Page 32 - 75_ex
P. 32

FRANCÉS CAUSAPIÉ, M.ª C. Y LÓPEZ GONZÁLEZ, M.ª  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

5. LOS FARMACÉUTICOS Y SU PAPEL EN RELACIÓN
     CON LOS BAÑOS DE ALICÚN DE LAS TORRES

    Ya hemos mencionado anteriormente que fueron dos los farma-
céuticos que analizaron las aguas de Alicún: Pedro Bassagaña y
Bonhome y Ramón Aparicio y Requena.

5.1. Pedro Bassagaña y Bonhome (1816-1894)

    Obtuvo su Licenciatura en Farmacia en el Colegio de Farmacia
de San Victoriano de Barcelona. Ocupaba la Cátedra de Operaciones
Farmacéuticas de la Facultad de Farmacia de la Universidad Litera-
ria de Granada desde el año 1860 (23).

    En la fecha en que envió el análisis mantenía su destino en esa
Universidad. Era considerado como un gran perito en cuestiones de
farmacia práctica y como se comentó su análisis sirvió para la ob-
tención de la declaración de utilidad pública de las aguas de Alicún.

    En su trabajo analítico de las aguas del balneario describe los
caracteres físicos y químicos y pasa después al análisis cuantitativo
y al resultado general. Indica que la temperatura de las aguas es de
35 ºC según el dato que le suministró el médico director de los baños
(14). No parece que conociera el establecimiento sino que el facul-
tativo debió remitirle unas muestras de agua para que efectuara el
análisis ya que no incluye ninguna descripción acerca del Balneario
y los manantiales.

5.2. Ramón Aparicio Requena (¿ - 1891)

    Son pocos los datos biográficos que se conocen de este farmacéu-
tico. Establecido con oficina de farmacia en la ciudad de Guadix fue
además Sudelegado de Farmacia de Guadix e Iznalloz y Profesor de
Física, Química e Historia Natural en el Seminario Conciliar de
Guadix (24).

    Ramón Aparicio hace una descripción muy pormenorizada de la
situación de los baños y sus aguas en una Reseña Preliminar donde

730
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37