territorios
de
misión,
el
objeto
de
su
interés.
Pero
la
recepción
y
estudio
de
la
materia
médica
no
hubiera
sido
posible
sin
el
establecimiento
de
una
red
de
centros
misionales;
la
autora
lo
sabe
y
dedica
un
amplio
capítulo
a
las
boticas
de
los
Colegios
jesuíticos,
para
cuyo
análisis
establece
una
separación
entre
los
ubicados
en
colonias
españolas
(Santiago
de
Xhile,
Lima,
Buenos
Aires,
Córdoba,
Concepción,
Quito,
México--Tepotzotlán
y
Manila)
y
los
establecidos
en
tierras
de
dominio
portugués
(Brasil
y
Asia).
Para
completar
su
análisis
aborda
el
sistema
de
transmisión
de
los
conocimientos
sobre
materia
médica
colonial
a
los
territorios
europeos;
para
ello
analiza
su
recepción
entre
las
boticas
jesuíticas
alemanas
y
analiza
el
caso
excepcional
de
la
botica
del
Collegio
Romano
como
foco
de
expansión.
Así
queda
cerrado
el
círculo
del
conocimiento
y
transmisión
de
la
materia
médica
misionera;
pero
la
autora
aún
se
formula
una
última
pregunta
¿y
las
misiones
protestantes?;
a
su
resolución
dedica
todo
un
capítulo
en
el
que
pasa
revista
a
las
misiones
danesas
y
holandesas
en
tierras
americanas
y
a
los
establecimientos
misiones
en
Norteamérica.
Como
cabría
esperar,
el
estudio
incluye
una
extensa,
bien
medida
y
actualizada
bibliografía
(pp.
409--449);
se
completa
con
un
par
de
índices:
de
personas
(pp.
450--455)
y
de
nombres
de
plantas
y
compuestos
(pp.
456--465)
mencionados
en
el
texto.
143